
La campaña escolar ya ha empezado y miles de padres de familia se encuentran asistiendo a mercados, cotizando la lista de útiles y haciendo compras en línea, para encontrar la mejor calidad y precio para estos implementos que le piden a los estudiantes al comenzar el año.
Por el lado de las micro y pequeñas empresas (mypes), estas proyectan que las ventas se acercarán a los S/700 millones en esta campaña 2024, denominada “Back to School”, que se realizará de enero a marzo. Es monto se mantendría igual en niveles similares a lo registrado en 2023, según lo que estimó el Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Sin embargo, esto aún representa la mitad de las cifras antes de la pandemia del 2019.
En este contexto, y durante una recesión en Perú que ha empujado diversos indicadores de la economía a la baja —como el consumo de las familias—, ¿ha subido el precio la lista escolar?

¿Cuánto más gastarán los peruanos en la lista de útiles escolares?
Este año se ha dado diferentes cifras de lo que costaría una lista escolar, dada la variedad de lugares en que se puede cotizar, como las muchas marcas que ofertan los mismos productos. Por ejemplo, si se habla de solo la lista de útiles, su precio puede variar de esta manera:
- De S/190 a S/250, según un informe de Latina en Mercado Central.
- Desde S/250, según la economista Mónica Muñoz, en RPP.
- De S/200 a S/500, para primaria, según Fernando Sudario, organizador de la feria del centro comercial MegaPlaza, en Perú21
Con respecto al año pasado, Rodolfo Ojeda, el presidente del gremio de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima, precisó el 2023 que se podía gastar S/600 soles, pero que una lista básica estaría desde S/200. Lo que se podría mantener entre el rango de precios, o podría considerarse, si se hace un promedio entre los costos para este 2024, que se gastaría alrededor de S/13 más este año.

Lista de útiles: ¿Dónde encontrar las mejores ofertas?
Hay diferente lugares donde se pueden comprar la listas de útiles. Entre estos están
- Mesa Redonda: muchos consumidores asisten a Mercado Central para encontrar las mejores ofertas y precios más bajos
- Centros comerciales: cada año estos establecimientos realizan ferias para vender útiles
- Ferias municipales: las comunas limeñas organizan pequeñas ferias para que los ciudadanos puedan acudir a realizar las compras de los productos.
- Tailoy, Ofimartket, y otras tiendas, como supermercados, también ofrecen buenas cotizaciones para útiles que necesiten, inclusive por internet.
Lo que más se sugiere en esta campaña escolar 2024 es comparar los precios de la lista de útiles. Uno mismo puede hacerlo, o puede pedirlo en el comercio al que asistan. Otra opción más barata, como sugirió la economista Muñoz a RPP es conseguir los productos al por mayor; es decir, que se haga algún grupo entre varios compañeros para adquirir productos como cuadernos, lapiceros, colores y otros para comprar en grandes cantidades y ver un ahorro más considerable.

Asimismo, esta también alertó sobre lo que tienes que tener en cuenta al comprar la lista de útiles. “No se puede exigir el íntegro de los materiales para el inicio de clases”, resaltó la experta. Esto quiere decir que los establecimientos educativos no pueden obligar a los padres o apoderados a entregar toda la lista en los primeros días. Así como tampoco se permite que estas materiales tengan el nombre de un marca requerida en el papel que se entrega.
Más Noticias
¿André Carrillo puede llegar a Universitario? Álvaro Barco dio importante anuncio sobre la posibilidad de ficharlo para 2026
El director deportivo de la ‘U’ habló de la chance de sumar a la ‘Culebra’ al club en un futuro cercano, y sorprendió con sus declaraciones

Ingeniera industrial lucha por su vida tras fatal accidente en la Vía de Evitamiento: tiene fractura de cráneo y lesiones en el brazo
Situación de Daniela Mendoza Deza es crítico, mientras que el culpable del accidente se encuentra con prisión preventiva por 9 meses y la empresa sostiene que está brindando toda la ayuda a los heridos

“Él sabe manejarse en el mundo de la polémica, yo no”: Jorge Fossati respondió a Carlos Zambrano tras sus críticas a Universitario
El DT uruguayo, que dirigió al ‘Kaiser’ en la selección, se pronunció sobre las controversiales declaraciones del jugador hacia el club ‘crema’

Más de S/ 17 millones por extorsión terminaron en Venezuela: la ruta y empresas fachada de los Desa II
Uno de los principales operadores era el ciudadano venezolano Armando José Córdova Zarzalejo y su esposa peruana Sara Ruth Paredes Oyola

El Perú tiene cada vez menos ingenieros: altos sueldos y rápida inserción no logran frenar caída en matrículas, alerta CAPPES
Interés de jóvenes peruanos por carreras técnicas disminuye, mientras empresas siguen requiriendo ingenieros con salarios competitivos. ¿Cambio en las preferencias universitarias?
