
El último 25 de febrero venció el plazo de la normativa que obligaba a las farmacias y boticas de todo el país a contar con stock de medicamentos esenciales genéricos. Así, el Decreto de Urgencia que amparaba la venta de estos fármacos de bajo costo perdió su vigencia ante la falta de respuesta del Gobierno, dejando un vacío y sin protección a la población peruana.
La decisión de no prorrogar más esta medida recae en el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, y ha dejado serias críticas de algunas autoridades respecto a esta omisión. Una de ellas es la decana del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, Yvone Llatas, quien criticó la medida y resaltó que se necesita una prórroga de este decreto de emergencia sobre los medicamentos genéricos esenciales en farmacias y boticas.
“La posición del Colegio Químico Farmacéutico de Lima es contundente: sí debemos tener acceso a medicamentos esenciales. Ahora el decreto de urgencia, evidentemente, ya venció, y tenemos ahora una propuesta -que ya ha mencionado el Ministerio de Salud (Minsa)- de establecer mesas de trabajo para poder elaborar un nuevo listado”, señaló en RPP.

Por su parte, las líneas de boticas Inkafarma y Mifarma comunicaron que aún mantienen vigente dicha norma en todos sus locales en todo el país con inventarios de medicamentos genéricos esenciales y señalaron en su comunicado, su compromiso por la población afectada ante el desabastecimiento en farmacias públicas.
Yvone Llatas señaló que el Minsa debe prorrogar la norma y manifestó que el sistema público es el primer responsable de que los medicamentos genéricos estén en cada centro de salud, puesto y hospital.
Con el decreto supremo, los establecimientos que no cumplían podían ser sancionados con dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Dicho listado se publicó al mes siguiente (RM 1091-2019/MINSA) e incluía 31 medicamentos como amoxicilina, azitromicina, captopril, clonazepam, omeprazol, paracetamol y sertralina. La lista se amplió a 34 medicamentos en el 2020.

Medicamentos genéricos comparado a los de marca
El precio de las tabletas genéricas de paracetamol es de S/1 por una caja de 10 pastillas de 500 mg, mientras que las de marca pueden oscilar entre S/5 y S/8 por la misma cantidad.
Por otro lado, una caja de 100 unidades de metformina, que es un fármaco antidiabético, genérica se vende por S/5, mientras que su equivalente de marca puede llegar a costar hasta S/74.40. En tanto, una solución de 1 g. de ceftriaxona puede encontrarse desde S/10 en su precio más barato hasta S/21,40 en otra marca.
En cuanto al omeprazol, utilizado para tratar úlceras estomacales, su presentación genérica de 30 unidades tiene un precio de S/1.20, mientras que la versión de marca alcanza los S/49.50 por la misma cantidad. A continuación algunos medicamentos genéricos:
- Amlodipino
- Amlodipino
- Amoxicilina
- Amoxicilina
- Amoxicilina+ácido clavulánico
- Atorvastatina
- Azitromicina
- Azitromicina
- Beclometasona dipropionato
- Captopril
- Carbamazepina
- Cefalexina
- Clonazepam
- Clorfenamina
- Clotrimazol
- Enalapril
- Fenitoína sódica
- Fluconazol
- Fluoxetina (como clorhidrato)
- Glibenclamida
- Ibuprofeno
- Loratadina
- Losartán potásico
- Metformina clorhidrato
- Naproxeno (como base o sal sódica)
- Omeprazol
- Paracetamol
- Prednisona
- Prednisona
- Ranitidina
- Salbutamol
- Sertralina
- Tamsulosina clorhidrato
Es necesario precisar que los medicamentos genéricos presentan una calidad, la cual está garantizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), además, tienen la misma sustancia activa que los de “marca”. A su vez, tanto los medicamentos genéricos como de “marca” pueden ocasionar reacciones adversas.
Según datos de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), un medicamento genérico es hasta 60 % más barato en comparación de uno de marca. En Estados Unidos, la diferencia representa hasta 85%.
Últimas Noticias
Adiós al microondas y bienvenida la nueva forma de calentar alimentos
Expertos en salud y nutrición advierten sobre los efectos que ciertos métodos de cocción pueden tener en la estructura química de los alimentos, especialmente cuando se trata de recalentar o descongelar comidas de forma rápida

El restaurante peruano que conquista el Capitolio y Amazon con nuestra gastronomía
Desde una infancia rodeada de olas y sabores intensos en La Punta, dos hermanos encontraron en los camiones de comida el camino para compartir aquello que más extrañaban de su tierra

Joao Grimaldo en modo asistente: tercer servicio consecutivo en la Conference League en goleada de Riga FC
El extremo peruano ha vuelto a destacarse en la Fase Previa del campeonato europeo al aportar con un pase gol en la victoria 3-0 sobre Beitar Jerusalén

Policía Nacional del Callao recibirá 85 motocicletas nuevas para mejorar la seguridad ciudadana
La región busca cerrar una brecha operativa crítica en zonas con alta incidencia delictiva mediante una inversión clave que permitirá agilizar la respuesta ante emergencias en áreas de difícil acceso como Ventanilla y Pachacútec

Qué se celebra el 8 de agosto en el Perú: nacimientos, festividades locales y días mundiales con impacto social
Desde figuras emblemáticas hasta celebraciones populares, este día reúne acontecimientos que reflejan la diversidad y el legado cultural del país
