
En el territorio peruano, la cifra de pacientes en espera de un trasplante asciende a más de 6.800 individuos, reveló el Ministerio de Salud (Minsa). Entre las necesidades más apremiantes se encuentran los pedidos de riñones, hígados y córneas, lo que evidencia la urgente demanda de órganos y tejidos.
Este dato subraya la crítica situación que afronta el sistema de salud respecto a la donación y trasplante de órganos. La lista de espera sigue en aumento y, con ella, surgen los desafíos que se enfrentan para satisfacer esta demanda.
¿Qué órganos se pueden donar en el Perú?
Durante el transcurso del 2023, el Minsa llevó a cabo un total de 441 trasplantes en diversas partes del organismo. Los más frecuentes fueron los de médula ósea y córneas, con un número de 238 operaciones, y los de riñón, hígado, corazón y pulmón, que sumaron 203 procedimientos.

En los primeros meses del 2024, se han registrado ocho operaciones provenientes de donantes fallecidos y se han completado 20 trasplantes de órganos y tejidos.
En una reciente entrevista para la Agencia Andina, Juan Almeyda Alcántara, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), ha especificado los órganos y tejidos que legalmente pueden ser objeto de donación en el territorio nacional.
Entre los mencionados se incluyen el corazón, pulmones, páncreas, hígado y riñones. Por otro lado, en la categoría de tejidos, se encuentran las córneas, piel, válvulas cardíacas y huesos. Esta información contribuye a esclarecer dudas y promover la donación en el país.
Factores que garantizan una correcta donación de órganos

Según Almeyda, para que se lleve a cabo dicho procedimiento de forma efectiva, es indispensable que el fallecimiento del donante ocurra bajo la condición de muerte encefálica, un diagnóstico médico que certifica el cese completo e irreversible de todas las funciones cerebrales. Este requisito es crucial para garantizar el estado y viabilidad de los órganos y tejidos, lo que permite trasplantes exitosos.
Además, explicó que aquellas personas que pierden la vida a causa de un paro cardiorrespiratorio se ven imposibilitadas para dejar sus órganos, dado que la cesación de la actividad cardíaca también significa el cese de funciones en estos. Sin embargo, un aspecto menos conocido pero igualmente importante es la posibilidad de donar tejidos luego de la muerte.
Paralelamente, existe un grupo selecto de individuos que, movidos por un gesto altruista hacia sus seres queridos o terceros, optan por la donación en vida, práctica restringida a órganos que pueden ser dados parcialmente sin comprometer su salud, como es el caso de un riñón o una porción del hígado.

Más de 2.000 personas en lista de espera
En el Perú, EsSalud enfrenta una crítica situación en lo que respecta a la donación de órganos y tejidos, con más de 6 mil pacientes aguardando por un trasplante. La proporción de donantes en el país es alarmantemente baja, lo que presenta una tasa de apenas dos donantes por cada millón de habitantes.
Según el reporte más reciente de la Digdot, se dio a conocer que en 6.168 pacientes conforman esta relación y que 747 de ellos aguardan un trasplante de órgano (riñón, hígado, corazón, pulmón y páncreas).
La situación actual destaca la urgente necesidad de promover una cultura de donación más sólida en Perú. A través de campañas informativas y la divulgación de testimonios, se busca sensibilizar a la población sobre la crucial diferencia que puede hacer esta acción en las vidas de quienes esperan un trasplante.
Más Noticias
Motociclista peruano se hace viral en TikTok por mostrar su placa en casco y mochila: “El que nada debe nada teme”
Aunque la propuesta fue bien recibida por muchos, otros usuarios señalaron que la visibilidad de las placas no sería suficiente para frenar los crímenes cometidos en motos y pidieron soluciones concretas a las autoridades

‘Loco’ Vargas le pidió trabajo a Roberto Palacios con tono jocoso de su famosa frase: “Jálame ‘pe’ ‘Chorri’”
Los exjugadores de la selección peruana revelaron anécdotas durante su prolongada y exitosa carrera en el fútbol

¿Cuál es la gasolina más barata y cara de Lima hoy, sábado 26 de abril?
Osinergmin ha desarrollado la plataforma Facilito, una herramienta que brinda la posibilidad de consultar los precios más recientes de los combustibles en estaciones de servicio de Lima y otras regiones del país

Solo el 1% de peruanos dona sangre: alerta por riesgo de desabastecimiento
De cada diez personas, nueve necesitarán una transfusión de sangre en su vida. Un donante puede salvar hasta tres vidas
Costa Verde estará cerrada este domingo durante doce horas: desvíos, recomendaciones y motivo del cierre
Se recomienda a los conductores tomar precauciones, ya que la ruta permanecerá cerrada temporalmente desde el Callao hasta Chorrillos. Las autoridades han dispuesto medidas para reducir el impacto de la interrupción
