
“¡Todo Faucett! ¡Todo Faucett¡ ¿Sube?” Posiblemente este sea uno de los conjuntos de palabras más reconocible para miles de peruanos que día a día transitan por la capital.
El nombre de esta avenida es mencionado casi como un ritual por la mayoría de conductores, cobradores y pasajeros que buscan llegar a su destino pasando por allí, y es posible que algunos se hayan preguntado, ¿pero quién es ese tal Faucett?
Naturalmente, considerando lo emblemática que es esta vía principal es fácil pensar que el personaje que le da nombre es tan peruano como las unidades que la transitan, sin embargo, nada más lejos de la realidad; por el contrario, resulta una sorpresa saber que Faucett fue en realidad de nacionalidad estadounidense y las acciones que lo llevaron a destacar estaban un poco más lejos de los menesteres que se llevan a cabo en su transitada avenida. Esta es su historia.
¿Quién era Elmer Faucett?

Elmer James Faucett, natural de Nueva York, nació un 15 de marzo de 1891, y aunque poco se conoce sobre sus padres, se sabe que tuvo dos hermanas de nombre Nelly y Lila.
Su vida temprana estuvo marcada por el trabajo que realizaba como mecánico en una fábrica de aviones llamada Custler. Tras algún tiempo tomó la decisión que cambiaría su vida para siempre: emigrar a Sudamérica acompañando a un grupo de pilotos .
Tras llegar a Perú en 1920 se dedicó casi por completo a la aviación, logrando graduarse como piloto peruano de transportes y realizando su primer vuelo el mismo día que recibió su licencia. Durante su estancia ayudó a equipar la academia de pilotos civiles de Bellavista, espacio donde funcionó el primer campo de aterrizaje que tuvo Perú.
Histórica hazaña
Sin embargo, un tiempo después Faucett lograría pasar a la historia tras realizar un vuelo desde Lima hasta Iquitos en un biplano, aterrizando en la selva luego de jugarse la vida ya que no había un lugar apropiado para el descenso.
Luego de esto la mira para el visionario era clara, ya que siguió surcando los cielos del país y América convencido del potencial que tenía el mercado aerocomercial. Así, un tiempo después contagió con ese ímpetu e idealismo a un grupo de empresarios que lo ayudaron a fundar la compañía de aviación Faucett en junio de 1928.

A tan solo tres meses de este hecho histórico, pilotó personalmente el primer avión que salió de Lima con rumbo a Chiclayo y Talara, iniciando el servicio aéreo interprovincial y marcando un hito para nuestro país. También se encargó de fundar la primera fábrica de aviones Stinson del Perú y Sudamérica, empleando a casi 1500 obreros, lo que la convirtió en la fábrica más grande de su rubro en la región.
El piloto y mecánico dirigió su compañía como gerente general durante toda su vida y tras 32 años con la mirada puesta en el cielo peruano, cerró sus ojos un 10 de abril de 1960 debido a una enfermedad. Sin saberlo, nunca más volvió al país que lo vio nacer.
Una avenida para homenajearlo

Su gran visión y el trabajo que dedicó a la aviación en Perú hizo que en 1962 una gran avenida que conectaba al área del Callao con el distrito de San Miguel, y que además pasa por el aeropuerto, llevara su nombre.
Desde entonces, la avenida Faucett es recorrida a diario por miles de ciudadanos capitalinos, y aunque allí suele reinar el caos, es un particular homenaje a quien en vida dedicó todos sus esfuerzos a conectar al Perú a través de los cielos.
Más Noticias
Juan Reynoso habló de la convocatoria de Manuel Barreto y mencionó a 4 jugadores que pueden liderar el cambio en la selección peruana
El extécnico de la ‘bicolor’ se refirió a la primera lista de la ‘Muñeca’ para el amistoso ante Chile por la fecha FIFA de octubre

Jorge Fossati advirtió sobre nueva lesión de Alex Valera que podría alejarlo de la selección peruana: “No empiecen con especulaciones absurdas”
El delantero fue convocado por Manuel Barreto, pero el técnico uruguayo reveló las molestias físicas de su dirigido previo al Universitario vs Juan Pablo II

Senamhi alerta sobre vigésimo tercer friaje en la selva: lluvias intensas, ráfagas y temperaturas a la baja golpean la Amazonía
Este nuevo fenómeno atmosférico impactará desde el martes 7 de octubre con cambios bruscos de clima, descensos térmicos y efectos directos sobre la salud y la producción local

Falsas enfermeras simulan campaña de salud en Tacna, irrumpen en casa familiar, reducen a padre e hijo y roban todo a su paso
La Diresa de Tacna advierte a la población sobre falsos brigadistas y recuerda que las visitas de salud se realizan con identificación oficial y previo aviso

Más de 1,6 millones de venezolanos residen en Perú: estudio de Ayuda en Acción revela detalles sobre su inmovilidad en este país
Con solo el 3,6% de la población mundial reconocida como migrante, un estudio de Ayuda en Acción resalta el panorama que afrontan miles de personas que, a pesar de vivir en condiciones adversas, deciden permanecer en sus países de origen o tránsito
