Migraciones en Perú: comenzarán a emitir pasaportes electrónicos con 10 años de vigencia, pero elevarán su costo

Según la entidad, este reajuste en el precio del documento se aplicará tanto en territorio nacional como en el extranjero, especificando este último iniciaría en junio

Guardar
Este será el precio del
Este será el precio del nuevo pasaporte electrónico. (Foto: Gob.pe)

La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció que se encuentra preparada para iniciar la emisión de pasaportes electrónicos con una duración de 10 años, tan pronto como se oficialice el decreto supremo que actualizará el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).

La adaptación tecnológica y de sistemas requerida para este cambio concluyó el año anterior, y se espera que la modificación normativa finalice pronto para permitir la implementación de esta nueva medida.

La actualización en la duración de los pasaportes se da tras la aprobación de la Ley N.º 31678, en febrero de 2023, que extiende significativamente la validez de estos documentos. Según lo establecido por la ley, la vigencia de los pasaportes electrónicos será de 3 años para niños de 0 a 12 años, de 5 años para adolescentes de 12 a 17 años, y de 10 años para ciudadanos mayores de 18.

Estos cambios tienen el objetivo de optimizar los procedimientos administrativos para los ciudadanos peruanos; sin embargo, la entidad anunció que esto implicaría un incremento de 20 soles sobre el precio actual de S/ 98.60 por la expedición de los nuevos pasaportes con mayor duración.

Emisión de pasaportes comenzará en junio

El superintendente Armando García Chunga y Alberto Farje Horna, director General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, han confirmado que la emisión de los nuevos documentos comenzará tanto en territorio nacional como en el extranjero, especificando este último para iniciar en junio.

Este avance representa no solo una mejora tecnológica, sino también un esfuerzo por satisfacer la alta demanda de estos documentos de identidad y viaje, señalaron.

Dentro de los esfuerzos por mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, Migraciones ha emitido más de 1.2 millones de pasaportes electrónicos desde el inicio de 2023, marcando un récord mensual de emisión de 120 mil documentos en febrero de este año.

Estos números reflejan el compromiso de la entidad por facilitar y mejorar los procesos administrativos que involucran a los peruanos, tanto dentro como fuera del país.

Joven venezolana lleva más de
Joven venezolana lleva más de un mes en aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Andina)

Pasaporte peruano subió al puesto 35 en ranking global

El pasaporte peruano ha experimentado un notable ascenso en la lista del “Global Passport Ranking” de Henley & Partners, situándose actualmente en la posición 35 a nivel mundial. Este avance significa que ahora los ciudadanos de Perú tienen la facilidad de ingresar a 142 países sin la necesidad de gestionar una visa de antemano, añadiendo 14 nuevos destinos a la lista comparado con años anteriores.

Este histórico progreso se ha dado en la última década, ya que el documento de viaje peruano saltó del puesto 50 al 35, lo que le confiere una mejor posición en comparación a periodos anteriores. Gracias a estos cambios, el pasaporte de Perú se posiciona como uno de los que más ha mejorado su acceso a nivel global, ubicándose en el octavo lugar en este aspecto particular. En cuanto a la región latinoamericana, se encuentra entre los 10 primeros puestos, destacando la importancia y la mejora en la movilidad internacional de los peruanos.

El significativo ascenso en la clasificación del Global Passport Ranking es un testimonio de las negociaciones y acuerdos bilaterales que Perú ha venido estableciendo con diferentes países en los últimos años. Esta evolución no solo facilita el turismo y los viajes de negocios para los ciudadanos peruanos sino que también refleja una mejoría en términos de percepción internacional y confianza en los documentos de viaje emitidos por Perú.

Más Noticias

“Perú es clave”: los mejores memes tras conocerse que Robert Prevost, el papa León XIV, tiene DNI peruano

El reciente nombramiento de Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica ha causado gran revuelo en Perú

“Perú es clave”: los mejores

¿Cuándo podrás retirar la CTS 2025? La fecha estimada, en el mejor de los casos, según experto

El Ejecutivo ya promulgó la norma. Pero luego de esto, faltan un par de pasos más

¿Cuándo podrás retirar la CTS

¿Cómo nació Ajinomoto?: el descubrimiento japonés que dio vida al condimento que cambió la cocina peruana

Lo que inicialmente fue un experimento con caldo de algas terminó revelando un descubrimiento fundamental: el umami, un sabor que transformaría la gastronomía del Perú y del mundo

¿Cómo nació Ajinomoto?: el descubrimiento

Así fueron los primeros años de Robert Prevost, el papa León XIV, en Perú: hablaba poco español, pero se enamoró de la comida norteña

Su vínculo con el Perú va más allá de Chiclayo. En 2015, el mismo año en que fue nombrado obispo de esta diócesis por el papa Francisco, obtuvo también la nacionalidad peruana, fortaleciendo así su compromiso con todo el país.

Así fueron los primeros años

Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, ya no renovará su DNI: “Le quedará para toda la vida”

Jorge Puch, funcionario del Reniec, detalló que el papa León XIV, nacido en EE. UU., es ciudadano peruano por naturalización tras casi 40 años de “labor misionera en el país”. Obtuvo su DNI en 2015 y, por tener más de 60 años, este ya no caduca ni requiere renovación

Reniec informa que el papa
MÁS NOTICIAS