Autopréstamo AFP: Propuesta del Congreso permitiría retiro de monto, pero condicionado a devolución

La bancada del Congreso Podemos Perú recogió una propuesta para autopréstamo AFP, que ya se ha formulado en Chile, y que plantea una nueva forma de acceder a los fondos privados de pensiones, tras estancamiento con las iniciativas para retiro AFP.

Guardar
Una alternativa al retiro AFP
Una alternativa al retiro AFP ha sido presentada en el Congreso: autopréstamo AFP se propone en Chile y ya llegó al Perú. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Tras estancamiento con las iniciativas para validar un retiro AFP, el primer proyecto de ley para autopréstamo de AFP ya se ha presentado en el Congreso: esta es una modalidad que, según el documento, existe en Estados Unidos y que en Chile se ha propuesto el año pasado, y que permite acceder a los fondos privados de pensiones.

Fue la bancada Podemos Perú, con una propuesta liderada por el parlamentario José Luis Elías Ávalos, quienes presentaron esta iniciativa que, de aprobarse, permitirá a los afiliados a las AFP acceder a un autopréstamo, que les permitirá retirar un monto de sus cuentas de capitalización de fondos, y poder reintegrárselo posteriormente.

Mientras este 6 de marzo se marcha a favor del retiro de AFP, en una movilización promovida por José Luna, de Podemos Perú, un nueva medida para acceso a AFP se presenta como alternativa a los 28 proyectos de desembolso de los fondos. ¿De qué trata esta nueva propuesta, y qué diferencias tiene con cómo se aplica en Estados Unidos y las propuestas en Chile?

Este 6 de marzo tendrá
Este 6 de marzo tendrá lugar una marcha a favor del retiro de AFP de 4 UIT. - Crédito Composición Infobae/Andina

Autopréstamo AFP en Perú: la propuesta chilena llega al Congreso

Tal como señala la propuesta presentada en el Congreso, en Chile “actualmente se encuentra en discusión política el proyecto de autopréstamo [de AFP], siendo que, el 08 de enero 2024, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó algunos puntos de la reforma a las pensiones, entre ellos el autopréstamo de fondos”.

Esta iniciativa es sencilla de entender: los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones podrán retirar el dinero de sus propias cuentas con la obligación que se reintegre posteriormente, con una tasa de interés y con ciertas condiciones. Sin embargo, en el caso del proyecto de ley de Podemos Perú, estas serían las características de esta propuesta:

  • Podrá solicitar un retiro de hasta 40% de los fondos acumulado de sus cuentas, de forma virtual o presencial ante la administradora AFP.
  • La entrega del monto de autopréstamo solicitado al afiliado deberá otorgarse dentro de los siguientes quince días calendario.
  • El autopréstamo AFP tendrá un tasa de interés de 0% (cero por ciento); es decir, no devolverás intereses.
  • La devolución de este préstamos correrá desde el primer día del siguiente mes a la solicitud de autopréstamo
  • La devolución del préstamo se realizará mediante máximo el pago de cuotas calculadas en el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles de los afiliados.
Este 2024, se espera que
Este 2024, se espera que se de un enfrentamiento entre las diferentes posiciones de AFP en el Congreso y la negativa del MEF. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos Nolasco/MEF/Congreso

¿En qué se diferencia con otros autopréstamos de AFP en otros países?

Según el proyecto de Ley de Elías Ávalos, en Estados Unidos, el monto máximo de AFP que se puede pedir en autopréstamo es del 50% del saldo de la cuenta o US$ 50 mil, y se suele pagar dentro de los siguiente cinco años, en pagos que deben ser, al menos, cada tres meses, sin un pago de impuestos en tanto se respete este tiempo.

En Chile se presentó originalmente un proyecto que validaría un autopréstamo de hasta el 15% de los fondos, con la obligación de devolverlo en 60 cuotas o hasta en cinco años, sin intereses —sin embargo, quienes tuvieran un millón de pesos ahorrado, podrían acceder hasta un solo un millón, como autopréstamo—.

Sin embargo, el proyecto no fue aprobado, y se propuso, esta vez por el Gobierno de Gabriel Boric, pero para que solo sea un autopréstamo de 5% de los fondos ahorrados, con un tope de 30 UF (Unidades de Fomento), lo que equivale a un millón 100 mil pesos (o unos US$ 1.200).

Como se ve, el porcentaje de retiro de fondos, en el caso de Chile es mucho menor de lo que propone Podemos Perú, pero este autopréstamo AFP de 40% a su vez sería menor del permitido en Estados Unidos. En el país vecino, hasta un 15% era considerado como una forma de acceder a un retiro de AFP camuflado. ¿Cómo se tomará la medida en Perú?

Más Noticias

Paro nacional 14 de mayo: Metropolitano, Metro de Lima y corredores operarán con normalidad, según ATU

Mediante un comunicado, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao detalló los horarios y medidas para garantizar la continuidad de estos servicios durante las movilizaciones

Paro nacional 14 de mayo:

Papa León XIV nombra a joven chiclayano como su secretario personal: quién es Edgard Rimaycuna y cómo conoció al pontífice

La amistad entre el obispo y el hoy vicario de Dios data del 2006, cuando Rimaycuna Inga ingresó al Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo, donde el ‘padre Roberto’ se convirtió en su mentor

Papa León XIV nombra a

IGP alerta por posible terremoto de 8.8 en Perú: Lima, Ica y Áncash en zona de riesgo según experto

El jefe del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, advirtió sobre el aumento de riesgo sísmico en la costa central del país: “No podemos controlar a la naturaleza, pero sí reducir nuestro nivel de riesgo”

IGP alerta por posible terremoto

¿Transportistas formales e informales acatarán paro nacional de este 14 de mayo?: Más de 20 mil vehículos no operarán

Gremios de transporte urbano de Lima Metropolitana y Callao mantienen posturas divididas ante nuevas manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte

¿Transportistas formales e informales acatarán

Censura de Gustavo Adrianzén obligaría la renuncia de todos los ministros: ¿existen los votos para destituir al premier y su gabinete?

Existen cuatro mociones en contra del primer ministro en el portal del Parlamento. De aprobarse, se generaría lo denominado como “crisis total” y todos los titulares de las carteras deberán presentar sus cartas de renuncia

Censura de Gustavo Adrianzén obligaría
MÁS NOTICIAS