
El Colegio de Abogado de Lima (CAL) realizó el último sábado 24 de febrero las elecciones para escoger al decano de dicha institución, la misma que termina por ser un eje importante en las decisiones y acciones del Gobierno, de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución. En el marco de la contienda, diferentes situaciones se suscitaron; sin embargo, al finalizar la jornada, solo dos nombres han logrado llegar a la segunda vuelta. Estos son los abogados Gastón Soto Vallenas y Raúl Canelo Rabanal.
Lo primero que resalta en estos resultados es la ausencia del abogado Iván Torres La Torre entre los finalistas. Como se sabe, este abogado arrastraba una serie de graves cuestionamientos sobre sí, luego de que se alertara que había ejercido la labor de abogado representante del exsecretario personal de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos. Torres La Torre se encontraba postulando para el decanato en el puesto 1, no obstante, no logró conseguir los votos necesarios.
Según lo detallado en los últimos conteos, al momento del cierre de las votaciones quien llevaba la delantera era el abogado Gastón Soto, con un total de 5628 votos en su favor; mientras que en segundo puesto correspondía a Raúl Canelo, quien logró obtener 5306 votos.

Cabe destacar que estas elecciones no han sido para escoger exclusivamente al decano de la institución, sino que también se han planteado para la elección de otros miembros de la alta dirección. Este es el caso de los cargos de delegados ante la asamblea general, la junta directiva del Decano —la misma que está conformada por un total de 12 miembros—; así como la Junta de Vigilancia que revisará la institución estatal.
¿Por qué es crucial el cargo de decano del CAL?
Una vez que culmine este segundo proceso electoral, el contendiente ganador jurará para el cargo de decano 2024-2025 el próximo 2 de abril. La decisión de quién será el próximo representante queda en todos los abogados colegiados de la capital.

Ello, sobre todo después de que se advirtiera la existencia de un proyecto de ley que planteaba que la presidencia del JNE no recaiga en el presidente de la corte suprema, sino que este sea escogido mediante votación entre aquellos que conforman el Jurado. En la actualidad, es el abogado Willy Ramírez Chávarry quien integra el jurado de dicha institución. Este abogado ha sido señalado por guardar un parentezco familiar con el exsecretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez.
¿Cuáles son los perfiles de Gastón Soto y Raúl Canelo?
En sus declaraciones para la elección de Defensor del Pueblo en el Congreso, Gastón Soto, destacó de manera controversial al hablar sobre la posible modificación constitucional que permitiría someter a autoridades electorales a procesos de antejuicio y juicio político, promovida por el fujimorismo y sus aliados.
Esta propuesta, aún no codificada en la Constitución, ha generado un amplio debate sobre su viabilidad y las implicaciones que tendría para la democracia del país. La iniciativa busca modificar el marco legal para permitir la fiscalización más estricta de los miembros de las entidades electorales, una medida que ha sido recibida con opiniones encontradas.
Por otro lado, en los antecedentes de Raúl Canelo, se resalta sus nexos con el expresidente de Universitario de Deportes, Alfredo González, quien guarda vínculos con los Sánchez Alayo, pertenecientes al clan de los Sánchez Paredes.
Más Noticias
Los 3 aceites que debes usar para rejuvenecer la piel de la cara, el cuello y las manos
Mantener una piel hidratada, protegida y nutrida es clave para prevenir el envejecimiento prematuro, evitar manchas solares e incluso reducir el riesgo de cáncer de piel

Estos ‘perros chuscos’ descienden de una raza que vivió con los antiguos peruanos hace 1.000 años
La raza prehispánica pastor chiribaya acaba de ser reconocida como tal por la Federación Canina Americana

JNE elimina pago de S/46.20 por desafiliación a partidos políticos luego de denuncias de inscripción sin consentimiento
El JNE y Reniec informaron que se vienen realizando denuncias penales ante el Ministerio Público contra aquellas organizaciones políticas que habrían incurrido en la presentación de firmas falsas

Anuncian denuncia contra Comandante General de la PNP tras viajar con su pareja y conviviente a Colombia
El general Víctor Zanabria ha realizado un total de doce viajes al extranjero durante su gestión, de los cuales tres fueron acompañados por la suboficial Miluska Araceli Vargas Zapata, con quien mantiene una relación sentimental

Cardenales peruanos se dividen en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia
