Una persona perdió la vida y cuatro resultaron heridas luego de que un árbol de yunza que estaban alzando, tuvo contacto con cables de alta tensión, en Ancón. Los sobrevivientes se encuentran con pronóstico reservado en el Hospital de Puente Piedra.
De acuerdo con Latina, el accidente ocurrió el sábado 24 de febrero, aproximadamente a las 17:00, durante una actividad familiar para recaudar dinero que iba a ser destinado en el tratamiento de uno de sus miembros. Para ello, habían preparado con anticipación una pachacamanca que pensaban vender.
Los vecinos indican que los involucrados habrían utilizado fierros para alzar el árbol, lo que podría haber originado la descarga eléctrica. En videos que grabaron algunos testigos, se puede observar que una persona que manejaba un camión cisterna para ayudar a levantar la estructura.
Latina informó, además, que esta actividad se solía realizar en un campo deportivo, en un campo abierto, pero como la familia decidió mudarse a esta parte del distrito, cambiaron de ubicación. Asimismo, señalan que los parientes pretendían izar otra yunza, luego de la primera.
“No conozco a la familia. Hoy me estoy enterando de esto”, comentó al mismo medio una persona que vive por el vecindario. Un pariente llegó al lugar, pero no dio declaraciones porque recién se estaba enterando de la situación.
La víctima fue identificada como Victor Alejandro Calero Tarazona. Al lugar llegaron efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes acordonaron el lugar y personal del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes.

Este no es el único caso de una persona que fallece luego de ser electrocutada. La República reportó que el 20 de febrero, un menor de 16 años, que se desempañaba como pastor de ovejas, murió cuando fue alcanzado por un rayo en la comunidad de Huancané, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región de Cusco.
El presidente de la Comunidad de Huancané llamó a los efectivos de la comisaría de Livitaca, quienes llegaron al lugar. El cuerpo fue encontrado en el cerro Chunta Urcco, a unos 4.500 m.s.n.m.
Alertan por rayos y truenos en Perú
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) ha emitido un aviso sobre cambios climáticos significativos en el territorio peruano, como el retiro del Anticiclón Pacífico Sur y la inminente llegada de vientos septentrionales que traerán consigo masas de aire húmedo y cálido a la costa.

Este fenómeno, según informa el organismo dependiente del Ministerio del Ambiente (Minam), se traducirá en un aumento de las temperaturas en Lima y Callao y provocará fuertes lluvias en el norte del país.
La advertencia del Senamhi se enfoca en la preparación ante posibles lluvias intensas, inundaciones y tormentas eléctricas, principalmente en las regiones de Piura, Tumbes, y Lambayeque. Las precipitaciones, que comenzaron el pasado 19 de febrero, se espera que persistan durante toda la semana. La situación se contrapone con la sequía progresiva que enfrenta el sur de Perú, indicativo de un desequilibrio climático en el país.
Expertos en meteorología, entre los que se encuentran Patricio Valderrama, exdirector del Senamhi, y Abraham Levy, conocido comentarista, han hecho hincapié en la importancia de estar alertas y tomar precauciones. Levy, a través de sus análisis, especificó que áreas serán las más afectadas. Estas serían: Tumbes, además de los valles altos de Piura y Chira.

Afirmó que, aunque se espera que las lluvias disminuyan tras el miércoles de la semana en cuestión, el riesgo persistirá durante unos días más.
Autoridades han instado a la población a mantenerse informada sobre el desarrollo de las condiciones climáticas y a actuar con prudencia si planifican actividades al aire libre. Las autoridades y servicios de emergencia se mantienen en alerta para responder a cualquier incidente que podría surgir a raíz de este fenómeno meteorológico.
Más Noticias
Jorge Luna pierde disputa legal con La Tinka por el registro de su nueva marca ante Indecopi
La marca “La Yapita de No Hay Sin Suerte de Jorgitoluna.com” fue rechazada por Indecopi, tras una oposición presentada por La Tinka, que alegó riesgo de confusión en entretenimiento.

Combate del 2 de Mayo, el conflicto con participación civil: la historia detrás del enfrentamiento resuelto en pocas horas
Los antecedentes de este enfrentamiento se remontan a 1862, cuando la Corona española envió a las costas sudamericanas una flotilla naval bajo el pretexto de realizar una misión científica

Precio del dólar cae fuertemente: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 2 de mayo
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Terremoto de magnitud 7.5 en Chile mantiene estado de precaución en zona costera de Magallanes: ¿Cómo afecta al Perú?
Las autoridades chilenas han solicitado evacuar el sector del borde costero de la Región de Magallanes. Mientras, la Marina de Guerra del Perú informó la situación en el litoral peruano

Ocho de cada diez peruanos están “incómodos” con su economía familiar: ¿Cuánto gastan en canasta básica?
A pesar de las leves mejoras en la percepción, solo un 21% de peruanos vive con una ecomomía familiar cómoda; es decir, comprando todo lo que necesitas para vivir
