
La actividad humana en Chilca, provincia de la región Lima, desencadenó la creación de un sorprendente humedal de forma completamente inesperada. Lo que comenzó como el funcionamiento cotidiano de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) se ha transformado en un oasis natural en pleno desierto.
Investigadores de la Universidad Científica del Sur han quedado asombrados por este fenómeno sin precedentes, que ahora se ha documentado en un estudio publicado en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Desde su aparición en 2015, este humedal artificial ha florecido exuberantemente, atrayendo a cientos de aves residentes y migratorias, catalogándolo como una muestra impresionante de cómo la naturaleza puede prosperar incluso en entornos urbanos.
Bajo la dirección del experto en medio ambiente Mg. Sc. David Montes-Iturrizaga, los científicos peruanos han realizado un exhaustivo estudio que revela la sorprendente diversidad de vida en este nuevo hábitat, descubriendo a un total de 56 especies de aves, incluyendo playeritos, chorlos, garzas, parihuanas, cormoranes y patos.

Este estudio, llevado a cabo entre diciembre de 2020 y marzo de 2023, ha arrojado resultados fascinantes sobre la estacionalidad y los hábitos de las especies, destacando la importancia de este humedal como refugio para la vida silvestre.
¿Por qué es tan relevante este humedal?
Los humedales artificiales como este no solo son testigos de la capacidad de la infraestructura humana para albergar procesos naturales, sino que también desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y en la mejora de la calidad del agua.
El descubrimiento del humedal de Chilca subraya la importancia de proteger y valorar estos ecosistemas únicos que, aunque no hayan sido planificados, pueden albergar una biodiversidad excepcional.
A diferencia de los humedales naturales que se forman por el agua proveniente de ríos y filtraciones subterráneas, este humedal artificial depende directamente del buen manejo de las aguas tratadas que llegan a él. Por ello, es necesario que las autoridades pongan especial atención en la preservación de este ecosistema que alberga cientos de especies.

Alertan presencia de extraños
De otro lado, los investigadores alertaron de la presencia de actividades humanas cercanas al humedal que pueden generar desorden y alterar el comportamiento de las aves.
Más Noticias
Machu Picchu suspendería visitas por dos meses en 2026, anunció alcalde Ronald Vera, en medio de un proceso estancado
A pocos días de vencer el plan de contingencia, Sernanp alerta sobre deficiencias técnicas y la Municipalidad de Machupicchu responde ante un eventual cierre del santuario

Raúl Fernández lamentó actitud de Ricardo Gareca como DT de Perú: “Nunca hubo un respeto hacia mi persona; la selección me dio la espalda”
El popular ‘Superman’ conserva un ingrato recuerdo del ‘Tigre’ por la forma en cómo lo recortó del bloque nacional hace más de una década. “Me quedé un poco con ese dolor”, señaló

Corte de luz hasta el 29 de noviembre: Durante cuatro días, Seal suspenderá su servicio en estas zonas
Seal ejecutará reparaciones urgentes en líneas de alta tensión que abastecen a diversas provincias de Arequipa, lo que demandará cortes temporales desde la madrugada del 26 de noviembre

La Libertad: Mineros bloquean vía de Trujillo a Otuzco para exigir ampliación del Reinfo
La protesta de mineros y transportistas inició durante la madrugada de este martes a la espera de la decisión del Pleno del Congreso sobre el Registro de Integral de Formalización Minera

Grupo Frontera llegará por primera vez al Perú: fecha, lugar y precio de entradas para su concierto
La banda norteña-cumbia llegará por primera vez al país como parte de su tour mundial 2026. Conoce la fecha confirmada y lo que se sabe sobre la venta de entradas.


