
La Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) establecieron un convenio para ofrecer la diplomatura “Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria”. Este programa está diseñado para enriquecer las estrategias de enseñanza de los maestros y centrándose en la mejora de la calidad educativa en el nivel primario enriquezcan sus conocimientos y habilidades
La especialización está dirigida a directores, subdirectores, docentes y coordinadores de colegios públicos ubicados en Lima Metropolitana. Los interesados deben presentar su título de universidad o instituto y una copia de su documento nacional de identidad (DNI) para inscribirse.
El plazo para las inscripciones finaliza el 15 de marzo, con el inicio de las clases programado para el 18 de marzo, extendiéndose hasta noviembre de 2024.

Los cursos del diplomado son Didáctica general para el desarrollo de lectura en Educación Primaria, Enfoque comunicativo y textual del área de Comunicación en el Currículo Nacional, Introducción al manejo de textos funcionales, Didáctica general para el desarrollo de la producción de textos, Didáctica específica para orientar la lectura de estudio y Didáctica específica para la producción de textos funcionales.
Estos cursos están diseñados para proporcionar herramientas prácticas y teóricas que mejoren la enseñanza de la lectura y la escritura a los docentes de Lima Metropolitana.
Con una duración total de 384 horas, el programa ofrece condiciones económicas ventajosas para los participantes. El costo total del diplomado es de S/1.000, lo que representa un gran de descuento de su precio normal que asciende a 4 mil soles.
Además, el pago puede fraccionarse en cuatro cuotas (S/300, S/250, S/250 y S/200) y los educadores están exentos del pago de inscripción y matrícula. Al final de cada curso, recibirán certificados gratuitos.

Las clases se impartirán a través de la plataforma virtual Paideia PUCP, lo que permite a los docentes acceder a los contenidos desde cualquier lugar y así, facilita su participación activa en este programa de desarrollo profesional.
Para obtener más información sobre este programa único, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al número 993 536 628 o enviar un correo electrónico a educacioncontinua-fae@pucp.edu.pe. Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para que los maestros de Lima Metropolitana enriquezcan sus conocimientos y habilidades, lo que contribuye de forma significativa a la educación de calidad en el nivel primario.
¿Cuánto ganan los docentes nombrados este 2024?
Docentes que dediquen más de 30 horas a la semana a su labor recibirán una remuneración que inicia en los 3.100 soles correspondientes al peldaño inicial de la jerarquía docente hasta los S/6.511 en el octavo escalón. De igual forma, aquellos educadores con un horario de 40 horas semanales se beneficiarán de salarios que oscilan entre S/4.134 y 8.681 soles, sujetos al estrato magisterial al cual estén adscritos.
De acuerdo con el Minedu, es importante destacar que las escalas se dividen en 8 y están separadas de la siguiente manera, de acuerdo a la categoría que pertenece el maestro.
- Octava (210%): S/6.511,05 para jornadas de 30 horas y S/8.681,4 para 40 horas.
- Séptima (190%): S/5.890,95 para jornadas de 30 horas y S/7.854,6 para 40 horas.
- Sexta (175%): S/5.425,88 para jornadas de 30 horas y S/7.234,5 para 40 horas.
- Quinta (150%): S/4.650,75 para jornadas de 30 horas y S/6.201 para 40 horas.
- Cuarta (130%): S/4.030,65 para jornadas de 30 horas y S/5374,2 para 40 horas.
- Tercera (120%): S/3.720,6 para jornadas de 30 horas y S/4.960,8 para 40 horas.
- Primera (100%): S/3.100,5 para jornadas de 30 horas y S/4.547,4 para 40 horas.
- Primera (100%): S/3.100,5 para jornadas de 30 horas y S/4.134 para 40 horas.
Últimas Noticias
Partidos de hoy, jueves 31 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá encuentros interesantes: Alianza Lima irá por su primer triunfo en Trujillo, Universitario se reencontrará con Atlético Grau de Raúl Ruidíaz en el Monumental, Barcelona FC tendrá amistoso, y mucho más

Perú autoriza inicio de la Operación Calamar Gigante III tras detectar actividad atípica en el mar de Grau: ¿De qué se trata?
Una veintenta de embarcaciones seleccionadas por el Gobierno peruano recorrerán hasta 185 kilómetros en el mes de agosto para determinar las causas de un fenómeno que ha obligado a la inmediata movilización de las autoridades

¿Cómo estará el clima durante este jueves 31 de julio? Senamhi dio su pronóstico
Tras reportarse en los últimos días presencia de brillo solar hacia el mediodía, los ciudadanos se preguntan cuál será el panorama meteorológico

¿Seguirá el frío en agosto? Senamhi emitió aviso meteorológico para inicios de mes
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú dio detalles del clima en la costa y sierra del país

Exactor de ‘Al Fondo Hay Sitio’ sufre robo en gimnasio y denuncia insólito uso de su tarjeta bancaria
El artista usó sus redes sociales para contar su experiencia tras el hurto y sorprendió al enterarse en qué se gastó el ladrón su dinero
