En un violento suceso ocurrido esta mañana, Cristian Palacios Palacios, exalcalde de la provincia de Zarumilla, Tumbes, fue víctima de un atentado que le arrebató la vida. La agresión se produjo en plena luz del día, donde varios impactos de bala le cayeron, uno de ellos en la cabeza.
Según informes preliminares, Palacios fue atacado por no acceder a las exigencias económicas de un grupo de extorsionadores. Este caso refuerza la preocupante tendencia de violencia contra exautoridades, poniendo en evidencia la situación de seguridad que enfrentan la región.
Los vecinos de la zona auxiliaron de inmediato al exburgomaestre siendo traslado al centro de salud. Sin embargo, Palacios no resistió la gravedad de las heridas mientras recibía atención en la unidad de trauma shock del Hospital Regional de Tumbes.

Más temprano, el congresista Héctor Ventura dio la noticia por redes sociales e hizo un llamado al Ejecutivo en poner prioridad en la inseguridad ciudadana ante el incremento de casos.
PNP realiza operativo para identificar a sujetos
De acuerdo con la información de Latina Noticias, unos sujetos que iban vestidos de obreros se acercaron a la exautoridad, quien salió de su casa junto a su esposa. Sin embargo, fueron sorprendidos por estos extorsionadores.
Mientras tanto, la PNP inició el plan cerco para ubicar a los sujetos que dispararon contra Palacios; además, de verificar que no crucen la frontera.

Extienden estado de emergencia en Tumbes por 60 días
Esta mañana, el Ejecutivo decidió prorrogar el estado de emergencia por 60 días en la provincia de Zarumilla luego de la violencia que se suscitó en Ecuador. En ese momento, el gobierno de Dina Boluarte movilizó a más efectivos policiales en la frontera para evitar atentados en el interior del país.
De esta manera, comienza a regir desde el 11 de marzo de este año con la finalidad de “mantener el orden interno frente a la inseguridad ciudadana y la comisión de delitos de lavado de activos, tráfico Ilícito de drogas”, entre otros.
En este sentido, la PNP continuará manteniendo el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Este régimen especial implica una serie de restricciones temporales a ciertos derechos constitucionales, entre ellos, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito a lo largo del territorio nacional, así como la libertad de reunión y la seguridad personal.
En el oficio también se precisa que tras finalizar la emergencia, dentro de cinco días, tendrán que presentado un informe detallado de las acciones realizadas por la PNP, la cual deberá ser enviado al ministro del Interior.
Últimas Noticias
Buses de AeroDirecto tendrán nueva ruta: conoce aquí los lugares que recorrerá
Las estimaciones de la ATU indican que, con la ampliación del servicio, se podrán realizar más de 10 mil viajes diarios en todas las rutas disponibles

Patricio Parodi coquetea y juega en doble sentido con Onelia Molina tras ‘pícaro’ comentario: “Recontra”, dijo emocionado
La pareja bromeó sobre la frase que ha causado revuelo en redes sociales. Ambos se mostraron bastante coquetos, sin embargo, aclararon qué dijo realmente la chica reality

Carlos Zambrano vaciló a Christian Cueva por querer ser técnico: “Podría ser su asistente para que el grupo no se descarrile”
El ‘Kaiser se pronunció por la posibilidad de ser entrenador y de acompañar a ‘Aladino’ en un equipo. También habló de jugar con su hijo mayor en Alianza Lima

Camioneta choca contra restaurante ‘El Charrúa’ de La Molina: Atravesó una ventana y casi mata a tres personas
Testigos en el lugar indican que el incidente se produjo luego de una discusión entre dos hombres al interior del local

Solo 5% de pymes en Perú tiene seguro patrimonial: incendios, terremotos y robos amenazan supervivencia de 3 millones de negocios, alerta AVLA
La ausencia de seguros y la exposición a riesgos como desastres naturales y fraudes contribuyen al alto índice de cierre temprano de negocios y mortalidad empresarial en el país, de acuerdo a un reciente análisis
