Una explosión en un campamento minero informal, ubicado en el distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, dejó como resultado una persona fallecida y al menos 13 personas heridas.
Rosmi Rivas Hurtado, responsable de la Dirección de Prevención y Control de Emergencias de la Gerencia de Salud del Cusco, comentó sobre las posibles razones detrás de este trágico suceso, ocurrido durante la mañana de este viernes 1 de marzo.
Según la funcionaria, la detonación probablemente se originó por el uso de algún tipo de combustible o por la manipulación de explosivos empleados en las labores de extracción de metales en la mina informal conocida como Flor de Chapina.
Agentes de la Comisaría PNP Santo Tomas, tras investigar lo sucedido, informaron que aún no han podido identificar a la persona fallecida. Los heridos fueron trasladados al Hospital de Santo Tomás, aunque uno de ellos, con quemaduras graves y otras lesiones, fue llevado al Hospital Regional del Cusco.
Un equipo especial de policías sigue llevando a cabo las investigaciones necesarias para determinar con certeza el origen de la supuesta explosión y para establecer responsabilidades.
Cabe resaltar que en el Perú se destacan dos áreas específicas en las que la minería ilegal viene cometiéndose con mayor frecuencia: Pataz (La Libertad), donde se concentra principalmente la actividad ilegal de extracción de oro, y la región amazónica, que está experimentando una intensa explotación por parte de operaciones mineras no autorizadas.
Ambas prácticas conllevan la deforestación y la contaminación de ríos y suelos. A pesar de las diferencias en los métodos de explotación y los impactos ecológicos entre estos dos puntos, comparten la característica común de ser ilegales y provocar graves consecuencias ambientales y sociales.
Estas observaciones son destacadas en un informe de El Comercio que cita las opiniones de Dante Vera, sociólogo especializado en minería ilegal y fundador de V&C Analistas. Vera advierte sobre la preocupación generada por la extracción ilegal de minerales utilizando la técnica de minería aluvial.

Jinete peruano investigado por venta de oro ilegal
Martín Chuan Mendoza, conocido como el ‘Jinete de Oro’, es investigado como integrante de una red de corrupción dedicada a la extracción y venta ilegal de oro.
De acuerdo con las acusaciones de la Fiscalía, este individuo estaría viviendo un estilo de vida lujoso en Estados Unidos, mientras se le señala como el responsable detrás de un elaborado esquema de lavado de dinero, valuado en una asombrosa cifra de 200 millones de dólares, procedentes de actividades ilegales en la industria minera.
Conocido como el ‘Jockey de Oro’ en círculos hípicos, está siendo investigado por presuntamente participar en la compra de propiedades utilizando un cheque de 80 mil dólares, dinero que se presume proviene de la comercialización de oro ilegal extraído de minas no autorizadas.
Ivan Arenas, un analista político con especialización en asuntos mineros, plantea la posibilidad de que Chuan Mendoza sea el eslabón que falta en una red de tráfico de oro y lavado de dinero, contribuyendo así a una compleja trama de corrupción que involucra a 30 empresas y prominentes figuras del mundo ecuestre.
La ruta del oro ilegal sigue un peligroso camino desde las minas informales en Madre de Dios hasta Lima, pasando por lugares estratégicos como Sandia, Puno, antes de ser enviado a destinos finales como La India y los Emiratos Árabes Unidos.
Más Noticias
Manuel Barreto destacó el compromiso de Fabio Gruber con la selección peruana: “Vino al Perú para tramitar su DNI en 24 horas”
El técnico interino de la ‘bicolor’ también respondió si el defensor nacido en Alemania tendrá minutos en los amistosos ante Rusia y Chile

Dirigente awajún Isai Shuk Shawit es hallado muerto en Loreto: Fiscalía abre investigación tras encontrar cuerpo con signos de violencia
Allegados aseguran que el defensor de la educación intercultural bilingüe y de los derechos de los docentes indígenas había recibido amenazas por su labor. Comunidades indígenas y organizaciones exigen investigaciones urgentes para esclarecer su muerte

Expectativas de contratación laboral caen por tercer mes consecutivo, de acuerdo a cifras del BCRP
La menor confianza empresarial se refleja en un enfriamiento de las proyecciones de empleo y en una desaceleración general de las expectativas sobre el desempeño de los sectores productivos

Christian Domínguez recibe advertencia del colegio de Camila por participar en campaña de Alejandra Baigorria: “Es menor de edad”
La ausencia de la joven en clases por su debut como modelo generó una advertencia formal, dejando claro que la educación va primero y que podrían intervenir las autoridades si se repite la situación

Rómulo Mucho sobre debate de nueva ampliación del Reinfo: “Hay muchos congresistas financiados por la minería ilegal”
En entrevista con Infobae, el exministro advirtió que la falta de respuesta del Estado facilitó el avance de la minería ilegal como principal actividad ilícita en Perú, con efectos directos en la política y el futuro de importantes inversiones
