Geiner Alvarado, exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como de Transportes y Comunicaciones, seguirá tras las rejas, cumpliendo prisión preventiva. Este miércoles 6 de marzo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ratificó la orden que oficializó esta medida por 36 meses contra el exfuncionario, mientras la Fiscalía lo investiga por presuntamente integrar una organización criminal.
Como se sabe, anteriormente el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria rechazó el pedido de la defensa legal de Alvarado, para revertir la prisión preventiva.
El exministro de Pedro Castillo viene siendo investigado por posibles irregularidades relacionadas con casos en los sectores de Transportes, Provías Descentralizado-Puente Tarata y Vivienda. En ese sentido, el Ministerio Público solicitó una condena de 17 años y ocho meses de prisión en su contra.
Para los fiscales a cargo del caso, Alvarado formaba parte de la presunta organización criminal liderada por el expresidente Pedro Castillo. Él permanece en el penal Miguel Castro Castro desde abril de 2023.
Sobre este caso, se supo en noviembre de 2023 que el juez supremo Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, ordenó levantar el secreto bancario de Geiner Alvarado, así como de Pedro Castillo y el exministro Juan Silva.
El levantamiento del secreto bancario abarca el período desde el 12 de abril de 2021, un día posterior a la primera vuelta de las Elecciones Generales de 2021, hasta el 31 de diciembre de 2022. Aunque el Ministerio Público había solicitado que este plazo se extendiera desde el 1 de enero de 2021, esta petición no fue aceptada por el magistrado supremo.
Según la argumentación de la Fiscalía, las supuestas coordinaciones ilícitas para infiltrar diversos niveles del Estado comenzaron tras conocerse que Pedro Castillo competiría en la segunda vuelta electoral contra la tres veces candidata presidencial y líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
¿Quién es Geiner Alvarado?
Geiner Alvarado se destacó como uno de los primeros ministros designados por el expresidente Pedro Castillo Terrones. El 30 de julio de 2021, asumió el cargo de ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. A pesar de las dificultades que enfrentaba el gobierno de Castillo y los constantes cambios en el gabinete, Alvarado permaneció leal al lado del presidente. Sin embargo, esta relación se vio afectada tras una serie de acusaciones de corrupción que involucraron a Castillo y su círculo cercano.

Antes de su designación como ministro, Alvarado trabajó como director regional de Transportes y Comunicaciones en el gobierno de Amazonas, posición a la que accedió gracias a la nominación de Oscar Altamirano. Durante su gestión, enfrentó problemas similares relacionados con la corrupción. Después de solo tres meses en el cargo, fue denunciado por haber pagado a una empresa contratista una suma cercana a los 100 mil soles de más.
El órgano de control del Gobierno Regional de Amazonas intervino en este caso y abrió un proceso disciplinario sancionador contra Alvarado. Se determinó que había incurrido en irregularidades durante su mandato, por lo que fue sancionado con una suspensión de seis meses sin sueldo. En total, el ingeniero enfrentó tres investigaciones fiscales.
Más Noticias
Universitario vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘merengues’ apuntan a consolidar sus opciones para lograr el tricampeonato nacional y buscará una victoria frente a los ‘churres’ en el estadio Mansiche. Sigue las incidencias del partido

Té de laurel: cuáles son las propiedades curativas de esta infusión
Más allá de su uso culinario en sopas, guisos y carnes, el laurel posee compuestos activos como aceites esenciales, flavonoides y taninos que le confieren propiedades medicinales

Se reveló que Renato Tapia no será convocado a la selección peruana para amistoso con Chile: “En la FPF esperan que se retracte”
El ‘Cabezón’ es la primera ausencia confirmada de la ‘bicolor’ de cara al duelo con la ‘roja’, tras su polémico comentario por la designación de Manuel Barreto como DT interino

Extradición del ‘Pequeño J’ desde Perú demoraría más de lo esperado y retrasaría juicio en Argentina
El abogado Teddy Romero explicó a Infobae Perú los pasos que seguirá el proceso y las variables que podrían definir la permanencia del acusado en territorio peruano antes de responder a la justicia argentina

Perú y Chile implementarán en 2025 un sistema de control migratorio simplificado para agilizar el tránsito en la frontera Tacna–Arica
Busca agilizar trámites, reducir tiempos y aumentar la seguridad en la frontera más transitada de Sudamérica
