
El flojo desempeño del aparato productivo nacional en el 2023 ha revelado las falencias del Gobierno en su misión de atraer a las inversiones nacional y extranjera. Por tal motivo, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) realizaron el simposio internacional “Zonas económicas especiales: Realidades y perspectivas en el Perú”. Dicho evento, el cual fue llevado a cabo el pasado 21 de febrero, tuvo como objetivo generar estrategias para atraer y promover las inversiones nacional y extranjera, permitiendo así que los diferentes sectores de producción desarrollen su infraestructura, generen puestos de trabajo y aumenten las exportaciones de bienes y servicios nacionales.
En la sesión participaron Alejandro Soto Reyes, titular del Congreso de la República; Eduardo Salhuana, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones; Juan Carlos Mathews, titular del Mincetur; Zósimo Pichihua, viceministro de Economía y Finanzas (MEF); Sebastián Andújar, presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay; Ana Stochek, directora nacional de Zonas Francas de Uruguay; Juan Barboza, especialista en Zonas Económicas de Colombia; y Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de República Dominicana.

¿Qué es una zona económica especial?
Según el diario Perú21, las zonas económicas especiales (ZEE) son áreas delimitadas destinadas para el desarrollo de diferentes actividades (industrial, comercial, servicios y logística, etc) bajo un régimen especial en materia legal, aduanera, de comercio exterior y tributaria. Según lo expuesto por el presidente del Congreso, estas áreas específicas mantienen un rol importante en la recuperación de la economía nacional y en el posicionamiento de la misma en un contexto internacional.

Salhuana enfatiza la necesidad de normas promotoras
El presidente de la comisión, Eduardo Salhuana, señaló que en el Perú debe haber una transición del liderazgo de las exportaciones, pues estas deben responder al esquema de inversionistas y no del sector público. En ese sentido, opinó que los peruanos piensan que es el sector público quien debe liderar y exportar, pero que ese esquema “ha fracasado”. Por lo mismo, señaló que se deben crear normas que promuevan el ingreso de inversiones extranjeras.
El titular del Mincetur, Juan Carlos Mathes, señaló al respecto que el hub portuario de Chancay potenciará las diferentes zonas económicas especiales, pues el megaproyecto representa una atracción considerable para la inversión extranjera. Vale recordar que el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay es uno de los proyectos más ambiciosos del país, pues pretende establecer al litoral nacional como la principal conexión marítima en la costa del océano Pacífico sudamericano, siendo así un foco para exportaciones peruanas, al igual que de países como Chile, Bolivia, Ecuador y Brasil.
Más Noticias
Senamhi advierte cambios drásticos en Piura este 5 de octubre: así será el comportamiento del clima
El Senamhi prevé una jornada con temperaturas elevadas, vientos intensos y niveles de radiación ultravioleta extremos en gran parte de Piura

Poder Judicial dicta 18 meses de prisión preventiva a exsuboficial de la FAP acusado de explotación sexual de menores
El exintegrante de la Fuerza Aérea del Perú, conocido como ‘Pollito amarillo’, es investigado por liderar una red que captaba adolescentes a través de redes sociales para someterlas a explotación sexual

Mujer agrede a una policía durante intervención en Comas, hecho fue grabado pero ella quedó en libertad
Una ciudadana atacó a una agente de la Policía Nacional del Perú luego de una intervención por una infracción de tránsito, pero fue liberada mientras continúa la investigación de las autoridades sobre el caso

Paro regional en Cajamarca: rondas campesinas y urbanas anuncian protestas el 6 de octubre por abandono de obras
Alcaldes de Jaén y Cutervo, además de gremios de transportistas y organizaciones civiles, se han pronunciado a favor de la protesta y exigen la llegada de ministros a la zona

La fuerte advertencia de Roberto Mosquera a Alianza Universidad en Liga 1 2025: “Quien no pueda jugar con presión, mejor que se dedique al ajedrez”
El entrenador peruano ha exhortado al equipo de Huánuco a aprender a convivir con la presión que demanda disputar la lucha por la permanencia. “Ya estoy acostumbrado a estos momentos”, ha dicho
