Naoki Shimizu, originario de Japón, dejó su profesión de docente para dedicarse a reinventar su carrera como ‘corredor GPS’, una actividad mediante la cual busca fundar un nuevo deporte no competitivo. Esta nueva vocación lo llevará a Perú en abril con el objetivo de diseñar una alpaca de 3.000 kilómetros.
En una entrevista con EFE, Shimizu, quien es nacido en la ciudad de Nishinomiya, en el oeste de Japón, cuenta que lleva desde el 2016 con este proyecto, periodo durante el cual ha visitado nueve países hasta la fecha, incluyendo Francia, Alemania, Austria, Grecia, Italia, Albania, Taiwán, Portugal y España.
Perú será su primera incursión en territorio sudamericano, un país que ha escogido “por muchas razones”, pero una de las principales es la existencia de las líneas de Nazca, geoglifos de hace más de dos milenios a los que quiere contribuir con su particular arte digital.

"El GPS ha facilitado en cierta manera la creación de geoglifos de forma accesible", explica el japonés, que realiza recorridos que conforman dibujos determinados que luego captura con una aplicación de geolocalización para compartirlas en su página web (http://gps-run.com) y a través de sus redes sociales.
Shimizu financia sus actividades participando en eventos deportivos como marchas o carreras, patrocinios o colaboraciones con ayuntamientos y charlas en universidades y colegios, gracias a su experiencia como profesor de primaria.

Fue precisamente en esa etapa cuando empezó a plantearse su giro laboral. "Durante dos años enseñé a un chico que estaba en silla de ruedas. Quería hacer deporte, pero no podía. Pensé que quería hacer algún deporte para él. Esa fue la primera vez que se me ocurrió. Él ama usar el teléfono o la tablet, y yo quería hacer algún deporte usando esos aparatos", relata el corredor.
Shimizu ha hecho hasta ahora 1.350 dibujos cubriendo una distancia aproximada de 12.700 kilómetros. Las imágenes son muy variadas, desde textos a siluetas de personajes ilustres como el señor feudal Oda Nobunaga, la paloma de la paz de Picasso, Super Mario o Mickey Mouse, que esbozó en los jardines de Versalles.
¿Cuándo iniciara su recorrido en Perú y cómo seguirlo?
Para completar el curso peruano, que tiene previsto comenzar el próximo 1 de abril, Shimizu estima que necesitará entre tres y cuatro meses recorriendo unos 30 km al día. La imagen que ha escogido en esta ocasión es la de una alpaca, animal muy querido en Japón y homenaje a la vicuña de la bandera de Perú.

El japonés recuerda que durante su recorrido por Taiwán se le unió más de un centenar de personas y le gustaría replicar lo mismo en el Perú, por ello, compartirá su ubicación en Instagram para que quien lo vea se sume a la carrera. “Me gustaría que cualquiera que quiera se una a correr conmigo en Perú”.
“Quiero crear una cultura de carrera no competitiva, un deporte no competitivo. Ese es mi sueño”, dice Shimizu y explica que el propósito último de su proyecto es el de enriquecer la calidad de vida de una población que envejece progresivamente, por lo que anima a todos a crear sus propias figuras y sumarse a esta iniciativa.
Más Noticias
Darinka Ramírez expone sus chats con Jefferson Farfán tras ser negada en vivo: “Estuvo bueno el chocolate”
La influencer presentó conversaciones íntimas que muestran que su relación con Farfán iba más allá de lo que él había admitido

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Kábala
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Estos son los ganadores del Gana Diario del 15 de abril
Como cada martes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4187

Qué se celebra este 16 de abril en el Perú: historia, fe, salud y fútbol
Este 16 de abril, el Perú celebra la memoria de momentos clave y figuras influyentes, mientras mantiene vivo el espíritu de la lucha y la fe en sus tradiciones.

Contraloría: Petroperú no dispone de liquidez para asumir obligaciones del Lote 192 tras salida de Altamesa, ¿Qué más dice el informe?
Petroperú tiene hasta el próximo jueves 17 de abril para comunicar las acciones preventivas o correctivas, adoptadas o por adoptar, respecto a la reincorporación del 61% dejado por Altamesa. En tanto, la petrolera espera tener el 30 de mayo al nuevo socio, pero sin especificar su nivel de participación
