
El pasado 28 de febrero culminó el plazo para que los trabajadores de la pesca artesanal ejecuten el cobro del bono S/ 700, subsidio que les fue ofrecido con la finalidad de que los miembros del campo tuvieran un apoyo financiero tras el flojo desempeño del sector durante la temporada 2023. Vale recordar que los factores climáticos como el fenómeno El Niño, el ciclón Yaku y los oleajes anómalos significaron una complicación severa para el desarrollo de la pesca peruana, que cerró el año pasado con una caída de casi el 20 %. Al respecto, el Ministerio de la Producción (Produce) informó a la opinión pública que el 92 % de los miembros del padrón de beneficiarios recibieron el monto correspondiente.
Este 29 de febrero, un día después del término de la iniciativa, la ministra Ana María Choquehuanca, titular de la cartera de Producción, señaló que cerca de 4 mil pescadores no asistieron a las agencias del Banco de la Nación (BN) a realizar el retiro de la cifra. Esto, a su vez, indica que el listado de beneficiarios, el cual fue actualizado debido a fallas en el primer registro realizado en diciembre del año pasado, contó finalmente con un aproximado de 50 mil integrantes.

¿Qué pasará con el dinero que no fue reclamado?
Tal y como luce establecido en el Decreto de Urgencia N° 038-2023, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) fue habilitado para el otorgamiento del subsidio extraordinario a los pescadores artesanales registrados en el padrón de beneficiarios, por lo que el dinero no reclamado regresará a las arcas de dicha entidad. Así lo confirmó Choquehuanca, quien aseguró que los fondos restantes no serían destinados para la propia cartera, sino para el ente adscrito a la misma.

Ministra anuncia detalles respecto a los errores en el proceso de cobro
Es sabido que algunos pescadores artesanales no lograron acceder al monto pese a estar dentro del padrón de beneficiarios, no ser receptores de ningún programa de obra social (requisito establecido para acceder al bono de la pesca artesanal) y cumplir con las demás condiciones para ser considerados por el Fondepes. Debido a ello, la representante del Produce afirmó que en los próximos días mantendrá una reunión con las autoridades correspondientes del sector pesquero para abordar estos errores.
Últimas Noticias
Retiro AFP: Piden que ‘4 UIT‘ se debata en la Comisión Permamente y no esperar a agosto
José Luna, el congresista de Podemos Perú, ha mandado una carta al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para que se prioricen el retiro AFP y otros temas

MEF confirma aumento y bono de S/100 para el sector público con convenio colectivo 2025-2026
Negociación colectiva dio frutos. Los gremios de trabajaron y representantes del Estado peruano lograron acuerdo para aumentos, bonos y otras medidas para el 2026

Retiro AFP 2025: Comisión de Economía sigue esperando publicación del reglamento de pensiones del MEF
El plazo que tenía el MEF vencería en estos días, pero aún no publica el reglamento final de la reforma del sistema peruano de pensiones. Sin este, la Comisión se rehusa a avanzar con el retiro AFP

Comisión de Economía: Aprueban que trabajadores CAS de la Sunat pasen al régimen 728
Recibirán CTS y más beneficios laborales. Cambio a los servidores públicos se haría de manera progresiva

Lima, Cañete, registra un sismo de magnitud 4
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los terremotos más fuertes del mundo
