
Con la inminente llegada del año escolar 2024, colegios en distintas partes del Perú se preparan para recibir a estudiantes y retomar las clases presenciales. En este contexto, surge la necesidad de garantizar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje, lo cual incluye la adquisición de mobiliario escolar de calidad.
Esta tarea se convierte en un desafío crucial para las instituciones educativas, que buscan garantizar tanto la seguridad física como el bienestar de los alumnos. Así, en un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de los menores, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), vinculado al Ministerio de la Producción, ha introducido un conjunto de Normas Técnicas Peruanas (NTP).
¿Qué requisitos deben cumplir el mobiliario de los colegios?

Estas normativas específicas establecen los criterios que debe cumplir el mobiliario escolar para ser considerado apto para su utilización por los estudiantes. La medida forma parte de la campaña denominada ‘Produce, contigo al colegio’, la cual busca mejorar la calidad de los entornos educativos en el país.
De esta forma, la Norma Técnica Peruana (NTP) 260.009:2019 ha establecido criterios específicos para garantizar que las sillas y mesas diseñadas para niños de 6 a 11 años promuevan una postura cómoda y funcional, esencial para su desarrollo y aprendizaje. Estos son:
- Resistencia y ergonomía: el espaldar de la silla debe soportar la espalda de los niños firmemente por la región lumbar a fin de mantener la columna vertebral alineada.
- Tamaño y alineación: la altura de la mesa debe permitir que los codos del niño queden aproximadamente a la misma altura cuando se tenga el brazo en posición vertical con los hombros relajados.
- Comodidad y seguridad: los pies de los escolares deberán asentarse en forma plana sobre la superficie del piso, con lo que quedará la pierna en un ángulo de 90 grados o más.
- Libre movimiento: debe haber suficiente espacio entre la parte superior del muslo y la parte inferior de la mesa para permitir libertad de movimiento.
¿Cuál es la importancia de contar con mobiliario seguro en los colegios?

La adecuación del mobiliario escolar al peso y talla de los alumnos del nivel primario resalta como una necesidad fundamental para garantizar un ambiente de aprendizaje óptimo y seguro. Esta medida, considerada esencial por expertos en la materia del sector educación, busca promover una postura correcta y prevenir problemas de salud asociados con equipos inapropiados.
La implementación de estas adaptaciones debe realizarse teniendo en cuenta el grado escolar, así como las características físicas de los estudiantes. La elección adecuada, como sillas y mesas, se revela clave para asegurar el desarrollo y crecimiento saludable de los estudiantes. Dicho aspecto, primordial por influir directamente en la postura y confort durante las horas de clase, también tiene un impacto significativo en la concentración y la productividad académica.
Criterios a considerar al evaluar el mobiliario de los colegios

Los muebles escolares, incluyendo sillas y mesas, deben cumplir con normas técnicas de producción específicas a fin de asegurar que están libres de defectos, fisuras o cualquier deformación que ponga en riesgo la seguridad de los estudiantes.
Además, es esencial que no presenten protuberancias peligrosas y que tanto el asiento de las sillas como las superficies de las mesas mantengan una uniformidad en cuanto a brillo y color, sin señales de pintura desigual o porosidades.
En el ámbito de la fabricación de muebles, de a acuerdo a la Agencia Andina, expertos recomiendan la elección de materiales adecuados para garantizar su durabilidad y resistencia. Los materiales sugeridos incluyen madera, tableros derivados de madera, metal, resinas sintéticas y plástico. Estos deben poseer las cualidades necesarias para soportar el uso al que serán destinados, particularmente en términos de carga e impactos.
Más Noticias
Tesorera deja sin promoción a niños de colegio de Huaura: se apoderó de 9 mil soles
Las madres señalaron que la acusada habría usado parte de los fondos para afrontar una emergencia médica relacionada con su hija, argumentando que la menor se encontraba internada en una unidad de cuidados intensivos

Entradas para el Alianza Lima vs Sporting Cristal en Matute: cronograma y dónde comprar para semifinal vuelta por playoffs de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ cerrarán esta llave en condición de local y esperan contar con toda su gente el próximo sábado 8 de diciembre en el estadio Alejandro Villanueva. Conoce el proceso de venta para adquirir tus boletos

¿El pez chico se come al grande? Intermax usará infraestructura de Entel para ampliar servicios móviles en Perú: los detalles
La decisión del regulador se produce luego de que Intermax no lograra acuerdo directo con Entel, estableciendo condiciones obligatorias para ambas partes y marcando un precedente en la industria móvil

Padres de colegio de Iquitos se encadenan y bloquean acceso para exigir su reconstrucción
La protesta incluye amenaza de huelga de hambre si no se concreta el compromiso para reconstruir el centro educativo

LAP señala que aerolíneas no han aceptado incluir el TUUA en los pasajes y que no han ayudado con informar a pasajeros
María Elena Reaño, representante legal de LAP, destacó que cuando el pasajero quiera comprar su pasaje no va a tener información respecto al TUUA



