
El flojo desempeño del aparato productivo nacional en el 2023 ha revelado las falencias del Gobierno en su misión de atraer a las inversiones nacional y extranjera. Por tal motivo, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) realizaron el simposio internacional “Zonas económicas especiales: Realidades y perspectivas en el Perú”. Dicho evento, el cual fue llevado a cabo el pasado 21 de febrero, tuvo como objetivo generar estrategias para atraer y promover las inversiones nacional y extranjera, permitiendo así que los diferentes sectores de producción desarrollen su infraestructura, generen puestos de trabajo y aumenten las exportaciones de bienes y servicios nacionales.
En la sesión participaron Alejandro Soto Reyes, titular del Congreso de la República; Eduardo Salhuana, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones; Juan Carlos Mathews, titular del Mincetur; Zósimo Pichihua, viceministro de Economía y Finanzas (MEF); Sebastián Andújar, presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay; Ana Stochek, directora nacional de Zonas Francas de Uruguay; Juan Barboza, especialista en Zonas Económicas de Colombia; y Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de República Dominicana.

¿Qué es una zona económica especial?
Según el diario Perú21, las zonas económicas especiales (ZEE) son áreas delimitadas destinadas para el desarrollo de diferentes actividades (industrial, comercial, servicios y logística, etc) bajo un régimen especial en materia legal, aduanera, de comercio exterior y tributaria. Según lo expuesto por el presidente del Congreso, estas áreas específicas mantienen un rol importante en la recuperación de la economía nacional y en el posicionamiento de la misma en un contexto internacional.

Salhuana enfatiza la necesidad de normas promotoras
El presidente de la comisión, Eduardo Salhuana, señaló que en el Perú debe haber una transición del liderazgo de las exportaciones, pues estas deben responder al esquema de inversionistas y no del sector público. En ese sentido, opinó que los peruanos piensan que es el sector público quien debe liderar y exportar, pero que ese esquema “ha fracasado”. Por lo mismo, señaló que se deben crear normas que promuevan el ingreso de inversiones extranjeras.
El titular del Mincetur, Juan Carlos Mathes, señaló al respecto que el hub portuario de Chancay potenciará las diferentes zonas económicas especiales, pues el megaproyecto representa una atracción considerable para la inversión extranjera. Vale recordar que el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay es uno de los proyectos más ambiciosos del país, pues pretende establecer al litoral nacional como la principal conexión marítima en la costa del océano Pacífico sudamericano, siendo así un foco para exportaciones peruanas, al igual que de países como Chile, Bolivia, Ecuador y Brasil.
Más Noticias
Amplían el cierre de la Ruta Montaña Machu Picchu hasta finales de mayo por “medidas de seguridad y conservación”
El Ministerio de Cultura anunció el cierre temporal de la Ruta 1-A de Machu Picchu hasta el 28 de mayo para trabajos de mantenimiento. Los visitantes pueden solicitar devoluciones o reprogramar su ingreso a rutas alternas

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea
El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo

Salvador del Solar ya no podrá pedir una medida cautelar para frenar posible inhabilitación del Congreso
Poder Judicial corrige error y establece que la nueva ley del Congreso sí aplica en el proceso de amparo que el expremier inició contra el Parlamento

Paul Flores es inmortalizado en Piura: Esposa conmueve al cantar ‘Mi Último Amor’ en homenaje al exintegrante de Armonía 10
Durante la presentación del mural del cantante, Carolina Jaramillo cantó su famosa canción en su honor, mientras se le entregaba un reconocimiento póstumo como “Hijo Predilecto de Piura”

‘El Valor de la Verdad’ con Paul Michael, EN VIVO: sus revelaciones sobre Pamela López, Christian Cueva y su vida privada
El cantante peruano, de 26 años, se sentará en el temido sillón rojo este domingo 27 de abril, donde revelará detalles íntimos de su vida
