La mañana del sábado 2 de marzo, los pasajeros de un bus interprovincial escaparon del auto en el que viajaban, luego de que el chofer alertara la ocurrencia de un incendio. Ocurrió cuando se encontraban yendo hacia la provincia de Barranca; exactamente en el kilómetro 54 de la variante de Pasamayo.
El conductor detuvo el bus al lado de la carretera y comunicó a los ocupantes que iba a abrir las puertas de acceso para que desciendan. Explicó que al parecer un fallo eléctrico había generado un incendio dentro del vehículo.
Afortunadamente, no se registraron heridos, pues, tras escuchar la advertencia, los pasajeros abandonaron rápidamente el autobús y buscaron refugio en los cerros y áreas abiertas cercanas a la autopista.
Minutos después, el vehículo fue consumido por las llamas y una densa columna de humo, lo que sorprendió a otros conductores que transitaban por la ruta.
Hasta el lugar llegaron equipos de bomberos de Chancay y Huaral para extinguir el fuego. Tras más de una hora de trabajo intenso, pudieron controlar la tragedia.

El autobús de la compañía de transporte interprovincial quedó completamente calcinado a un lado de la carretera, mientras los investigadores de tráfico evaluaban los daños para determinar la causa del siniestro.
La empresa responsable de las rutas en el norte chico emitió un comunicado informando sobre la emergencia. Señalaron que la vía estuvo restringida mientras se realizaban las labores para combatir el incendio.
Derrumbe en cerro del serpentín de Pasamayo
El pasado miércoles 15 de febrero, en Huaral, se registró un temblor de magnitud 5.4, lo que provocó un deslizamiento parcial en una sección del cerro en la conocida ‘curva del diablo’ del serpentín de Pasamayo. El hecho casuó congestión vehicular en este tramo de la carretera Panamericana Norte.
Las autoridades municipales y el personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) acudieron al lugar, en el momento en que ambos carriles de la vía estaban bloqueados por la acumulación de montículos de arena, aunque no se reportan heridos ni incidentes graves, dijo Edmundo Campaña, director del portal Huaral al Instante, informó a Infobae Perú.
La variante de Pasamayo, conocida por sus trágicos accidentes, discurre junto a un peligroso acantilado de arena, principalmente transitado por vehículos pesados. A lo largo de los años, ha sido escenario de numerosos accidentes, algunos de ellos con consecuencias fatales. En septiembre de 2023, once vehículos estuvieron involucrados en un choque múltiple en esta área.

El sismo de la fecha mencionada también provocó deslizamientos de rocas pesadas en el distrito de Ate y obligó al cierre de un carril en la avenida Esperanza, cerca del penal de Barbadillo. Algunos conductores salieron de sus vehículos para despejar el acceso, según mostraron imágenes transmitidas por Canal N.
Dada la consideración de la autopista como una zona de “alto riesgo”, se decidió cerrarla por completo. Agentes municipales y de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes-PNP) han acordonado la zona afectada, donde el personal municipal está llevando a cabo tareas de limpieza. También se reportaron presencia de rocas en la carretera Yangas-Canta, en la región de la sierra de Lima.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Calendario lunar de abril 2025: cuándo habrá luna llena
Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú

Clima en Lima: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Huancayo: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Arequipa
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
