
El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay avanza a buen ritmo. Este megaproyecto de infraestructura genera el interés de diversos sectores del aparato productivo nacional debido a su objetivo principal: posicionar al Perú como el más importante centro de conexión marítimo (hub portuario) en la costa sudamericana del océano Pacífico, lo que tendrá un impacto positivo en diferentes mercados del país. Según la plataforma de canales comerciales, PerúRetail, el puerto chancayano cerrará el mes de febrero con un avance aproximado mayor al 70 %.
Acorde al portal, la empresa oriental está desarrollando un campo total de 141 hectáreas de extensión portuaria, cuya operación consiste en un complejo de acceso que cuenta con un centro de seguimiento, un túnel subterráneo para los vehículos y la zona de operación portuaria que supervisará los cuatro muelles con los que contará la infraestructura (dos de ellos están destinados a la manipulación de carga a granel, carga general, carga limpia y carga rodante; mientras que los dos restantes operarán con los contenedores que llevarán los busques).

Puerto de Chancay será inaugurado este año
La Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló que el megapuerto chancayano será inaugurado en el mes de noviembre del 2024. Walter Tapia Zanabria, presidente de la APN, indicó que los cálculos generados el año pasado están bien encaminados y reiteró que en agosto de este año, la empresa Cosco Shipping solicitará las licencias correspondientes para iniciar sus operaciones de tal forma que hayan recibido las respuestas respectivas previas a la fecha de inauguración del terminal.

El Perú como referente del Pacífico sudamericano
Vale recordar que el exministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló durante su gestión como titular que el megapuerto de Chancay es una de las apuestas más ambiciosas del país y una de las obras de amplia magnitud que suponen un impacto considerable en su economía. Según el exfuncionario, el proyecto pretende convertir al país en el centro de las exportaciones intercontinentales de Chile, Brasil, Ecuador, Bolivia y, por supuesto, el Perú.
Más Noticias
Pablo Castillo demandará a Furrey por daños y perjuicios: “Tenemos un pliego de preguntas de por qué no cumplió las normas de tránsito”
Abogado del conductor que atropelló a streamer anunció contrademanda por indemnización hacia Antonio Crespo Galán, exigiendo que el influencer responda ante la Fiscalía por el polémico accidente

Estos son los alimentos que ayudan a producir queratina para fortalecer, nutrir e hidratar el cabello
La queratina es la proteína clave estructural del cabello, representando hasta el 90 % de su composición

Incendio en la reserva de Cotahuasi fue controlado tras afectar 400 hectáreas de puna
De acuerdo con José Luis Barrezueta, gerente regional de Gestión del Riesgo de Desastres, el incendio se habría originado por la quema de residuos agrícolas no controlada por algunos pobladores de la zona

Resultados de la Kábala de este martes 9 de septiembre de 2025: ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Gana Diario del martes 9 de septiembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor
