
Son diversos los estudios que confirman la aceleración de los procesos digitales debido al aislamiento obligatorio que atravesó el mundo producto de la pandemia del Covid 19. Según Blanca Torrico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la pandemia tuvo un impacto considerable en el desarrollo de la tecnología digital y de la transición digital en los diferentes rubros. Entre estos y por la propia naturaleza del problema, las escuelas, los institutos y las universidades pasaron en un lapso de días de recibir a la inmensa masa de estudiantes a quedar con las aulas vacías. Esto hizo que la modernización en el sector educativo fuese una prioridad para sus actores.
Tal y como informó la Agencia de Noticias Andina, la Unitec Perú publicó el informe “Balance Anual 2023″, en el cual detalla el incremento en la demanda de carreras universitarias bajo la modalidad de clases virtuales, los departamentos en los que la oferta está siendo atendida y las profesiones más solicitadas por aquellos entusiastas del estudio virtual o simplemente aquellas personas que dependen del estudio no presencial debido a complicaciones en sus horarios, viviendas u otros factores.

Carreras online con mayor demanda
Para el centro de estudios online, las carreras más solicitadas son Ingeniería Industrial y Administración, Ingeniería en Software y Redes, Economía y Finanzas, y Pedagogía. No obstante, existen otras carreras menos demandadas pero con amplio potencial. Estas carreras, según lo detallado por Unitec Perú, cuentan con poca competencia en el mercado nacional, pero son necesarias y se espera incremente su demanda en los siguientes años. Algunas de estas son Criminología, Ingeniería en Logística, Gestión de Ventas y Comercialización, Administración de Tecnologías de Información, y Administración Pública.

Ciudades del Perú con mayor número de estudiantes online
Según los datos presentados en el informe, las ciudades con mayor cantidad de alumnos universitarios bajo la modalidad de clases virtuales en el país son Lima, Cusco, Arequipa, Tacna y, desplazando a La Libertad al sexto puesto, Puno.
Por último, el estudio refiere a la edad de los universitarios, pues esto puede dar un contexto general de cuáles son las razones que los llevan a estudiar de forma virtual, sea esta por necesidad, comodidad o gusto. Al respecto, el 38 % responde a menores de 20 años; el 36 %, a personas entre los 20 y 40 años; y el 26 % restante, a mayores de 40 años. Asimismo, el 54 % es mujer, mientras que el 46 % restante es hombre.
Más Noticias
Arcángel visitará Machu Picchu como parte de su recorrido por las siete maravillas del mundo
El artista puertorriqueño iniciará un viaje de 18 días para visitar las siete maravillas del mundo. Entre ellas figura el santuario cusqueño, destino que eligió por su conexión espiritual, cultural y natural con la historia de América
Carlos Orozco critica el polémico video de Lemon Pay y denuncia su actitud con los adultos mayores: “Me pareció perverso”
El creador de contenido generó indignación al grabar a personas mayores recogiendo billetes del suelo, provocando un fuerte rechazo de figuras como Orozco y miles de usuarios en plataformas digitales

¿Qué pasará con los conciertos de Myriam Hernández, Cristian Castro y Shakira tras la declaración del estado de emergencia en Lima y Callao?
Conciertos bajo revisión: el estado de emergencia en Lima obliga a los organizadores de estos eventos musicales a pedir nuevos permisos.

Policía asesinado en Carabayllo: Dirincri anuncia que accedió a video que sería clave para resolver crimen
Familiares del alférez exigieron justicia y pidieron a las autoridades acelerar las investigaciones para capturar a los responsables

Beca de orfandad en Perú: Congreso plantea otorgar becas completas a huérfanos desde inicial hasta la universidad
La iniciativa norma actualizaría una ley vigente desde 1983 y busca garantizar la continuidad educativa de niños y jóvenes que han perdido a sus padres, cubriendo matrícula y pensiones en instituciones públicas y privadas
