Los casos de sarampión en el Perú se han descontrolado, pese a que esta enfermedad fue erradicada del país hace más de 20 años —en el 2001—, gracias a un arduo trabajo de las brigadas de vacunación, que lograron inocular a 2 millones 450 mil 975 niños menores de 4 años (el 93.87% de este grupo etario).
Según información que trascendió desde el Ministerio de Salud (Minsa), pero que aún no es oficializada, habrían más de 5 casos autóctonos de sarampión solo en Lima Metropolitana. El único que ha sido anunciado es el de una niña de 10 meses de edad que se encuentra en aislamiento domiciliario en Surco. A todos estos se suma el caso importado de un joven de 21 años, quien se contagió durante un viaje a Europa.

Al ser el sarampión una enfermedad altamente contagiosa por encima de la COVID-19, viruela y gripe, una sola persona portadora del virus puede infectar a 18 individuos a la vez, por tal motivo, se requiere que el 95 % de la población esté inmunizada.
De lo contrario, puede ser letal para los menores de 5 años si tenemos en cuenta que, post pandemia, ha disminuido la cantidad de niños que reciben su esquema de vacunación completa.

OMS y OPS preocupadas
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se mostraron preocupados por el incremento de casos de sarampión a nivel global y la ocurrencia de casos importados en países de América del Sur, en especial, sobre cómo se viene desenvolviendo este virus en Perú.
En ese sentido, la OPS y la OMS hicieron un llamado a padres y madres de familia del Perú para “asegurar que los niños y niñas cuenten con el esquema completo de vacunación” frente a la proliferación del sarampión y otras enfermedades en la región.
“A nivel mundial, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños y la vacunación es la herramienta esencial para proteger la salud de las personas más vulnerables”, agregó.

Así se propaga el sarampión
De acuerdo a la Organización Panamericana de Salud (OPS), el sarampión se transmite principalmente por vía aérea. “Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte”, dice en su web.
La única forma de prevención, según indica el Ministerio de Salud, es completando las dos dosis de la vacuna. El calendario de vacunación indica que la primera dosis se coloca al año de nacido; mientras que la segunda, al año y medio de vida.
Más Noticias
La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima
En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
