
Con la mira puesta en los Oscar 2024, un evento que año tras año captura la atención de aficionados y profesionales del cine alrededor del mundo, surge una pregunta relevante para el ámbito cinematográfico peruano: ¿Qué peruanos han logrado integrarse a lo largo de su historia en la prestigiosa Academia de Ciencias Cinematográficas?
Esta organización, compuesta por más de 7 mil personas que representan lo más selecto de la industria cinematográfica, ha visto entre sus filas a dos destacados peruanos de larga trayectoria en el séptimo arte, quienes tuvieron la distinguida oportunidad de ser miembros votantes.
Este hecho no solo resalta la presencia del talento cinematográfico peruano en escenarios internacionales de gran envergadura, sino también enfatiza cómo los aportes de estas figuras han rebasado fronteras, contribuyendo con su visión y experiencia al reconocimiento sobre lo más destacado de este arte.

A continuación, exploraremos quiénes son estos embajadores del cine peruano en la Academia del Oscar, su recorrido en el mundo del cine y cómo su participación en este selecto grupo refleja el potencial y la calidad del género en nuestro país.
Claudia Llosa
La destacada cineasta peruana Claudia Llosa fue honrada con una invitación para unirse como miembro votante a la prestigiosa Academia de Ciencias Cinematográficas, ente organizador de los aclamados Premios Oscar.
Este reconocimiento llegó en el año 2010, marcando un hito en la carrera de la directora, cuyo trabajo con ‘La Teta Asustada’ trascendió fronteras, ganándose el aprecio de aficionados al cine en todo el mundo.
Junto a ella, otros renombrados artistas y ejecutivos del cine como la estrella dominicana Zoe Saldaña, el argentino Juan José Campanella y el guionista mexicano Roberto Orci, fueron igualmente invitados a integrar este exclusivo círculo.

El presidente de la Academia en ese entonces, Tom Sherak, expresó su orgullo al anunciar estas invitaciones, resaltando la valoración global del trabajo de estos individuos. La inclusión de Claudia Llosa en esta lista simbolizó un importante paso para la cinematografía peruana hacia un reconocimiento global.
Francisco Lombardi
El renombrado director Francisco Lombardi también fue invitado a unirse a la prestigiosa Academia de Ciencias Cinematográficas para la presente gala. Esta organización, conocida por promover la excelencia en la industria del cine y organizar los Premios Oscar, reconoció su extenso y valorado trabajo en el séptimo arte.
En declaraciones a un medio local, el cineasta expresó su entusiasmo por esta carta, considerándola un estímulo y reconocimiento a su larga y fructífera carrera.

Este importante anuncio fue comunicado por Bill Kramer y Janet Yang, director ejecutivo y presidenta de la Academia, respectivamente. Ambos destacaron la contribución de él y otros miembros al cine global, enfatizando su impacto vital en las artes y entre los aficionados de todo el mundo.
“Representan un talento global extraordinario en todas las disciplinas cinematográficas y han tenido un impacto vital en las artes, cine y en los fanáticos de todo el mundo”, mencionaron en el anuncio.
Lombardi, por su parte, vio esta invitación como un incentivo que revitaliza su pasión por la cinematografía, otorgándole más razones para continuar creando y dirigiendo nuevas películas y proyectos.

“Como ocurre en la etapa final de la carrera de uno, recibir este reconocimiento siempre es un estímulo para seguir con ánimo de hacer más películas, de seguir en el oficio que uno tiene, es un reconocimiento de profesionales”, dijo.
Más Noticias
Crisis laboral en el Perú: 91% de los ejecutivos mayores de 50 años no planea retirarse, pese a estar en edad de jubilación
Un revelador informe de Pulso muestra cómo los cambios demográficos colocan a los trabajadores mayores como protagonistas del mercado peruano, cuestionando políticas empresariales y públicas mientras se priorizan flexibilidad y entornos inclusivos

Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención
Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Javier Llaque, jefe del INPE, renuncia por fuga en Lurigancho y crisis penitenciaria, confirma premier
La dimisión del funcionario fue confirmada por el jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien anunció que pronto se designará un reemplazo

Jackson Mora asegura que matrimonio con Tilsa Lozano estaba desgastado: “Colombia lo lapidó”
El organizador de eventos de lucha respondió a las cámaras de ‘Magaly TV La Firme’ y admitió que su relación con la conductora de TV no andaba bien.

Mario Vargas Llosa: Centro Cultural de España en Panamá celebra el ‘Día del Libro’ con homenaje al escritor peruano
En la Casa del Soldado en Panamá se llevó a cabo una lectura especial de La ciudad y los perros, en homenaje al Premio Nobel, quien dejó un legado literario y de pensamiento profundamente significativo
