
Con los pies firmes sobre la tierra, pero con los sueños volando hacia el espacio. ¿Se imaginan que un vehículo elaborado por peruanos pise la Luna y permita a los astronautas aventurarse más allá del módulo lunar, tal como lo hizo el Lunar Roving Vehicle (LRV) durante la misión Apollo 15 de la NASA en julio de 1971? Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) lo han visualizado al tiempo que realizaron proyecciones. Mientras pensaban en cómo poner al Perú nuevamente en los ojos del mundo, llevaron a cabo una serie de acciones en su casa de estudios.
Entre las labores que han emprendido se encuentra el diseño mecánico del rover, un vehículo de exploración diseñado para desplazarse por la superficie de la Luna o cualquier otro cuerpo celeste, así como el diseño de una herramienta multipropósito. Este trabajo se enmarca en la competencia mundial Human Exploration Rover Challenge (HERC 2024), que convocó a estudiantes de ingeniería.
Bajo el nombre de Tharsis, los estudiantes representarán con orgullo a diversas facultades de la UNI y, sobre todo, al Perú. El nerviosismo se manifiesta en los jóvenes, pero se reduce al rememorar los reconocimientos logrados en eventos pasados. A través de la cuenta de Twitter del equipo multidisciplinario perteneciente a la sección estudiantil ASME-UNI, compartieron sus logros y actividades educativas realizadas en colegios, academias, ferias y municipalidades, alcanzando a alrededor de 20.000 estudiantes. Además, colaboraron con la comuna de San Miguel en el concurso “Escuela Innovadora”, donde los equipos participantes debían construir su propio vehículo de exploración espacial (rover).

A pesar de estos galardones, nuestros compatriotas tienen los pies bien puestos sobre la tierra, ya que competirán con 72 equipos de distintos continentes. A pesar de la alta competitividad, sus integrantes se muestran entusiasmados por lo que vendrá. Tal es el caso del estudiante de Ingeniería Mecánica y líder del equipo Tharsis, Angel Flores Zorrilla, quien sostuvo una conversación con Andina.
“Para la presente edición HERC 2024, apuntamos a volver a ganar en todas las categorías posibles, así como también el premio ‘Overall Winner’, que es el primer lugar a nivel general. En la categoría STEM ya hemos superado la cantidad de 18 mil estudiantes alcanzados, con el diseño ya finalizado de nuestro rover y herramienta multipropósitos, para así continuar con la construcción de los mismos y realizar la validación en un campo de pruebas que construiremos en nuestra facultad”, señaló Flores.

El primer logro del equipo Tharsis
El Human Exploration Rover Challenge (HERC 2024), una competencia internacional organizada por la NASA, consiste en diseñar, construir y validar un vehículo de exploración espacial (rover) y una herramienta multipropósito. Los estudiantes de la UNI ya completaron la primera etapa, que giró en torno a la presentación del informe del proyecto.
En noviembre de 2023, el equipo multidisciplinario Tharsis dio a conocer tanto el diseño mecánico del rover como el de la herramienta multipropósito. Asimismo, presentaron a los representantes de la NASA el análisis de diseño, seguridad y la planificación del proyecto. Después de unas semanas, obtuvieron un puntaje de 70.3%, un porcentaje que supera al promedio obtenido por otros equipos.
Para obtener este puntaje, el equipo redujo el peso del vehículo y el costo de su fabricación. También ampliaron las posibilidades de rendimiento del rover. Según cuenta el líder del equipo Tharsis, este reconocimiento fue resultado de la asesoría que reciben por parte de Enrique Sarmiento Sarmiento, ingeniero y docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

El siguiente paso que realizarán los jóvenes es la construcción del rover, para lo cual necesitan apoyo económico. Flores Zorrilla hizo un llamado a las empresas privadas a sumarse a la causa. Se necesitará dinero para comprar materiales para construir el vehículo, pasajes de los integrantes del equipo, así como los costos del traslado de la unidad espacial hecho en territorio peruano.
Están contra el tiempo, pues en abril de este año se llevará a cabo la competencia. Del 18 al 20 de abril de ese mes, estudiantes universitarios de distintas latitudes del mundo se congregaran en el Centro Espacial y de Cohetes de Estados Unidos, en Huntsville, Alabama. Este punto queda cerca del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA.

Dos estudiantes conducirán el rover en Estados Unidos
La travesía no culmina con la construcción del rover en Perú. En Estados Unidos enfrentarán una serie de retos y competirán con estudiantes universitarios de distintos continentes. Durante la competencia mundial Human Exploration Rover Challenge (HERC 2024), dos jóvenes (un hombre y una mujer) tripularán el vehículo con el fin de completar una misión. Ellos recorrerán un trayecto definido pasando por diversos obstáculos y tareas, que simulan superficies reales de la Luna y de Marte.
Cabe señalar que en este concurso se ha implementado un equipo de simulaciones dinámicas que proporciona valores estimados del comportamiento del vehículo, tiempos por vuelta y la capacidad de ajustar parámetros según el recorrido, obstáculos y nivel de esfuerzo de los pilotos. Todo esto se ha instalado con el objetivo de optimizar el rendimiento del vehículo en la pista.
Finalmente, los análisis numéricos y los resultados de las simulaciones realizadas por el equipo Tharsis en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) muestran un panorama alentador de cara al concurso mundial y motiva a los protagonistas del proyecto a seguir persiguiendo sus sueños. Se necesita el apoyo de muchas personas, pero ante la ausencia del mismo, solo les queda seguir estudiando con un norte claro: aportar a la sociedad.
Más Noticias
Grandes pintores peruanos que todo amante del arte debe conocer y cuáles son sus pinturas más emblemáticas
Desde el siglo XIX hasta la actualidad, artistas peruanos han plasmado en sus lienzos la esencia cultural del país. Descubre quiénes son y cuáles de sus obras han marcado la historia del arte en Perú.

Feminicidio en Lima: la cruda confesión del agresor y el triste final de Mercedes Sánchez, una joven de 19 años
Este nuevo feminicidio subraya la alarmante prevalencia de la violencia de género en el Perú, con cifras que continúan aumentando cada día

Darinka Ramírez confiesa que Jefferson Farfán la mandó a la farmacia tras fuerte accidente de su hija: “No quiso verla”
Ramírez compartió detalles sobre el incidente con su hija, donde el deportista solo la envió a una farmacia 24 horas y no mostró interés en acompañarla a una clínica

Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Jefferson Farfán acusa a Darinka Ramírez de aprovecharse de él y exige la creación del Ministerio del Hombre: “¿Quién nos apoya?”
El exfutbolista se comunicó con América Hoy para responder las declaraciones de la madre de su última hija. Asimismo, señaló que nunca confió en ella.
