
Al hablar de la historia peruana es imposible no remitirse a periodos tan apasionantes como el incanato, sin embargo, su su caída marcó un antes y un después para el país, y es una de las épocas más estudiadas debido a la cantidad de información que existe de ella en comparación con el tiempo transcurrido antes de la llegada de los españoles.
En ese marco, un capítulo bastante resaltante es la captura de Atahualpa, considerado el último inca del Perú, quien estuvo frente a frente con Francisco Pizarro, que encabezaba la expedición que conquistó Perú y al cual le hizo un millonario ofrecimiento para tratar de comprar su libertad.
Aunque el desenlace de la historia no fue positivo para el inca, lo cierto es que el monto que ofreció por su rescate hoy destaca por ser el más caro de la historia y con justa razón, ya que muchos han estimado cifras millonarias que siguen siendo muy altas pese al paso de los años y los cambios en la economía.
El rescate más caro de la historia

La fatídica historia del último inca es popularmente conocida. Fue capturado en Cajamarca como parte de una emboscada y recluido en un edificio en esa misma ciudad. Se dice que cenaba todas las noches con Francisco Pizarro e hizo amistad con el hermano de este, Hernando Pizarro. Algunas crónicas narran que aprendió a jugar al ajedrez y que era sociable y alegre.
El inca también era bastante hábil y había sido educado de una forma diferente a la del pueblo debido a su condición de noble. Al darse cuenta de que el oro y los metales preciosos encendían los ánimos de sus captores, decidió hacer el impresionante ofrecimiento que todos recordamos.
¿Cuál fue el monto?
Atahualpa aseguró que llenarían de oro y plata la habitación donde se encontraba exactamente hasta donde alcanzara a levantar la mano.
Una vez fundidos, su equivalencia en ese momento fue de 1 millón 326 mil 539 pesos de oro, con un peso de casi 6 toneladas; y 51 mil 610 marcos de plata, equivalente a 12.3 toneladas. Para ese momento, era probable que no hubiera persona en el mundo que haya visto tal cantidad de oro y plata en un mismo sitio, pese a esto, se sabe que el cuarto de rescate no se llegó a llenar.

Lo cierto es que esto daría como resultado en estimaciones actuales del oro un aproximado de 300 a 350 millones de dólares, haciendo un cálculo simple de conversión al precio del metal precioso actual.
Adicional a estos datos, también vale mencionar que, según History Latinoamérica en su programa Inexplicable, el rescate ofrecido por Atahualpa tendría un valor aproximado de 1 billón 200 mil millones de dólares hoy en día, si se toma en cuenta que el cuarto donde estaba tenía capacidad para 170 metros cúbicos de oro y 340 metros cúbicos de plata.

Lo cierto es que tanto expertos en historia, como en el área de economía resaltan la cuantiosa suma como una de las más impresionantes de la historia, la cual, a pesar de su magnificencia, no fue suficiente para salvarle la vida al último inca del Perú.
El cuarto de rescate
En la actualidad, el famoso cuarto de rescate puede ser visitado en Cajamarca, esta estructura sobrevive actualmente con sus cuatro muros originales de piedra volcánica, aunque su techo ha sido reemplazado por uno de construcción más moderna. Una marca roja en una de las paredes señala el límite hasta donde Atahualpa ofreció llenar la habitación con oro para garantizar su libertad, un acontecimiento histórico de significativa relevancia.
Excavaciones iniciadas en 2023 han llevado al descubrimiento de objetos de cerámica pertenecientes a las épocas inca, cajamarca, republicana y colonial, así como restos de antiguas estructuras de piedra. Este hallazgo se produjo en las proximidades del cuarto de rescate, conocido por ser el último vestigio inca en la urbe y una de las principales atracciones turísticas de la región.
¿Cómo murió Atahualpa?

El último soberano inca estuvo cautivo durante varios meses en Cajamarca, luego de su captura en 1532. Los cronistas señalan que tenía ciertos beneficios e incluso audiencias mientras entablaba relaciones con los españoles. El oro iba llegando con el paso del tiempo, pero los conquistadores tenían en mente la posibilidad de una sublevación por parte de los indígenas que los superaban en número.
Así, Francisco Pizarro ordenó la ejecución de Atahualpa mediante la hoguera acusándolo de cargos como incesto, poligamia, entre otros. Pese a esta condena, al final el soberano accedió a bautizarse obteniendo el nombre de Francisco y fue ultimado mediante la horca un 29 de agosto de 1533.
¿Qué alimentos le entregaron los nativos a los españoles tras la ejecución de Atahualpa?
Se ha difundido mucho sobre los acontecimientos que giraron en torno a la captura y muerte del inca Atahualpa en Cajamarca, pero poco se ha contado acerca de los alimentos que recibieron los españoles luego de que un soldado lo estrangulara mediante el garrote.
En el libro “La cocina en el Virreinato del Perú”, Rosario Olivas Weston escribió que los foráneos “recibieron para su alimentación grandes cantidades de maíz, papas, quinua, llamas, alpacas, pescado, perdices y azua o chicha”. Las personas que entregaron estos productos fueron grupos que eran enemigos del emperador del Tahuantinsuyo, entre los que figuraban los caciques Mango Cusichac y don Diego Iñaupari.
¿Cuándo murió Francisco Pizarro?

El conquistador español que logró la fama murió el 26 de junio de 1541. Fue asesinado en Lima, la ciudad que él mismo fundó, por un grupo de rivales liderados por Diego de Almagro el Mozo, hijo del antiguo compañero del conquistador. Este buscaba venganza por la ejecución de su padre a manos de fuerzas leales a Pizarro. El fundador de la capital fue brutalmente atacado en su palacio y, pese a su resistencia, fue mortalmente herido con múltiples estocadas. Su muerte marcó un punto de quiebre en la historia del virreinato del Perú, desencadenando una serie de conflictos internos entre los conquistadores.
Más Noticias
Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”
La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

El Arzobispado de Lima informó así sobre la muerte del Papa Francisco: “Ha regresado a la casa del Padre”
El Arzobispado de Lima expresa su pesar por la muerte del Papa, resaltando su fidelidad al Evangelio y su amor universal hacia los más necesitados
