La delincuencia ha comenzado a tomar por víctimas a los residentes de algunos de los distritos más exclusivos de Lima. Negocios ubicados en San Isidro, Santiago de Surco y Miraflores han sufrido en las últimas semanas los robos en manada, bajo la modalidad conocida como ‘el combazo’.
El último jueves 29 de febrero, un grupo de al menos ocho delincuentes asaltó una tienda de celulares en San Isidro. Afortunadamente, el personal de Serenazgo emitió una alerta que hizo huir a los delincuentes que solo lograron llevarse cerca de ocho artículos electrónicos. Los agentes intentaron seguirles el rastro pero los perdieron cuando estos iban rumbo a San Borja.
Una semana antes, otro grupo realizó un robo similar en Lince. Rompieron la mampara de una tienda con una comba y sustrayeron tres motos eléctricas. Asimismo, a principios de febrero, ocurrió otro asalto en un centro comercial de Surco, donde también se llevó a cabo la táctica del “combazo”. Los delincuentes se llevaron varios celulares de la marca Apple.
A fines de enero de este año, dos sujetos intentaron romper los vidrios de una conocida tienda de electrodomésticos ubicada en la cuadra 53 de la avenida Petit Thouars, en Miraflores. Serenazgo de dicha comuna señaló en RPP Noticias que es probable que estos delincuentes sean las mismas personas que robaron el mismo local en noviembre 2023.
Grupos criminales se han enfocado en los distritos exclusivos

Según la información policial, los individuos involucrados en el asalto al iShop de El Polo y aquellos que perpetraron el ataque contra el Mac Center en San Isidro, aparentemente forman parte de la misma agrupación delictiva. Los elementos comunes, como la técnica utilizada para los robos, la selección estratégica de negocios ubicados en zonas comerciales de alto tráfico, el momento elegido para los asaltos, la manera de escapar y hasta el trayecto seguido, sugieren una conexión directa entre ambos incidentes.
En diálogo con El Comercio, el exministro del Interior, Rubén Vargas, sostuvo que “el problema de las organizaciones criminales no se reduce a los distritos donde regularmente actúan, es decir, los declarados en estado de emergencia. Ahora están saliendo y llegando a zonas más residenciales”.
Vargas enfatizó la naturaleza altamente planificada de los recientes hechos delictivos, señalando que los autores no son delincuentes comunes, lo que indica una operación de bandas con total impunidad y conocimiento de la tardía respuesta policial ante un llamado de emergencia.

Adicionalmente, señaló que les toca a los alcaldes de dichos distritos residenciales hacer un llamado al gobierno central, siguiendo el ejemplo de los distritos populares.
“Ojalá que veamos a los alcaldes de San Isidro, Miraflores y de La Molina, igual que los de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres pidiendo el estado de emergencia porque las organizaciones criminales están ingresando a esos distritos. Ahí se necesita actuar con más firmeza y seriedad”, indicó Vargas.
Por su parte, César Ortiz Anderson, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana del Perú, sostuvo para el mencionado medio que actualmente la ciudad está experimentando una delincuencia sin límites, desbordada y muy violenta.
Últimas Noticias
Cierre de la Ramiro Prialé por 45 días: desde hoy se inicia el plan de desvíos por obras en esta autopista de Lima Este
Miles de peatones, conductores y usuarios del transporte público deberán enfrentar un tránsito especialmente lento y congestionado

Perú: cotización de apertura del dólar hoy 27 de agosto de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Oliver Sonne mandó fuerte advertencia a Manchester United tras anotar con Burnley: “Podemos ser difíciles para muchos equipos de Premier League”
El lateral de la selección peruana marcó su primer gol en Inglaterra para que su equipo clasifique a la siguiente ronda de la EFL Cup. Ahora, enfrentará a los ‘diablos rojos’ en Old Trafford

Congreso: proponen que rectores y vicerrectores de universidades públicas puedan ser reelegidos
El proyecto de ley fue presentado por el presidente del Parlamento, José jerí. El Poder Legislativo ya había hecho cambios a la Ley Universitaria para que vicerrectores puedan reemplazar a rectores

Angélica Aquino reveló que pudo jugar en Universitario y explicó por qué prefirió a San Martín: “Viene un entrenador para salir campeón”
La atacante peruano contó que se reunió con directivos de la ‘U’, pero finalmente se inclinó a estampar su rúbrica por las ‘santas’ para la próxima temporada de la Liga Peruana de Vóley
