
La NASA se ha consolidado como una de las agencias más significativas a nivel global, ya que lidera misiones que han marcado profundamente la era de la exploración espacial. Esta institución ha estado detrás de algunos de los logros más extraordinarios en la historia y desempeña un papel crucial en la expansión de los límites del conocimiento.
A lo largo de sus más de seis décadas de existencia, el organismo estadounidense se ha encargado no solo de enviar al hombre a la Luna, sino también de explorar el sistema solar mediante sondas y rovers, y de estudiar la Tierra desde el espacio. Este compromiso con el avance científico y tecnológico ha permitido incrementar el entendimiento del universo, al ofrecer datos e imágenes que han asombrado y educado a generaciones enteras.
Por su parte, la comunidad científica de Perú también se encuentra presente en las misiones de la NASA, específicamente a través de cinco mujeres que destacan en la institución espacial de Estados Unidos. A continuación, conoce la historia de cada una de ellas.
Aracely Quispe, la ingeniera de la misión del telescopio Webb

La ingeniera astronáutica peruana Aracely Quispe Neira jugó un rol primordial en la misión de lanzamiento del telescopio espacial James Webb en diciembre de 2021. Este acontecimiento marcó un hito en la exploración espacial y fue motivo de orgullo para su país natal, al cual dedicó este significativo logro.
La realización de este proyecto en medio de la pandemia por la COVID-19 ha sido ampliamente destacada, por lo que, en julio de 2022, el Senado de Estados Unidos le otorgó un reconocimiento por su notable trabajo y contribuciones en el campo de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Este galardón fue presentado por el senador demócrata Charles E. Schumer, quien elogió el liderazgo y la trayectoria profesional de Quispe en estas áreas críticas para el avance científico y tecnológico.
Sarah Yearicks, la ingeniera que lleva el quechua a EE.UU.

Sarah Yearicks, ingeniera mecánica peruana, ha encontrado en el quechua, la lengua de sus antepasados, una pasión inesperada durante una visita a Áncash, donde radican sus raíces familiares. Este descubrimiento no solo añadió una dimensión cultural a su vida, sino que también ha influido en su carrera como investigadora.
Un especialista residente en California está contribuyendo significativamente a la misión Mars 2020 Perseverance de la NASA, específicamente en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). Su rol crucial implica la gestión de la creación y distribución de materiales que imitan las características geológicas de Marte, tales como rocas, arena y hielos, con variadas composiciones minerales.
Susana Deustua, la astrónoma especialista en telescopios

La destacada astrónoma peruana Susana Deustua juega un papel crucial en la calibración de telescopios de la NASA, incluyendo el renombrado Hubble, el recientemente lanzado James Webb y el anticipado telescopio Nancy Grace Roman. Su trabajo garantiza la precisión de las observaciones astronómicas que estos instrumentos realizan, fundamentales para el avance de nuestras comprensiones del universo.
Actualmente, trabaja en el Space Telescope Science Institute, específicamente en el diseño y preparación del telescopio espacial Roman. Este innovador proyecto, programado para ser lanzado en 2026, promete abrir nuevas fronteras en el estudio de la energía oscura y otros misterios del universo.
Rosa Avalos-Warren, la ingeniera de la misión Artemis

La NASA prepara el lanzamiento de las misiones Artemis con el ambicioso objetivo de regresar a la Luna mientras lleva a bordo a dos astronautas. La dirección de estas operaciones de vuelo espacial tripulado está a cargo de Rosa Avalos-Warren, de origen peruano, quien se desempeña como gerente de misión.
En marzo de 2022, recibió el prestigioso ‘Silver Snoopy Award’, un reconocimiento que se otorga anualmente a menos del 1% del personal de la agencia espacial. Este premio se concede a aquellos trabajadores cuya dedicación y esfuerzo son cruciales para garantizar el éxito y la seguridad de las misiones de la NASA.
Jackelynne Silva, la ingeniera que inspira a más mujeres

Jackelynne Silva, en su papel como directora de ingeniería e integración de sistemas y humanos dentro del programa Gateway de la NASA, ubicado en el Centro Espacial Johnson en Houston, juega un papel crucial al supervisar los requisitos necesarios para la supervivencia humana.
Su labor garantiza que los módulos habitables que se están desarrollando cumplan con los estándares exigidos para sostener la vida de los exploradores en el espacio.
<br/>
Más Noticias
Convocatoria laboral en el Callao: Municipalidad de Bellavista lanza 29 plazas para secundaria completa y sueldo de hasta S/ 7.000
La postulación estará disponible solo hasta el 1 de diciembre de 2025, por lo que se recomienda revisar con anticipación los requisitos, formatos y anexos exigidos en cada puesto

Barcos pesqueros chinos amenazan los recursos del mar peruano: 525 naves operaron cerca de la ZEE durante todo el 2024
Gremios acusan competencia desleal y denuncian frecuentes incursiones dentro de las 200 millas. Piden decomisos y sanciones inmediatas

Canciones de K-pop en iTunes Perú para escuchar hoy
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo camino a más grupos de K-pop

César Acuña visitó la casa de su hermano, Óscar Acuña, un día después de operativo que buscaba detenerlo por caso Qali Warma
Alianza Para el Progeso afirma que César Acuña realizó una visita “estrictamente familiar” a su cuñada y a su sobrina “debido a la situación difícil que atraviesan”

Para qué sirve colocar un frasco de romero y arroz dentro de la casa
El romero es una planta aromática con un aroma fresco y el arroz es un excelente desecante que puede captar la humedad ambiental


