El exdictador Alberto Fujimori solicitó este lunes que las audiencias del juicio oral por el caso Pativilca, que sigue la muerte de seis personas en esa localidad en 1992, tengan una continuidad de dos veces por semana “como máximo” debido a su débil estado de salud, pese a que hace una semana se dejó ver por primera vez sin cánula nasal ni balón de oxígeno durante un almuerzo privado en La Molina.
El requerimiento fue formulado ante la magistrada Miluska Cano, titular de la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora, encargada del caso, que implica a 21 acusados por los presuntos delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada.
Aunque la jueza le había manifestado que podía solicitar una dispensa, Fujimori replicó que es “el principal interesado” en presentarse de forma virtual porque ha sido “acusado injustamente de un delito inexistente”. El octogenario, quien ha sido internado en varias ocasiones por presentar problemas cardíacos y fibrosis pulmonar, fue denunciado por este caso de ser el autor mediato (con dominio del hecho) por el secuestro, tortura y asesinato de seis campesinos de Pativilca por parte del comando militar encubierto Colina.

A raíz de este proceso, que sigue en libertad después de haber sido indultado y excarcelado, tiene impedimento de salida del país por nueve meses y debe cumplir una serie de reglas de conducta a raíz de la comparecencia simple dictada en su contra.
Vladimiro Montesinos, su exasesor de inteligencia, aceptó los cargos presentados en su contra por este caso y recibió una condena anticipada de 19 años y 8 meses, que prácticamente ya ha sido cumplida dado que cumple prisión desde el año 2001 por otros delitos de violación a los derechos humanos y corrupción.
“El enfermo terminal más sano del mundo fue visto almorzando al aire libre, en plena ola de calor, a 28 °C. El anfitrión es un empresario amigo de Kenji, quien también se ve en las imágenes [...] Resulta que es una burla a la justicia”, reseñó el periodista Marco Sinfuentes, conductor del segmento.
La última ocasión en la que el exdictador fue hospitalizado ocurrió en abril del año pasado, cuando fue trasladado desde la prisión de Barbadillo a un hospital de Lima debido a una “frecuencia cardíaca irregular”. También padece de gastritis y unas lesiones en la lengua conocidas como leucoplasia, que son consideradas precancerígenas, aunque últimamente se ha dejado ver lúcido, sonriente y caminando sin ayuda.
“El fujimorismo va a estar presente todavía, hay público, pues [...] el Gobierno de la presidenta va a continuar [hasta entonces], por lo menos Fuerza Popular así lo ha acordado”, dijo a la televisora en un pronunciamiento que fue replicado desde el Ejecutivo por el jefe de Gabinete, Alberto Otárola.
“No existe ninguna alianza con ningún partido político [...] Lo que desearíamos es que [Fujimori] siga cuidando su salud, que es una de las razones por las que, entiendo, los jueces han concedido el indulto”, siguió.
Más Noticias
¿Cómo ver los primeros capítulos de ‘Stranger Things 5′ en Perú y cuándo se estrenarán los próximos episodios?
Todos los detalles que debes saber para disfrutar de la temporada final de la exitosa serie de Netflix que viene cargada de misterio y nostalgia
Canela y vinagre blanco: para qué sirve esta mezcla y cómo usarla en casa
Cuando ambos ingredientes se combinan, pueden convertirse en una herramienta práctica y económica para el mantenimiento del hogar

Congreso debatirá el 3 de diciembre la inhabilitación de Delia Espinoza, Pedro Castillo y Betssy Chávez
Tres debates consecutivos definirán también el futuro político de Willy Huerta y Alfonso Adrianzén en el Congreso

Más allá del calcio y la vitamina D: otras vitaminas y minerales que previenen la osteoporosis
La osteoporosis debilita tus huesos sin que lo notes hasta que ocurre una fractura en cadera, muñeca o espalda

Cerebro y bebidas alcohólicas: cómo el consumo de cerveza causa daño en las neuronas
Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso encargadas de diversos procesos cognitivos


