
Luz Mery Rojas Llanco nació en Huancayo y es la menor de tres hermanos. Sus padres siempre fueron su principal motivación en un deporte tan exigente como lo es el atletismo, sin embargo, no todo ha sido fácil para ella a lo largo de su carrera.
Su régimen, muy aparte de la alimentación, incluye entrenamientos bastante rigurosos: de lunes a sábado a doble turno y domingos por la mañana. Cada práctica tiene un tiempo aproximado de tres horas. Recordemos que su entrenador es Raúl Pacheco, otro de los grandes y experimentados fondistas nacionales.
Su vocación y profesionalismo la han hecho consagrarse en diversas ocasiones, 15 para ser exactos. Una de las más importantes fue cuando obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, resultado que la acercó a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Hace tan solo unos días, su sueño se hizo realidad y logró hacerse de un lugar en la próxima cita olímpica por primera vez en su carrera, esto luego de brillar en la Maratón de Sevilla, España, en donde marcó un tiempo de 2.26.47.
Tras confirmarse su clasificación, Infobae Perú se comunicó con la atleta, quien reveló detalles poco conocidos sobre su vida. Además, volvió a referirse al poco apoyo que reciben los deportistas de provincia por parte del Estado peruano.

- ¿Cómo fueron tus inicios en el atletismo?
Desde que inicié, siempre me fue bien, ya que lograba ubicarme dentro de los primeros lugares, con la diferencia de que yo era una de las que menos recursos tenía. No contaba con los implementos adecuados para entrenar y competir. Sin embargo, a los 14 años, me animé a inscribirme a una maratón en la ciudad de Huancayo, donde corrí con unas zapatillas de tela valorizadas en 15 soles.
- ¿Quiénes te impulsaron a llegar al lugar donde estás?
Al comienzo, me impulsó una amiga cercana del colegio, porque yo no me animaba por completo y ya con el transcurso de los meses, mis padres se fueron involucrando más en mi crecimiento deportivo. Hasta el día de hoy, el apoyo que me brindan es clave para conseguir buenos resultados.
- ¿El apoyo de tus padres fue clave en el proceso?
Sí, porque si no hubiera tenido el apoyo de mis padres no hubiera seguido en un deporte tan complicado y exigente como lo es el atletismo. Fueron ellos los que desde que empecé me apoyaron, incluso mi papá también comparte la misma pasión que yo y a sus 60 años participó en una de las carreras más reconocidas en el Valle del Mantaro, en la XXXVII edición de la Maratón de los Andes.
- ¿Qué tuviste que dejar para poder dedicarte a lo que más amas?
Bueno, al inicio dejé mis estudios superiores por el atletismo, por el mismo hecho de vivir lejos de la ciudad y tenía muy corto el tiempo. Luego pude retomarlos, porque me organicé mejor y tenía una rutina a seguir.
- ¿Crees que los deportistas que viven en provincia no reciben el apoyo que deberían?
Sí, por el mismo hecho que somos de provincia, las autoridades creen que no tenemos la capacidad de surgir económicamente y tener el mismo conocimiento que los que viven en la capital. Nunca me voy a cansar de decir que hay mucho por mejorar.
- ¿Cómo manejas el ser madre, deportista y estudiante al mismo tiempo?
Tengo planificado mis horarios del día a día para no descuidar a mi hija y tampoco el deporte. Siempre trato de dividir los horarios. En las mañanas, me levanto temprano a hacer el desayuno, y luego me voy a mis entrenamientos, los cuales duran un promedio de dos horas y media, después me voy a descansar y cerca al mediodía preparo el almuerzo para regresar a entrenar por la tarde. Posterior a ello, vuelvo a mi casa y regresando me dedico a hacer tareas con mi hija.
- ¿Cuál fue la clave para que despegaras recién a tus 30 años?
Yo no siento que haya sido así, todo lo contrario, vengo compitiendo desde hace mucho tiempo atrás. He estado en menores, juveniles y sub 23. Siempre he obtenido buenos logros y ahora que estoy en mayores, vengo de competir en varias maratones representando a mi país y en muchas ocasiones me he quedado con la de oro.
Lo bueno y lo malo de Santiago 2023
- ¿Qué significó para ti el haber ganado la de oro en Santiago 2023?
Para mí significa bastante la capacidad que tengo, tanto física como patológica. Fue muy importante el haber podido ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos. El cantar el himno nacional del Perú es un honor para mí, ya que he sido una de las atletas que ha ganado en las pruebas de pistas, y eso es un avance grande para mí como deportista.
- ¿Sentiste que te subestimaron?
Durante mi competencia no sentí que me hayan subestimado, pero después de ver los videos y los comentarios, siento que daban a entender que yo no tenía la capacidad de ganar. Después de eso, sí sentí que me subestimaron, pero luego eso no me afectó, porque demostré mi capacidad en la cancha.

- Dijiste que como atleta te sentías abandonada, ¿cambió algo después de Santiago?
Sí cambió, porque en Perú esperan que tengas un resultado valioso para darte la importancia debida, y a mí en lo personal, ni el IPD, ni mi Federación, ni el Estado me dieron esa confianza. No confiaron en mí hasta que logré un buen resultado en los Juegos Panamericanos, cosa que no debería pasar. El apoyo deberían darlo antes de las competencias, para las preparaciones. Si cambiaran esas cosas, sé que habrían varios deportistas que podrían sobresalir a nivel internacional.
- ¿Cuáles son tus objetivos este año?
Al inicio del año era clasificar o estar presente en los Juegos Olimpicos, pero ahora que ya cumplí ese sueño que tanto quería, mi objetivo principal es llegar en óptimas condiciones tanto física como psicológicamente al evento deportivo más importante del mundo, y estar dentro de los tres primeros lugares. Esperemos se pueda dar.
Más Noticias
Perú conmemora el Día Internacional de la Democracia en medio del descontento social y la crisis política
La simpatía por la presidenta Dina Boluarte cayó a 0% y figuras que han atentado contra el orden democrático cuentan con amplio respaldo popular
Programación partidos de Champions League: fechas, horarios y canal TV para ver los duelos de la Liga de Campeones
Con la presencia de Marcos López en Copenhague, se dará inicio a una nueva temporada del máximo torneo de clubes de Europa. Conoce todos los enfrentamientos de la primera jornada

Frenazo de la economía en julio: PBI de Perú se enfría a 3,41% y crecimiento se sostiene por estos dos sectores clave
Las condiciones del mercado y la evolución de la demanda interna incidieron en el ritmo de crecimiento mensual, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Jair Céspedes toma drástica decisión luego de que Dayanita expusiera chats íntimos
El jugador del Deportivo Municipal está en el ojo de la tormenta tas las revelaciones de la actriz cómica

Filtran nuevo video íntimo de Beéle e Isabella Ladera: así fue la impactante reacción en vivo en la televisión peruana
Un nuevo video íntimo de Beéle e Isabela Ladera estalló en redes y encendió la televisión peruana. Ricardo Rondón y Micheille Soifer anunciaron en vivo la filtración, que circula fragmentada y promete más entregas
