La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien fue suspendida a inicios de este año por la Junta Nacional de Justicia tras ser implicada por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP) en una organización criminal, busca ahora ser escuchada ante instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Así lo hizo saber el abogado de Benavides, Jorge del Castillo, quien criticó que el organismo velador de derechos no la haya tomado en cuenta en la sesión que revisará el caso este viernes 1 de marzo.
Como se sabe, las investigaciones iniciadas por parte de la Fiscalía de la Nación en contra de la ahora suspendida Patricia Benavides, revelaron la presunta existencia de la organización criminal “La fiscal y su cúpula en el poder”; en la que se comprendía a la investigada titular del Ministerio Público en una serie de negociaciones con diversos miembros del Congreso de la República.
A raíz de estas acusaciones que remecieron todos los ámbitos de la política peruana, se desató una crisis dentro de la misma Fiscalía de la Nación que ha requerido la atención urgente de organismos internacionales, a fin de observar la manera en la que se está manejando el tratamiento del caso y las acciones de las instituciones ante él. Una de ellas, las del Congreso; que ha emprendido un intento de remoción e inhabilitación de los miembros de la JNJ luego de que estos últimos efectuaran la suspensión de Benavides Vargas.

Dicha sesión, que fue requerida por el Instituto de Defensa Legal (IDL), el Centro por la Justicia y Derecho Internacional (CEJIL), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA); y la Fundación para el Debido Proceso (DPFL) en diciembre del año pasado ante los intentos de Benavides Vargas por mantenerse en el cargo, está programada para establecerse en formato público este viernes 1 de marzo a partir de las 4:00 p.m.
Patricia Benavides pide estar en la sesión de la CIDH

Tal situación ha generado el descontento del abogado de la suspendida fiscal Patricia Benavides, Jorge del Castillo, que anunció las intenciones de su patrocinada por participar en dicha audiencia. Asimismo, presentó un documento cursado a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Tania Reneaum, firmado por la misma Benavides Vargas en el que realiza la solicitud formal.
“Como es de vuestro conocimiento, la suscrita cuenta con las medidas cautelares vigentes dispuestas con la Resolución N° 5/20 del 6 de febrero de 2024. No obstante, desde el 6 de diciembre de 2023 se dispuso mi suspensión del ejercicio del cargo de Fiscal de la Nación y Fiscal Suprema. (...) Si bien me encuentro suspendida en funciones, aún mantengo el cargo de Fiscal, razón por la cual solicito, se me autorice participar en la audiencia pública, con la finalidad de conocer la situación real del Ministerio Público peruano”, dicta la carta firmada por la fiscal.
“Vane 2″, el contacto de Jorge del Castillo

En la misma publicación en la que Jorge del Castillo anunció las intenciones de Benavides por formar parte de esta audiencia, el abogado aprista consignó también una captura de pantalla de la audiencia agendada. Esta captura había sido enviada por el contacto llamado ‘Vane 2′.
Coincidentemente, el apodo ‘Vane’ era, según los testimonios recogidos por el EFICCOP al exasesor principal de Patricia Benavides, Jaime Villanueva, uno de los apodos con los que él se comunicaba con la suspendida fiscal de la Nación. Al percatarse de la exposición del contacto ‘Vane 2′, el mismo abogado defensor de Benavides Vargas borró el tuit, no sin antes confirmar una de las acusaciones emitidas por Villanueva, quien ahora se encuentra en condición de colaborador eficaz.
Posteriormente, en una entrevista para Canal N, Del Castillo confirmó que el contacto ‘Vane 2′ era, en efecto, Patricia Benavides. Según él, había agendado a su patrocinada de esa manera como una “licencia” hacia la suspendida fiscal de la Nación, pues era así como la llamaban en redes sociales. Descartó que se tratara de una confirmación de las afirmaciones de Jaime Villanueva

Más Noticias
Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: el día que el Nobel peruano debutó como conductor de TV con ‘La Torre de Babel’
Este 13 de abril falleció a los 88 años el reconocido escritor arequipeño, ganador del Premio Nobel de Literatura. Recordemos, su incursión en la televisión con el programa ‘La torre de Babel’, donde reveló otra faceta de su pasión por la cultura

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas las revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin
La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

Mario Vargas Llosa y los lugares ‘literarios’ que visitó en 2024
Los abuelos suelen decir que las personas regresan a los lugares para despedirse, como si la despedida definitiva no pudiera darse sin una última mirada. El literato falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad.

Murió Mario Vargas Llosa: hijos del Nobel se despiden de él con un sentido mensaje, “su partida nos entristece”
En un comunicado conjunto, Álvaro, Morgana y Gonzalo confirmaron el deceso del escritor a los 89 años y anunciaron que sus restos serán incinerados, como fue su voluntad

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz
