
El panorama del dengue en el Perú continúa empeorando. Recientemente, el ministro de Salud, César Vásquez, ha informado que, los meses de marzo y abril representarán el pico más alto de esta epidemia en el territorio nacional.
A la fecha, los casos acumulados ascienden a más de 31.000 registros, de los cuales 17,965 han sido confirmados. Además, el Minsa indica que 32 personas han fallecido a causa de la enfermedad.
Además, en respuesta a la preocupante situación, el último lunes 26 de febrero, el Poder Ejecutivo declaró la emergencia sanitaria en 20 regiones del país durante noventa días. Esta decisión, anunciada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, busca reforzar las estrategias y acciones del Estado para combatir eficazmente el virus.
Los departamentos afectados incluyen Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali y la provincia constitucional del Callao.

Perú retrocede en mortalidad por dengue, asegura Vásquez
En entrevista con RPP, Vásquez, señaló que, aunque se ha registrado un incremento en los casos de dengue en el país, esto no ha resultado en un aumento en el número de muertes relacionadas con esta enfermedad.
Más bien, el ministro de Salud destacó el avance significativo en la reducción de su mortalidad, ubicando al país en la tercera posición en comparación con el año anterior, cuando encabezaba la lista a nivel de América Latina.

¿Qué está haciendo exactamente el Gobierno para combatir el dengue?
Durante la entrevista con el medio de comunicación mencionado, César Vásquez anunció una serie de medidas estratégicas, entre las que se incluye el despliegue de brigadas de fumigación en hogares, campañas de concientización para la comunidad, y el uso de drones para la detección de áreas con agua estancada —ambiente propicio para la proliferación del mosquito portador de la enfermedad—.
Además, dio a conocer que se efectuará una transferencia de fondos a los municipios, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales frente a esta emergencia sanitaria.
El plan de acción contempla una intervención inicial exhaustiva en las zonas afectadas, seguida de una evaluación continua del índice aédico, una métrica que permite estimar el porcentaje de residencias infectadas por el virus. Estas acciones pretenden minimizar la expansión del dengue identificando y erradicando los criaderos del vector transmisor.

¿Habrá vacuna?
En el marco de esta epidemia, el ministro de Salud confirmó que el Perú ha mostrado su interés de manera oficial por adquirir una vacuna contra el dengue a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que actúa como regulador en el proceso de distribución de vacunas, garantizando un acceso equitativo y técnico a los recursos preventivos contra esta y otras enfermedades.
Esta medida coloca al país en una lista de espera para recibir el inmunológico. Mientras tanto, hasta que se haga efectivo dicho pedido, el Minsa recomienda a la población identificar y manejar adecuadamente los posibles criaderos donde estos mosquitos pueden depositar sus huevos.
También, elementos comunes como cilindros, bidones, tanques, botellas, floreros, así como objetos descartables tales como latas, botellas plásticas y llantas en desuso, que representan potenciales focos para la reproducción de la especie Aedes aegypti.
La acumulación de agua en estos depósitos ofrece el ambiente perfecto para que el mosquito hembra deposite sus huevos, facilitando así su reproducción. Por ello, la prevención efectiva requiere de medidas como el cepillado de las paredes internas de estos recipientes, un adecuado tapado y la eliminación y destrucción de los objetos que ya no sirven.
Más Noticias
Salud bucal: consejos clave para mantener una boca sana
El cuidado dental va más allá del simple cepillado, involucra un conjunto de hábitos y cuidados constantes que garantizan la salud de dientes y encías

Resultados de la Kábala este 25 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Clima en Tarapoto: el pronóstico del clima y las temperaturas del 26 de septiembre
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

Conoce el pronóstico del tiempo para Trujillo de este viernes 26 de septiembre
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

El estado del tiempo en Ayacucho para el viernes 26 de septiembre
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco
