Congreso: bancada Unidad y Diálogo insiste en seguir funcionando pese a renuncia de Luis Cordero

Esdras Medina, integrante del grupo parlamentario acusa al Oficial Mayor de intentar boicotear sustentación, pero es desmentido. Integrantes pugnan por mantenerse unidos, pese a que reglamento lo prohíbe

Guardar
Luis Cordero Jon Tay también
Luis Cordero Jon Tay también tiene una denuncia en la Comisión de Ética por su presunta participación en la red de espionaje de 'El Español'. Foto: Congreso

La renuncia del congresista Luis Cordero Jon Tay de la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario, anunciada el pasado miércoles 28 de febrero, generó una serie de intentos por parte de los otros cuatro miembros integrantes del grupo parlamentario por invalidar el pedido y mantenerse siendo una agrupación del Congreso. Recordemos que para que una bancada pueda tener representatividad, necesita al menos cinco miembros.

Las acciones de los cuatro integrantes generaron, incluso, la difusión de narrativas falsas por parte de uno de sus integrantes, en las que denunciaba intentos por “desestabilizar la sustentación del informe final” que busca la inhabilitación de la Junta Nacional de Justicia.

El motivo de la salida de Cordero Jon Tay se aclararía horas después de su salida, cuando se anunció su adición a la bancada de Acción Popular mediante un saludo por parte de la cuenta oficial de la bancada de la lampa. Sin embargo, lo que no se vio en las redes sociales fueron las argucias legales en las que cayó el grupo parlamentario que el legislador exfujimorista dejó atrás para poder mantenerse en funcionamiento.

La mañana de este jueves 29 de febrero, el vocero de la ahora extinta bancada, Juan Burgos, emitió dos cartas dirigidas tanto al presidente del Congreso, Alejandro Soto; y al Oficial Mayor del Legislativo, Giovanni Forno. En ninguna de las dos hacía referencia a la renuncia de Luis Cordero Jon Tay. En cambio, se detalló la existencia de una presunta “expulsión” del congresista de la bancada.

Los reclamos de Unidad y Diálogo para seguir funcionando

Burgos aclaró que Luis Cordero
Burgos aclaró que Luis Cordero Jon Tay no había renunciado a la bancada, sino que había sido suspendido. Composición Infobae.

Se trata de los comunicados OFICIO N° 042 - 2023-2024-BUYDP/CR y OFICIO N°041-2023-2024-BUYDP/CR; en los que Burgo Oliveros detalla que el legislador “Luis Gustavo Cordero Jon Tay, ha incumplido uno de los principios de nuestro Grupo Parlamentario” por haber vulnerado “el principio de acción conjunta y coordinada para garantizar el proceso de consolidación y cohesión orgánica del grupo parlamentario Unidad y Diálogo Parlamentario”.

Asimismo, en el documento se pone en conocimiento de la Oficialía Mayor y la presidencia del Congreso que “Luis Gustavo Cordero Jon Tay se encuentra impedido de ejercer algún tipo de representación del grupo parlamentario Unidad y Diálogo Parlamentario, integrar el grupo parlamentario y uso del símbolo de nuestro grupo parlamentario”.

Piden 30 días para resolver su situación

Previamente, la bancada había enviado un memorándum al mismo oficial mayor Antonio Forno Flores, cuestionándolo por haber aceptado la renuncia de Luis Cordero Jon Tay. Según Burgos, el funcionario procedió “con inusual y sorprendente celeridad, sin tomar en cuenta que el congresista pertenece al grupo parlamentario Unidad y Diálogo, en la cual todos los miembros están sujetos a un reglamento interno y a un debido proceso de trámite de renuncia”.

Posteriormente, y para evitar que se haga efectiva la disolución de la bancada, que por reglamento debe contar con un mínimo de cinco participantes o de lo contrario pasar a disolverse, que es lo que corresponde, en este caso, al contar con solo cuatro legisladores; Burgos requirió tanto a Soto Reyes, como a Giovani Forno, que se les otorgue un plazo de “30 días útiles con la finalidad de solucionar los problemas que nos aquejan con los integrantes de nuestro Grupo Parlamentario”.

Cabe destacar que, en medio de la polémica, el congresista Esdras Medina, quien pertenece a dicha bancada, intentó denunciar un presunto boicot en contra de su grupo parlamentario para que él no pueda sustentar su informe final ante el pleno. Pero este hecho fue desmentido por el Oficial Mayor, quien detalló que dicho informe podía ser sustentado con total normalidad por la presidenta de la SAC, Lady Camones.

Más Noticias

Dina Boluarte enfrentará impedimento de salida tras su vacancia, anuncia fiscal de la Nación

El fiscal Tomás Gálvez ordena iniciar el trámite judicial contra la expresidenta apenas horas después de su destitución, mientras el asegura la continuación de las investigaciones vinculadas a su gestión

Dina Boluarte enfrentará impedimento de

Crisis política en Perú EN VIVO: Dina Boluarte dejó la presidencia y el país ingresó a un nuevo gobierno de transición con José Jerí

La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien fue destituida antes de las elecciones de 2026.

Crisis política en Perú EN

Dónde ver Brasil vs Corea del Sur HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025

La ‘canarinha’ iniciará su gira asiática en la capital surcoreana para luego viajar a Tokio. Conoce los horarios del duelo

Dónde ver Brasil vs Corea

Así fue la salida de Dina Boluarte de Palacio de Gobierno: a bordo del ‘cofre’ y bajo fuerte resguardo policial

Tras ser vacada por el Congreso, la mandataria abandonó Palacio alrededor de la 01:00 horas de esta madrugada y la prensa nacional espera registrar su llegada a su vivienda en Surquillo

Así fue la salida de

José Jerí promete reconciliación y firmeza frente a la delincuencia en su primer discurso como presidente del Perú

El presidente expresa su compromiso de restaurar la confianza institucional y convoca al Congreso y a la sociedad a respaldar un proceso electoral legítimo bajo su mandato

José Jerí promete reconciliación y
MÁS NOTICIAS