
A finales de 2022, la Federación Peruana de Fútbol anunció que la compañía 1190 Sports ganó la licitación por la cesión de los derechos de transmisión de la Liga 1. El proyecto arrancó el pasado 2023 con la emisión de los partidos como local de 15 equipos participantes a través de un nuevo canal denominado Liga 1 Max, hoy renombrado L1 Max.
Los resultados del primer año de operaciones registran cifras que son vistas con entusiasmo por parte de los partes involucradas en la comercialización televisiva del fútbol peruano. Un dato del reporte anual de gestión, dado a conocer el jueves 22 de febrero, es que a lo largo del 2023 se registraron 44 millones de dólares en pérdida.
De acuerdo con información corroborada por Infobae Perú, la FPF recaudó 11 millones de dólares por concepto de derechos de TV, distribuidos en 7 millones por publicidad y 4 millones gracias a las suscripciones en los operadores autorizados o en la plataforma de streaming Liga 1 Play. Por el contrario, hubo un egreso de 55 millones de dólares.
Metas e inversión de 1190 Sports
La brecha entre ingresos y egresos generó fue explicada por la empresa transnacional. La percepción es optimista. Si bien 1190 Sports no desconoce la pérdida de dinero, hace mención que se hizo un pago total de 40 millones de dólares a las respectivas instituciones deportivas, entre los que se encuentran los bonos de 500 mil por ingreso a nuevo modelo, destinados a la mejora de la infraestructura. Esto representó incremento en los ingresos de un 20% más de lo que recibían en 2022.
El perjuicio económico también se atribuye a que en el primer año del plan se necesitó una mayor cantidad de inversión, pues se tuvo que crear el canal y los diversos productos desde cero, adquirir equipos, entre otros gastos. Por ello, se visualizaba poco probable obtener ganancias. Sin embargo, no todos los gastos se encontraban pronosticados.
La gestora de derechos deportivos comunicó que la inversión total prevista para los 13 años de trabajo es 70 millones de la divisa americana, pero que más del 50% ya se realizó en el 2023.
Desde la organización también señalaron algunos de sus logros como la internacionalización del fútbol, pues con Liga 1 Play puede ser visualizado hasta en 171 países. En ese sentido, destacaron que sus transmisiones se hacen con una cantidad de cámaras sin precedentes en balompié local.

No hay riesgo de quiebra
El monto negativo generó diferentes interpretaciones sobre los resultados del modelo a corto, mediano y largo plazo. No obstante, 1190 Sports negó que exista preocupación alguna en los 14 equipos anexados al proyecto y que este 2024 se observa con mayor optimismo.
El presidente de 1190 Sports, Juan Carlos Balassanian, expresó su sentir al respecto. Durante el primer año de trabajo en Perú, hemos logrado los primeros objetivos trazados desde un inicio para esta etapa inicial y ya anticipamos un 2024 alentador”, manifestó en un pronunciamiento oficial.
Reafirmaron que su trabajo conjunto con los clubes traerá réditos económicos provenientes de cada usuario suscrito, por lo que es importante hacer un frente a la piratería. “El trabajo conjunto con los clubes es clave, ya que parte importante de los ingresos de las suscripciones irá directamente a los clubes”.

Los clubes bajo contrato con 1190 Sports
Los cuadros que tienen convenio con la Federación y su socio son Alianza Lima -el último en llegar a un acuerdo-, Sporting Cristal, Sport Huancayo, Cienciano, Universidad Técnica de Cajamarca, Comerciantes Unidos, Cusco FC, Los Chankas, Atlético Grau, Alianza Atlético, Asociación Deportiva Tarma, César Vallejo, Unión Comercio y Deportivo Garcilaso.
FBC Melgar no tiene nexo contractual firmado, pero debido al reglamento y para evitar sanciones deportivas, permite que sus encuentros en el estadio Monumental de la UNSA sean transmitidos por la señal exclusiva de la FPF.
Solo Universitario de Deportes, Sport Boys y Carlos Mannucci mantienen vínculo autorizado con el Consorcio Fútbol Perú, operador de GOLPERU, por lo que sus juegos como local son televisados por el medio exclusivo de Movistar TV. Una vez que estos convenios lleguen a su fecha de expiración, no podrán ser renovados y serán obligados a sumarse a L1 Max. El vencimiento de los tres mencionados es en diciembre de 2025, por lo que para la Liga 1 2026 serán parte de la parrilla del canal de 1190 Sports.
Últimas Noticias
El limón peruano en su ‘prime’: exportaciones de cítricos de Perú rompen todos sus ciclos y se encaminan a otro año de ganancias históricas
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100 mil toneladas entre enero y mayo de 2025, impulsadas por madurez de plantaciones y mayor demanda internacional, según datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Pero hay más motivos detrás

Precio del dólar: Tipo de cambio abre con baja hoy, 2 de julio, en Perú
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Antonio Rizola reveló su sorpresiva estrategia para triunfar con Perú en la Copa América de Vóley: “Todas las puntas jugarán de opuestas”
La ‘bicolor’ hará hoy su debut contra Argentina desde las 15:00 horas en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de Betim, Brasil

Enma Benavides se reincorpora al PJ: Corte de Lima acata resolución de la JNJ que anula su destitución
Hermana de Patricia Benavides volvió oficialmente a la magistratura. No se puso en duda la legalidad de la decisión de la JNJ pese a las irregularidades advertidas

Confirman la presencia de Grupo 5 en la Billboard Latin Music Week 2025: la cumbia peruana llegará a Miami
La agrupación nacional se une al evento más prestigioso de la música latina que se realizará del 20 al 24 de octubre en Miami
