
La actividad humana en Chilca, provincia de la región Lima, desencadenó la creación de un sorprendente humedal de forma completamente inesperada. Lo que comenzó como el funcionamiento cotidiano de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) se ha transformado en un oasis natural en pleno desierto.
Investigadores de la Universidad Científica del Sur han quedado asombrados por este fenómeno sin precedentes, que ahora se ha documentado en un estudio publicado en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Desde su aparición en 2015, este humedal artificial ha florecido exuberantemente, atrayendo a cientos de aves residentes y migratorias, catalogándolo como una muestra impresionante de cómo la naturaleza puede prosperar incluso en entornos urbanos.
Bajo la dirección del experto en medio ambiente Mg. Sc. David Montes-Iturrizaga, los científicos peruanos han realizado un exhaustivo estudio que revela la sorprendente diversidad de vida en este nuevo hábitat, descubriendo a un total de 56 especies de aves, incluyendo playeritos, chorlos, garzas, parihuanas, cormoranes y patos.

Este estudio, llevado a cabo entre diciembre de 2020 y marzo de 2023, ha arrojado resultados fascinantes sobre la estacionalidad y los hábitos de las especies, destacando la importancia de este humedal como refugio para la vida silvestre.
¿Por qué es tan relevante este humedal?
Los humedales artificiales como este no solo son testigos de la capacidad de la infraestructura humana para albergar procesos naturales, sino que también desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y en la mejora de la calidad del agua.
El descubrimiento del humedal de Chilca subraya la importancia de proteger y valorar estos ecosistemas únicos que, aunque no hayan sido planificados, pueden albergar una biodiversidad excepcional.
A diferencia de los humedales naturales que se forman por el agua proveniente de ríos y filtraciones subterráneas, este humedal artificial depende directamente del buen manejo de las aguas tratadas que llegan a él. Por ello, es necesario que las autoridades pongan especial atención en la preservación de este ecosistema que alberga cientos de especies.

Alertan presencia de extraños
De otro lado, los investigadores alertaron de la presencia de actividades humanas cercanas al humedal que pueden generar desorden y alterar el comportamiento de las aves.
Más Noticias
José Domingo Pérez denuncia ser víctima de hostigamiento laboral por parte de Tomás Gálvez
Miembro del equipo especial Lava Jato cuestionó las declaraciones del fiscal de la Nación interino, quien no solo cuestionó la labor de fiscales, sino que planteó eliminar la conformación de grupos al interior del Ministerio Público

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Tomás Gálvez plantea eliminar equipos especiales en la Fiscalía: “Han generado politización y algunos criterios de persecución”
Fiscal de la Nación interino sostuvo que dichos grupos “generan contradicción en el propio diseño del trabajo” del Ministerio Público

Franco Navarro advierte que Alianza Lima recurrirá a medidas por las constantes expulsiones de Carlos Zambrano: “Tenemos que corregir”
El central peruano, de 36 años, ha visto su sexta cartulina roja en lo que va de la temporada, situación inédita que ha dejado expuesto a su club en reiteradas ocasiones en Liga 1 2025

7 señales de que tu pareja no tiene responsabilidad afectiva
Reconocer estas señales te ayudará a tomar decisiones más sanas en tu vida amorosa y a cuidar tu bienestar emocional
