Gobierno presenta nueva propuesta de modificatoria de la Ley Forestal: iniciativa busca favorecer a grupos económicos

En el documento, firmado por la jefa de Estado Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola, se enfatiza al presidente del Congreso, Alejandro Soto, que se trata de un pedido urgente de abordar. La acción genera nuevas críticas por los posibles impactos en la gestión y conservación de los recursos forestales en el país

Guardar
Gobierno presentó el 20 de
Gobierno presentó el 20 de febrero propuesta ante el Congreso para seguir flexibilizando estándares ambientales, pese a riesgos de deforestación. (Composición Infobae/Daniela Valdivia)

La polémica en torno a la modificación a la Ley Forestal, que podría acelerar la deforestación y degradación de los bosques en el Perú, no se ha dormido.

El martes 20 de febrero, el Gobierno de Dina Boluarte presentó ante el Congreso el proyecto de Ley N° 7085, una medida encaminada a simplificar el proceso de exportaciones forestales.

La propuesta legislativa se centra en la reducción de los requisitos para las inspecciones oculares del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

El objetivo principal sería agilizar la autorización para el manejo de especies forestales que se encuentren en las listas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), donde figuran las especies que no están necesariamente amenazadas de extinción, pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.

Iniciativa apunta a la flexibilización
Iniciativa apunta a la flexibilización de normas en beneficio de intereses económicos privilegiados, critican especialistas.

Gobierno pide a presidente del Congreso ver el tema con urgencia

Desde ya, la medida ha generado comentarios sobre sus posibles impactos en la gestión y conservación de los recursos forestales en el país.

En ese sentido, Soto —quien dio luz verde en enero a la autógrafa que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, omitiendo reconsideraciones presentadas por las congresistas Ruth Luque y Susel Paredes— ahora lleva la responsabilidad de dar celeridad al proceso legislativo que podría marcar nuevamente un antes y un después en la legislación forestal vigente.

Ejecutivo solicita al Congreso evaluar
Ejecutivo solicita al Congreso evaluar pedido con carácter de urgencia.

Ministro del Ambiente y director del Serfor siguen en silencio

La propuesta legislativa, que lleva el respaldo de las firmas de los más altos representantes del Gobierno, se inserta en un contexto de creciente preocupación por las políticas de conservación y protección del ambiente a nivel nacional.

Por ello, especialistas en derecho ambiental están a la expectativa de cómo se desarrollarán los debates parlamentarios en torno a este proyecto, que se espera incluya la opinión de grupos críticos para garantizar la biodiversidad, como los pueblos indígenas, quienes lideran diferentes iniciativas para enfrentar la crisis climática actualmente.

Al respecto, el abogado en materia ambiental César Ipenza manifestó a través de su red social X (antes Twitter) que esta acción por parte del Ejecutivo plantea una preocupación sobre la flexibilización de normas en beneficio de intereses económicos privilegiados en perjuicio de la población peruana.

Entre otros temas, hasta ahora, el Estado mantiene firme su posición el Estado de no emplear “mecanismos constitucionales” para detener la aplicación de la actual Ley Forestal. Y, por otro lado, el nuevo ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, continúa sin brindar declaraciones con relación a la cuestionada norma, al igual que el director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Alberto Gonzales.

Más Noticias

El Agustino: Disputa familiar por terreno deja a un hombre en coma tras ser golpeado por sus hermanos y sobrino

Una disputa por herencia desata una pelea que dejó a Jimmy Saúl Salvador Jorge al borde de la muerte, mientras la inacción de las autoridades suma indignación en la comunidad

El Agustino: Disputa familiar por

Incendio en el Parque Nacional Huascarán dejó varias hectáreas afectadas y fue controlado tras nueve horas de intensa intervención

Más de 16 especialistas y guardaparques ingresaron al sector Llaca durante la noche. El fuego avanzó sobre vegetación esencial para el equilibrio hídrico del área protegida

Incendio en el Parque Nacional

‘Valoramos tu puntualidad’: microfinanciera celebra sus 41 años de existencia premiando la cultura de pago a tiempo

“No nos conformamos con lo logrado; seguiremos trabajando arduamente para ser la mejor institución microfinanciera del país”, afirmó el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Luis Muñoz Díaz

‘Valoramos tu puntualidad’: microfinanciera celebra

Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión: así fue la lectura de sentencia por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional halló culpable al exmandatario. Sala otorgó 6 años por caso Lomas de Ilo y 8 años de prisión por Hospital de Moquegua

Martín Vizcarra condenado a 14

El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años

Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

El 55% de los compradores
MÁS NOTICIAS