Minedu publicará resultados preliminares de contratación docente 2024: ¿Cuál es la siguiente etapa?

Este 26 de febrero, las Unidades de Gestión Educativa Local y las Direcciones Regionales de Educación darán a conocer los resultados

Guardar
Los docentes también pueden postular
Los docentes también pueden postular a obtener un cargo directivo, a través del Minedu - crédito Andina

El Ministerio de Educación (Minedu) dará a conocer este 26 de febrero los resultados preliminares de la Contratación Docente 2024. El concurso deberá culminar antes de que inicien oficialmente el año escolar, es decir, el 11 de marzo.

La publicación estará a cargo de los comités de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y las Direcciones Regionales de Educación (DRE).

Con la culminación de esta etapa, así queda el cronograma de la Contratación Docente por evaluación de expedientes:

  • Presentación de reclamos por parte del profesor o profesora: Del 27 al 28 de febrero del 2024.
  • Absolución de reclamos: Del 28 al 29 de febrero del 2024
  • Publicación final de resultados: El 1 de marzo del 2024
  • Fecha y hora de adjudicación: Del 4 al 6 de marzo del 2024
  • Emisión de resoluciones de contrato: Del 6 al 7 de marzo del 2024
El sueldo de los profesores
El sueldo de los profesores depende de cuántas horas trabajan y a que escalan pertenecen - crédito Andina

¿Cuál es el sueldo docente?

Esta es la lista del sueldo que reciben mensualmente los maestros, de acuerdo a la escala de la Carrera Pública Magisterial (CPM):

  • Octava (210%): S/ 6.511,05 para jornadas de 30 horas y S/ 8.681,4 para jornadas de 40 horas.
  • Séptima (190%): S/ 5.890,95 para jornadas de 30 horas y S/ 7.854,6 para jornadas de 40 horas.
  • Sexta (175%): S/ 5.425,88 para jornadas de 30 horas y S/ 7.234,5 para jornadas de 40 horas.
  • Quinta (150%): S/ 4.650,75 para jornadas de 30 horas y S/ 6.201 para jornadas de 40 horas.
  • Cuarta (130%): S/ 4.030,65 para jornadas de 30 horas y S/ 5374,2 para jornadas de 40 horas.
  • Tercera (120%): S/ 3.720,6 para jornadas de 30 horas y S/ 4.960,8 para jornadas de 40 horas.
  • Primera (100%): S/ 3.100,5 para jornadas de 30 horas y S/ 4.547,4 para jornadas de 40 horas.
  • Primera (100%): S/ 3.100,5 para jornadas de 30 horas y S/ 4.134 para jornadas de 40 horas.

¿Cómo acceder a la doble adjudicación?

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció recientemente la implementación de una nueva política que permite a los docentes de inicial, primaria y secundaria con contratos estatales acceder a una doble asignación salarial.

Se espera que haya un
Se espera que haya un nuevo proceso de nombramiento docente- crédito archivo Infobae

Según esta normativa, emitida el 24 de diciembre de 2023 mediante el Decreto Supremo N.º 020-2023-MINEDU, los educadores podrán postular para obtener un sueldo adicional que asciende hasta los S/5.000, incrementando de esta manera sus ingresos mensuales.

Esta medida tiene por objetivo brindar mayor soporte económico a los profesionales del sector educativo que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad.

La regulación establece ciertas condiciones específicas para que los profesores puedan acogerse a esta oportunidad. Entre ellas, se destaca la obligación de no tener horarios de trabajo que se sobrepongan y garantizar que no exista incompatibilidad horaria y de distancia para el desempeño de los diversos cargos.

 El Minedu también está
El Minedu también está llevando a cabo un proceso de contratación de auxiliares- crédito Composición Renato Silva/ANDINA/Eddy Ramos

Asimismo, se menciona que un docente puede ser adjudicado en más de una plaza en el mismo acto de contratación, siempre y cuando el total de horas pedagógicas no exceda las 30 horas semanales y no posea previamente un vínculo contractual con el Estado.

Además, se precisa que en el caso de incumplimiento de estas disposiciones, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) procederá a la resolución del contrato adicional y dará inicio a un proceso administrativo para determinar las responsabilidades que correspondan. De esta manera, se busca asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa y evitar la acumulación indebida de cargos.

Para complementar esta iniciativa y en reconocimiento al valor del trabajo docente, la titular del Minedu, Miriam Ponce, anunció ante al Congreso de la República la creación de 20 mil nuevas plazas de nombramiento para el 2024. Esto, según se reportó, forma parte del esfuerzo del ministerio por mejorar las condiciones laborales y la calidad del sistema educativo peruano.

Más Noticias

Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru

Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

Paro de transportistas se agudiza

‘Los Malditos de Huáscar’ estarían detrás del asesinato que detonó un nuevo paro de transportistas, según general PNP

El general Enrique Felipe Monroy indicó que la Policía Nacional no descarta ninguna línea de investigación para dar con los responsables del asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor venezolano de la empresa Santa Catalina

‘Los Malditos de Huáscar’ estarían

CCL: casos de extorsión y sicariato avanzan casi 500% en cinco años y amenazan a más de 2 millones de empresas en Perú

Lima y Callao registran 46 transportistas asesinados en lo últimos doce meses. Pese a que homicidios alcanzan un promedio de 6,4 diarios en 2025, regiones como La Libertad y Piura solo destinan unos 80 soles en seguridad por habitante al año

CCL: casos de extorsión y

“Me golpearon con una varilla”: mujer denuncia agresión policial en Carabayllo tras enfrentamiento y detenciones durante el paro de transportistas

El gremio transportista, representado por Martín Ojeda, aclaró en Buenos Días Perú que la medida convocada era un “apagado de motores” pacífico y se desmarcó de los hechos de violencia registrados en Carabayllo

“Me golpearon con una varilla”:

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao

La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Paro de transportistas HOY EN
MÁS NOTICIAS