
La pensión mínima actual en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es de S/500 —para los pensionistas que tengan 20 o más años de aportes.—. Así, desde el 2023, dado que el monto aún se considera muy bajo se viene anunciando el aumento a S/600, pero que aún no se ha dado. Como se recuerda, el exministro de Economía, Alex Contreras señaló que esta modificación requería una ley, pero nunca la llegó a presentar hasta el día de su cambio en el gabinete.
Cansado de esperar para este aumento de S/100, ahora el congresista no agrupado Jaime Quito Sarmiento ha presentado un proyecto de ley que busca elevar la pensión mínima de la ONP, pero considerablemente más, al punto de nivelarlo con el actual sueldo mínimo.
Desde el 2002, este monto de la ONP ha subido de S/415 a S/500, tan solo S/85 en 21 años; mientras que la remuneración mínima vital, que estaba en S/410 en en 2022 ha aumentado en S/615 en el mismo tiempo. ¿Cómo propone esta iniciativa que suba la pensión mínima para los jubilados del sistema nacional?

ONP: ¿Cómo aumentaría la pensión mínima si se aprueba la ley?
El proyecto de ley presentado por Quito “promueve la nivelación progresiva y gradual de la pensión mínima en el Sistema Nacional de Pensiones con la remuneración mínima vital” (RMV), para así contribuir en generar una pensión digna para los jubilados.
Así, se plantea que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) efectué esta proyección y realicé la programación del incremento progresivo del monto, hasta que esté se equipare con el sueldo mínimo en un plazo máximo de tres años. Esto quiere decir que al acabar ese plazo, la pensión mínima deberá ser de, al menos, S/1.025.
Sin embargo, se espera que la RMV pueda subir este año, y de hacerlo, la ley agrega que se realizarán posteriores actualizaciones de este monto de la ONP con respecto a los reajustes que tenga el sueldo mínimo. También, de aprobarse la propuesta, este entrará en vigencia dentro de los 90 días calendario siguientes.

¿Cómo ha subido la RMV versus la pensión mínima de la ONP?
- En enero de 2022, la remuneración mínima vital estaba en el valor de S/410, curiosamente S/5 menos de los S/415 en que se encontraba la pensión mínima de la ONP.
- En septiembre de 2003, sin embargo, la RMV subió a S/435, mientras el monto de la ONP se mantuvo en S/415.
- En octubre de 2003, la RMV volvió a subir, a S/460
- En enero 2006, la RMV subió a S/500
- En octubre de 2007, el sueldo mínimo aumentó a S/530
- En enero de 2008 subió a S/550
- En diciembre de 2010 subió a S/580
- En febrero de 2011 subió a S/600
- En agosto de 2011 subió a S/640
- En septiembre de 2011 subió a S/670
- En junio de 2012 subió a S/750
- En mayo de 2016 subió a S/850
- En abril de 2018 subió a S/930
- En mayo de 2019 la RMV subió a S/930. Aquí, recién luego de 17 años, la pensión mínima de la ONP subió a S/500.
- En mayo de 2022, el sueldo mínimo vital tuvo su última subida a S/1.025.
- Desde 2023 se plantea que la RMV aumente, y que la pensión mínima de la ONP este en S/600.
Como se puede apreciar, a pesar del aumento del costo de vida, con lo cual la remuneración mínima vital ha subido, el monto mínimo que se le da a los jubilados de la ONP no ha tenido un aumento considerable, y no asegura una vida digna para los miles de adultos mayores del Perú.
Más Noticias
Hallazgo científico en Amazonas: investigadores encuentran una nueva especie de orquídea
Un grupo de investigadores identificó una especie vegetal singular en zonas protegidas entre Perú y Ecuador, sumando un nuevo elemento a la diversidad de la flora andina

El emotivo mensaje de Sergio Baigorria tras el accidente de Thamara, hermana de Alejandra: “Dios nos acompañada”
El hermano de Alejandra Baigorria y Thamara Medina Alcalá compartió palabras de esperanza y apoyo familiar en medio del difícil momento

Buscan que centros comerciales, restaurantes y más locales no cobren por usar el baño
Otra bancada del Congreso busca atender la situación de la escasez de baños públicos en Lima Metropolitana. Esta vez, sancionarán si cobran por el uso de servicios higiénicos

Alianza Lima vs Universitario: día, hora y canal TV confirmado de la primera final por la Liga Femenina 2025
Las ‘blanquiazules’ y las ‘leonas’ se enfrentarán para definir al campeón del torneo nacional. Conoce todos los detalles del primer clásico que se jugará en Matute

Senamhi: qué distritos de Lima tendrán más brillo solar este fin de semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que los distritos próximos al mar presentarán mayormente brillo solar hacia la tarde

