
La congresista Digna Calle volvió a elevar un oficio con carácter de urgencia al despacho del presidente de la Comisión de Economía del Congreso, César Revilla, para que priorice una sesión, ni bien se reinicie la legislatura en el Parlamento, a fin de debatir su proyecto de ley N° 4201/2022 que autoriza un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por hasta 4 UIT.
A través del oficio N° 028-2024, la parlamentaria de la bancada de Podemos Perú hizo formal su solicitud de un séptimo retiro equivalente a S/20.600, y que durante el año pasado, junto a una veintena de pedidos, quedaron archivados porque no alcanzaron los votos suficientes en el mencionado grupo de trabajo parlamentario.
En el documento, la legisladora expresó su preocupación ante la falta de atención frente a su anterior solicitud para fijar una sesión extraordinaria. “Este pedido lo he venido reiterando en representación de millones de peruanos que aún continúan a la espera de que aprobemos dicha iniciativa legislativa”, se lee en el texto.
Calle Lobatón solicita que el predictamen se centre exclusivamente en los proyectos de ley relacionados con el retiro de fondos de las AFP y hace hincapié en que no se presente un dictamen que incluya iniciativas legislativas de otros temas, como la reforma del sistema de pensiones en el Perú.

“Le solicito que dicho predictamen comprenda solo los proyectos de ley de retiro de fondos AFP, siguiendo los precedentes de las leyes N°31017, 31068, 31192, 31498 que trataron los retiros extraordinarios, y no se presente como un dictamen que acumule iniciativas legislativas que traten temas de otra índole como la modernización del Sistema Previsional Peruano”

Retiro AFP: sesión extraordinaria fue ignorada
En el anterior documento, la parlamentaria expuso los argumentos que le llevaban a concretar su pedido “considerando la crisis económica que padecen miles de familias peruanas en medio de la recesión.
“Le exhorto una vez más priorizar la defensa de los intereses de los aportantes y tenga a bien convocar una sesión extraordinaria en el transcurso de esta semana del 12 al 16 de febrero, donde el único punto de agenda sea el retiro facultativo de hasta un importe de 4 UIT”, señaló.
Debate de retiro AFP se archivó en la anterior legislatura

Los proyectos de retiro AFP pendientes de debate
- Retiro AFP de 2 UIT (S/10.300) - Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/20.600) - Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/15.450) - Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP del 50% de fondos - Elías Ávalos (Podemos Perú)
- Retiro AFP del 70% de fondos - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda - Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 3 UIT (S/15.450) - Víctor Flores (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/25.750) - Jaime Quito
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Guido Bellido (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria - Melissa Córdova (Avanza País)
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda - Ilich López (Acción Popular)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - José Luna (Podemos Perú)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Kelly Portalatino (Perú Libre)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Luis Aragón (Acción Popular)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Mariza Taipe (Perú Libre)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Flavio Cruz (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) - Edgard Reymundo (Cambio Democrático-Juntos Por el Perú)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - José Pazo (Somos Perú)
- Retiro AFP del 100% de fondos en casos de fallecimiento del afiliado - Digna Calle (Podemos)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Wilson Quispe (Perú Libre)
- Retiro AFP de 2 UIT (S/10.300) - César Revilla (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 90% de fondos por enfermedad terminal - Katy Ugarte (Unidad y Diálogo Parlamentario)
- Retiro AFP de 1 UIT (S/5.150) - Jeny López (Fuerza Popular)
- Retiro AFP en casos de enfermedad terminal o cáncer - Germán Tacuri (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Isabel Cortez
- Retiro AFP de 5 UIT (S/25.750) - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Alfredo Pariona (no agrupado)
Más Noticias
Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ decide si expresidente va a prisión por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emitirá la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

Grupo Romero acuerda la compra de Orygen y controlará el 14% de la matriz eléctrica peruana
El Grupo Romero ejecuta su segunda incursión en el mercado eléctrico peruano y asumirá compromisos de inversión por más de US$ 3.000 millones en renovables al 2030

Así se cobrará la TUUA en el Aeropuerto Jorge Chávez: solo 15 puntos de pago para más de 2.8 millones de pasajeros al año
LAP indicó a Infobae Perú que ha establecido canales virtuales y presenciales ubicados específicamente en el área de conexión del terminal aéreo para no perjudicar a los pasajeros. Afirmó que la cantidad de puntos de pago podría aumentar en el futuro

¿Es oficial el paro de 48 horas en Lima y Callao? Lo que se sabe tras el nuevo atentado contra una custer
El distrito de San Martín de Porres, en la zona norte de la capital, se convirtió el pasado martes 25 de noviembre en escenario de un nuevo ataque armado contra una unidad de transporte público

Conmebol reveló contundente motivo por la que se eligió Lima para la final de Copa Libertadores 2025
Juan Emilio Rosa, director comercial de Conmebol, apuntó que el duelo entre Palmeiras y Flamengo se verá en vuelos comerciales y cruceros este sábado 29 de noviembre


