
La ola de calor en Lima Metropolitana ha alcanzado niveles que generan alarma entre las autoridades sanitarias y la población en general. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el pasado martes 20 de febrero se experimentaron niveles de radiación muy altos, lo cual representa un riesgo significativo para la salud pública en la región.
El organismo explicó que la capital alcanzó un valor máximo de Índice Ultravioleta (IUV) de 10, por lo que se considera “de riesgo” para las personas que están expuestas al sol. Estas cifras cercanas se registró en las regiones de Junín, Pasco o Arequipa.
De esta manera, se recomendó a tomar medidas preventivas tales como utilizar los protectores solares (bloqueador solar), sombreros, lentes de sol y evitar la exposición al sol en horario con mayor radiación. Asimismo, ha instado a la población a mantenerse hidratados y prestar especial atención a grupos vulnerables como niños y ancianos, quienes son más susceptibles a los efectos adversos del calor extremo.

¿Dónde se registró los más altos niveles de radiación?
De acuerdo con el organismo técnico, estas estaciones presentaron los altos niveles de radiación, por lo cual advierte a los vecinos a tomarlo en cuenta para continuar con las medidas de prevención.
- Carabayllo
- Ceres (Ate)
- Pantanos de Villa (Chorrillos)
Impactos de la radiación ultravioleta
El especialista de Senamhi, Orlando Ccora, manifestó que la radiación ultravioleta tiene efectos perjudiciales en la piel y ojos. “Por ello, deben tomar las precauciones correspondientes.” A su vez, recordó que también es dañino para los animales.
Si bien, en algunos puntos el nivel de radiación podría llegar a 22 en el altiplano peruano-boliviano; en otros países se considera “muy raro”. El experto precisa que en otro continente podría ser “catastrófico llegar a un valor de 11, como en Europa”.
Asimismo, explicó que el rango más peligroso es entre 8 a 10, el cual se considera “muy alto” y se recomienda protegerse con sombrilla, bloqueador y otros artículos necesarios. Mientras que una radiación con niveles de 6 a 7 es catalogado como “alto”.
En tanto, el valor que llega de 3 a 5 podría se determina como “moderado”. Además, pide tomar en cuenta los horarios con mayor radiación que son de 10:00 a. m. hasta las 16:00 p. m.

¿Cómo hidratarme correctamente?
La sensación térmica de esta semana llegará a 38 °C, por lo cual las autoridades sanitarias han enfatizado la necesidad de que las personas se mantengan hidratadas. “Es así como la bebida con azúcar ante el golpe de calor no es recomendable.”
Alexandra Márquez, nutricionista del Portal Salud en Casa, también indicó que las bebidas hidratantes no son la mejor opción para estos tiempos. “Esto debido a que tienen igual o más cantidad de azúcar que las gaseosas clásicas.”
Además, precisó que el consumo en exceso de las bebidas rehidratantes podría ocasionar el aumento de peso y perjudicar la salud del individuo. Es importante que estas bebidas no lo consuman personas con problemas renales.
Según la experta, consumir frutas en su estado natural, ya sea enteras o cortadas en trozos, es preferible frente a ingerirlas en forma de jugo. Esta recomendación resalta la importancia de obtener los máximos beneficios nutricionales de los alimentos sin procesar adicionalmente el azúcar contenido en ellos.
Últimas Noticias
Esta es la tortilla que mantiene los huesos fuertes, fortalece el sistema inmunológico y combate el estreñimiento
En base a una preparación sencilla, nutritiva y deliciosa, esta tortilla no solo fortalece los huesos, sino que también refuerza las defensas del cuerpo y mejora el tránsito intestinal

Valeria Piazza arremete contra Ethel Pozo y Janet Barboza por sus intentos actorales: “Eso mejor no verlo”
En pleno programa, la modelo lanzó un comentario ácido sobre los fallidos roles actorales de sus compañeras. La reacción en el set no se hizo esperar y las redes estallaron con antiguos videos

¿Es posible reabrir el antiguo Jorge Chávez?: La contundente respuesta de LAP ante la propuesta del MTC
Desde la Lima Airport Partners, consesionaria del nuevo aeropuerto, aclararon que no han recibido ninguna comunicación oficial por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Servir hace un deslinde del aumento de sueldo de Dina Boluarte y precisa cuánto le corresponderá como pensión vitalicia
El presidente de Servir, Guillermo Valdivieso, afirmó que su institución no participó en el aumento salarial, decisión exclusiva del MEF. Además, se refirió a la pensión vitalicia que le corresponderá a Boluarte

El Congreso del Perú se niega a una reforma de raíz: ¿Por qué evita el cambio pese al 93% de rechazo ciudadano?
Entre “mochasueldos”, nepotismo y proyectos de ley sin sustento técnico, especialista legal explica los vacíos normativos que permiten al Parlamento peruano esquivar la autocrítica
