
La Autoridad del Transporte Urbano (ATU) cuenta con un sistema de monitoreo a través de 50 módulos con sonómetros distribuidos en 22 distritos de Lima y Callao. Este esquema, el más extenso en el país para la medición de la contaminación sonora, busca evaluar y gestionar los niveles de ruido en estas áreas urbanas densamente pobladas.
La iniciativa destaca no solo por su magnitud, sino también por su objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes, ya que esta es una problemática que va en aumento, aunque a menudo tiende a ser subestimada.
¿Cuáles son las 4 zonas con mayor contaminación sonora de Lima?

El Comercio tuvo acceso a la medición de sonido ambiental en varios puntos clave de Lima y ha revelado que la estación Angamos del Metropolitano lidera el ranking con 70,52 decibeles. Es seguida de cerca por el óvalo Higuereta en Surco, que presenta un promedio de 70,32 decibeles.
A dichos puntos se suman la estación Canaval y Moreyra y la estación Matellini, ambas también parte del sistema de transporte Metropolitano, con niveles de 69,28 y 69,22 decibeles, respectivamente, según se registró en enero de 2024.
La medición de estos niveles de decibeles es crucial para comprender la exposición al ruido a la que están sujetos diariamente los ciudadanos y visitantes que transitan por estas áreas. Dichos datos, además, reflejan de manera indirecta el volumen de tráfico vehicular y la actividad comercial, elementos característicos de los centros urbanos densamente poblados.
Las autoridades pertinentes recopilan esta información con el objetivo de evaluar la necesidad de implementar medidas de mitigación de ruido o mejorar la infraestructura existente para garantizar un ambiente más saludable y menos estresante para la población.
¿Altos niveles de contaminación sonora afectan la salud?

Los niveles de ruido en áreas urbanas superan frecuentemente los 75 decibelios (dB), un umbral a partir del cual puede comenzar a haber daños auditivos, revela el mencionado diario.
Según un análisis realizado mediante una aplicación especializada en la medición de estos niveles sonoros, se ha detectado que, en ciertos momentos del día, especialmente en horas pico, estos niveles alcanzan e incluso superan los 80, 90 y hasta 100 dB, cifras que pueden equipararse al sonido de petardos, un concierto con música a alto volumen o el rugir de un avión durante el despegue.
Los momentos en los que se registraron los picos más altos coinciden con las horas de mayor tráfico, lo que demuestra una correlación directa entre la densidad vehicular y la intensidad del ruido ambiental. Esto es particularmente notorio cuando los motores y bocinas de los vehículos contribuyen significativamente al incremento del ruido.
¿Cuáles son los niveles adecuados de ruido?

El Comercio corroboró los registros obtenidos por la ATU en los mismos lugares y descubrió que estos son mayores durante las horas puntas. En muchas ocasiones, incluso, superan lo recomendado por los especialistas.
Este fenómeno no solo afecta el bienestar general de las personas, sino que también resalta la necesidad de implementar medidas de control de ruido más estrictas en áreas urbanas, donde la exposición constante a niveles sonoros elevados puede tener consecuencias negativas a largo plazo en la salud auditiva de la población. Además, la presencia de ruido excesivo en el ambiente contribuye al estrés y puede disminuir la calidad de vida de quienes se ven obligados a convivir con esta problemática de manera cotidiana.
Más Noticias
Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

Qué se celebra este 22 de abril en el Perú: un día de valentía, lucha y defensa de la democracia
Este día recuerda el coraje frente al miedo, la lealtad ante la traición y el arte como trinchera; una fecha marcada por quienes hicieron de su vida una causa colectiva.

Mateo Garrido Lecca y Verónica Álvarez celebran un año de matrimonio con emotivo mensaje: “Por mil años más”
La pareja celebró su primer aniversario de bodas recordando uno de los días más felices de sus vidas. A través de redes sociales compartieron un video y tiernos mensajes que arrancaron suspiros entre sus seguidores

Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente
