
El reciente incremento en los casos de trastorno del espectro autista (TEA), incluyendo específicamente el síndrome de Asperger, ha generado una mayor atención y preocupación dentro del ámbito de la salud mental infantil.
Según el Dr. Juan Carlos Ocampo Zegarra, psiquiatra del Hospital Almenara, esta condición se ha convertido en la principal razón de consulta en el servicio de psiquiatría para niños y adolescentes, representando el 28% de más de 1200 consultas mensuales. Este aumento se atribuye a una mayor sensibilización y acceso a información que permite identificar casos previamente no diagnosticados.
Dentro de esta estadística preocupante, el 12% de los diagnósticos corresponden a pacientes con síndrome de Asperger, una forma más leve dentro del espectro autista. La detección y el tratamiento oportunos son cruciales para evitar complicaciones en el desarrollo emocional y social de los niños afectados.

Desconocimiento y estigmatización
La sociedad juega un papel fundamental en la inclusión y el apoyo a las personas con este diagnóstico, agrega. Sin embargo, aún existe un considerable desconocimiento y estigmatización que afecta tanto a los diagnosticados como a sus familias. “Asumir que su niño o un familiar infante tiene Asperger es difícil, ya que aún hay mucho desconocimiento”, aclara el especialista.
Este estigma social no solo impacta negativamente en el bienestar emocional de las familias, sino que también puede llevar a un retraso en la búsqueda de ayuda profesional.
Las implicaciones de un diagnóstico tardío son graves y pueden incluir una amplia gama de trastornos adicionales, como depresión, ansiedad, déficit de atención, problemas de conducta, de vínculo e hiperactividad. Existe una correlación significativa entre el manejo tardío del síndrome de Asperger y la aparición de condiciones más graves, incluida la epilepsia.

Ante este panorama, los especialistas instan a las familias a educarse y sensibilizarse sobre estas condiciones. La clave no solo radica en aceptar el diagnóstico sino en enfocarse en las necesidades específicas de cada niño, mediante terapias de lenguaje, ocupacionales, sensoriales, de modificación de conducta, de aprendizaje y psicomotrices.
Con un enfoque integral y adaptado a cada individuo, es posible maximizar sus fortalezas y minimizar las limitaciones inherentes al diagnóstico. “Recuerden que todas las personas tienen limitaciones y fortalezas. El síndrome de Asperger tiene aspectos positivos”, señala el Dr. Ocampo, haciendo hincapié en la perspectiva positiva que es crucial adoptar.
Para el Síndrome de Asperger se realiza un diagnóstico integral y multidisciplinario y no se trata, sino se comprende, ya que ésta es una condición que lo hace único. Por ejemplo, si son muy inquietos, los padres deben ganar habilidades de crianza, de comprensión.
Asimismo, el especialista de EsSalud indicó que es muy importante que los niños vayan a un colegio, pero se debe definir a cuál irán, dependiendo de la condición o del grado de dependencia funcional que tengan. En todo el proceso es fundamental el apoyo de la familia, mediante el soporte, el acompañamiento y, si requieren también, pueden recibir medicación.
Más Noticias
Infancias hipotecadas: la triple carga de la malnutrición en el Perú
Las cifras retratan no solo un problema nutricional, sino un Estado que sigue fallando en garantizar el derecho más básico, la posibilidad de crecer con dignidad

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile: partido en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Con la ausencia de Carlos Zambrano, el elenco ‘íntimo’ buscará hacer historia en territorio ‘mapocho’ ante un complicado cuadro ‘azul’. Conoce los horarios de la contienda

Gonzalo Bueno firmó una remontada antológica en Buenos Aires e Ignacio Buse se estrenó sin despeinarse en Lisboa
Las dos primeras raquetas nacionales se estrenaron en sus respectivas competiciones con victoria. Ambos se instalaron en octavos de final

Magaly Medina advierte que ‘Cri Cri’ podría revelar detalles inéditos en EVDLV: “Promete ser un testimonio realmente dramático”
Tras casi un año en prisión, Cristian Martínez Guadalupe reaparece en el set de El Valor de la Verdad y revela cómo vivió la traición de su círculo más cercano

Magaly Medina aconseja a Magaly Solier sobre su estado de salud: “No puede seguir en este tormento”
La ‘Urraca’ recordó los problemas familiares y personales que han marcado la vida de la protagonista de La Teta Asustada. Medina consideró que la artista necesita un tratamiento prolongado para superar algunas dificultades
