
Perú, un país lleno de misterios ancestrales y paisajes de ensueño, no solo cautiva con sus sitios arqueológicos y su rica historia, sino también con una variedad de frutas que deleitan a los paladares más exigentes, sin importar la procedencia de estos.
El asombroso legado de los productos peruanos no es algo nuevo. Desde los tiempos de los primeros cronistas que llegaron con la conquista española, se han maravillado ante la variedad de frutales que pueblan estas tierras. Sacerdotes jesuitas como José de Acosta y Bernabé Cobo, en las primeras décadas de la época virreinal, dejaron constancia de la abundancia y la diversidad en sus escritos.
La fruta considerada como un “manjar blanco” conquista el mundo

La chirimoya, una fruta tropical apreciada por su pulpa cremosa y semillas de color negro brillante, fueo objeto de estudio en la investigación titulada “Annona cherimola Mill. “chirimoya” (Annonaceae), una fruta utilizada como alimento en el Perú prehispánico”. Los autores de este trabajo destacan que, hasta la fecha, no se registró el nombre común “chirimoya” en los documentos consultados, sino más bien el término “anona”, utilizado indistintamente para referirse a los frutos de diversas especies del género Annona.
Históricamente, esta fruta fue confundida con otras como la guanábana, también conocida como “manjar blanco” por su delicioso sabor.

Respecto a su origen andino se expuso algunos datos: “chirimoya” es una palabra quechua que significa “semilla fría”, es un árbol que crece especialmente en los valles templados de los Andes, a diferencia de Annona squamosa que es de clima tropical; por otra parte, el nombre antiguo de esta fruta, de acuerdo al investigador cusqueño Fortunato Herrera, es “masa” que significa “fruta blanca”, palabra lamentablemente perdida, pero de la que sobreviven toponimias. El cronista Inca Garcilaso de la Vega, en sus Comentarios reales de los incas, describe una fruta que puede ser la “chirimoya”:
La presencia de la chirimoya en la dieta de los antiguos peruanos se evidencia en piezas de cerámica de la cultura Mochica, demostrando su importancia como fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos, fibra y agua. Además de su valor nutricional, esta fruta fue utilizada en la medicina tradicional, como lo demuestran antiguos registros que mencionan su empleo como insecticida y su potencial ayuda durante el periodo de expulsión del parto.
Estos son las regiones donde crece la chirimoya

La chirimoya es un cultivo característico de los valles interandinos, donde las condiciones de altitud entre 1,500 y 2,000 metros sobre el nivel mar son ideales para su desarrollo. En el panorama nacional, diversas regiones destacan por su producción, siendo Amazonas, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna y Lima las principales áreas de cultivo.
La capital peruana en particular, lidera con aproximadamente el 40% de la producción nacional de esta fruta.
En el departamento de Lima, San Mateo de Otao y Callahuanca son dos puntos destacados por su contribución a la producción de chirimoya. Estos distritos, parte de la provincia de Huarochirí, son reconocidos por su capacidad para el cultivo de esta fruta. En San Mateo, específicamente en el centro poblado de Cumbe, se concentra una producción notable, lo que le otorga el título de “capital de la chirimoya”.
Esta distinción se debe no solo a la abundancia de la cosecha, sino también al tamaño extraordinario y peso de los ejemplares recolectados en esta área.
Más Noticias
Partidos de hoy, martes 14 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
El fuerte calendario futbolístico de este martes presenta una jornada clave en la carrera rumbo al próximo Mundial 2026 toda vez que algunas naciones realizan pruebas para el siguiente año

Reclutaban adultos mayores y universitarios para estafar a aseguradoras: red criminal movió más de S/4 millones en fraudes
Ocho integrantes de ‘los Hábiles de la Banca’ fueron capturados tras defraudar a compañías de seguros usando cuentas bancarias abiertas por universitarios y adultos mayores reclutados con falsas ofertas de empleo en varias regiones del país

A qué hora juega Ecuador vs México HOY: partido amistoso en Guadalajara por fecha FIFA 2025
La selección ecuatoriana se mide ante el combinado azteca en su segundo amistoso en suelo norteamericano. Conoce la hora, canal y todo lo que debes saber del esperado duelo

Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El actual referente de la selección peruana se pronunció tras ver las imágenes del joven talento del Bayern Munich pidiendo, sin éxito, el balón durante el duelo ante Chile

CGTP confirma su presencia en la gran marcha nacional de este miércoles 15 de octubre
La Confederación General de Trabajadores del Perú confirma su participación en la manifestación y exige cambios reales contra la inseguridad y la corrupción
