¿Aumenta el precio del balón de gas? Osinergmin se pronuncia al respecto

Como se recuerda, la Sociedad Peruana de Gas Licuado se pronunció el último viernes 1 de marzo, alertando por el alza del balón de GLP

Guardar
El motivo del posible aumento
El motivo del posible aumento es un decreto supremo que modifica la base de cálculo del precio del gas envasado. Foto: composición Infobae/Andin

Durante las últimas semanas, se ha cuestionado mucho sobre un supuesto aumento en el precio del balón de gas a nivel nacional. Tras ello, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) ha salido al frente para esclarecer la situación.

A través de un comunicado, la entidad ha desmentido categóricamente haber “oficializado” cualquier alza en los costos, subrayando la naturaleza del mercado de combustibles en el Perú, el cual opera bajo un esquema de libre mercado impulsado por la oferta y demanda, por lo que “no se encuentran sujetos a regulación”, según se expresa en el documento emitido.

No habrá alza de costos

En este contexto, el Osinergmin recordó la creación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo en 2024, una iniciativa destinada a amortiguar las fluctuaciones abruptas en los precios, incluyendo el GLP.

Este fondo, gestionado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), estableció mediante el Decreto Supremo N° 023-2021-EM, los parámetros y criterios que definen la banda de precios de los combustibles que se benefician de este mecanismo.

En lugares como Tacna se
En lugares como Tacna se ha empadronado a los usuarios para que todos tengan acceso a GLP.

Un punto crítico en la definición de la banda de precios del GLP envasado es la reciente modificación en el criterio de cálculo, especificada en el Decreto Supremo N° 001-2024-EM, fechado el 20 de enero.

La situación internacional, con incrementos significativos en ambos precios de paridad, PPI y PPE, durante los meses de enero y febrero, ha generado preocupación. Sin embargo, se anticipa una reducción en los próximos meses, coincidiendo con el final del invierno en el hemisferio norte.

Este contexto ha permitido que, aún con el cambio metodológico a PPI, las variaciones en la banda de precio resulten “similares” en caso se hubiera usado el PPE para los meses de febrero y marzo. “Estos resultados en ninguna medida oficializan el alza de los balones de GLP”, asevera Osinergmin, descartando así una escalada de precios arbitraria e infundada.

Osinergmin aclaró dudas
Osinergmin aclaró dudas

Este esclarecimiento llega en un momento crucial, donde la preocupación por el poder adquisitivo y el costo de vida se hacen cada vez más patentes en la población peruana. Con el respaldo de Osinergmin y el Minem, el sistema busca aportar estabilidad y previsibilidad a un sector tan crítico como el de los combustibles, fundamental tanto para la economía como para la cotidianidad de millones de familias.

Sociedad Peruana de Gas Licuado alertó aumento

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) advirtió el pasado viernes, 1 de marzo, sobre el incremento en el precio del balón de GLP (gas licuado de petróleo), según las nuevas tarifas establecidas por el Osinergmin. Esta modificación en el costo se dio a conocer a través de una resolución publicada en el diario oficial El Peruano el jueves 29 de febrero, estableciendo una nueva banda de precios para el GLP envasado que va de un límite inferior de S/2,03 a un límite superior de S/2,09 por kilo.

La actualización en los precios representaría un aumento desde el anterior rango, que se encontraba entre S/1,88 y S/1,94. Dicha modificación fue oficializada mediante la Resolución N° 016-2024-OS/GR de Osinergmin, y afecta directamente al precio por kilo del GLP envasado, comúnmente utilizado en hogares para cocción y calentamiento. La SPGL había anticipado esta subida de precios a finales de enero y nuevamente en febrero, haciendo oficial su preocupación tras la publicación de la normativa.

<br/>

Más Noticias

Alejandro Toledo: los US$ 6,6 millones congelados en Costa Rica que serían repatriados al Estado peruano por el caso Odebrecht

El juez Richard Concepción Carhuancho solicitó la devolución del millonario monto retenido en el Scotiabank del país centroamericano, como parte del proceso de reparación por los actos de corrupción del exmandatario

Alejandro Toledo: los US$ 6,6

Generación Z en Perú se aleja de las universidades: 35% decidió no seguir estudios superiores luego de acabar el colegio

Circunstancias personales, proyectos de emprendimiento y temor al endeudamiento figuran entre las razones que llevan a los jóvenes a dejar de lado la universidad

Generación Z en Perú se

César Acuña termina empapado de licor al inaugurar maquinaria en Trujillo: funcionarios se le rieron en acto público

Durante una ceremonia en Trujillo, el gobernador regional sufrió un incidente al romper una botella de champán, lo que provocó risas entre los asistentes. El evento marcó la entrega de maquinaria y kits de cocina a municipios y comedores populares

César Acuña termina empapado de

Indecopi alerta sobre fallas en los frenos de más de mil motocicletas de estas marcas y modelos

Un reciente informe de seguridad motiva a los propietarios a consultar si sus vehículos requieren atención técnica

Indecopi alerta sobre fallas en

Jaén recupera su conectividad aérea: CORPAC anuncia culminación de trabajos en el aeropuerto Fernando Belaunde Terry

Autoridades entregan la nueva pista e inician una ambiciosa modernización en el terminal de Jaén, clave para el turismo y la economía del nororiente peruano

Jaén recupera su conectividad aérea:
MÁS NOTICIAS