
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a Betty Sotelo Bazán como nueva viceministra de Hacienda en reemplazo de Rodolfo Baca Gómez Sánchez, quien llevaba apenas un mes en el cargo cuando fue designado en enero por el entonces titular del MEF Alex Contreras. Así lo indica la Resolución Suprema N° 005-2024-EF publicada esta mañana en Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Antes de esta designación, Sotelo Bazán se venía desempeñando como directora ejecutiva del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) desde junio del año 2023.
Perfil y hoja de vida
Betty Sotelo es economista de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y egresada de la Maestría de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (UP).
Tiene más de 40 años de experiencia en la administración pública y ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en el MEF (más de 30 años). Fue viceministra de Hacienda en tres oportunidades durante los años 2022, 2020 y 2018.

Además, ocupó otros cargos de alta dirección en el Ministerio de Economía como Secretaria General y Secretaria Ejecutiva del Despacho Viceministerial de Economía, directora general de la Oficina General de Inversiones y Proyectos, directora general de Endeudamiento y Tesoro Público.
En el año 2015, lideró el Proyecto Especial “Juntas de Gobernadores del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional” que se realizó en Lima.
¿De qué se encarga el Viceministerio de Hacienda?
La nueva viceministra de Hacienda Betty Sotelo Bazán es la autoridad inmediata al ministro de Economía y Finanzas (José Arista) en materias de presupuesto público, tesorería, endeudamiento público, contabilidad, abastecimiento y gestión fiscal de los recursos humanos. El despacho de Hacienda articula la Administración Financiera del Sector Público y ejerce las siguientes funciones:
- Formular, coordinar, ejecutar y supervisar las materias de presupuesto público, tesorería y endeudamiento, contabilidad, abastecimiento, gestión de riesgos fiscales del Sector Público y gestión fiscal de los recursos humanos, bajo su competencia.
- Coordinar, orientar y supervisar las actividades que cumplen los órganos de línea a su cargo, conforme a la normatividad vigente.
- Emitir las resoluciones viceministeriales en el ámbito de su competencia.
- Proponer al/ a la Ministro/a la política correspondiente en el ámbito de su competencia.
- Presidir el Comité de Coordinación de la Administración Financiera del Sector Público y el Comité de Caja, e integrar el Comité de Asuntos Fiscales; así como presidir e integrar otros colegiados por disposición del/de la Ministro/a o mandato de norma expresa.
- Mantener informado al/a la Ministro/a de la ejecución de la política de hacienda. expreso.
- Mantener informado al/a la Ministro/a de la ejecución de la política de hacienda;
- Asesorar y colaborar con el/la Ministro/a en las materias de presupuesto público, tesorería, endeudamiento, contabilidad, abastecimiento, gestión de riesgos fiscales del Sector Público y gestión fiscal de recursos humanos.
- Participar en las reuniones de la Comisión de Coordinación Viceministerial (CCV), según le corresponda.
- Ejercer el cargo de Gobernador Alterno o Director Suplente, según corresponda, ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y de las Acciones de la Serie “A” en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); salvo delegación expresa en caso extraordinario.
- Designar el/la Secretario(a) Técnico del Comité de Coordinación de la Administración Financiera del Sector Público
- Las demás funciones que le delegue el/la Ministro/a o aquellas que le asigne la Ley.
Presupuesto público del 2024 supera lo S/240.000 millones
En su fecha límite, 30 de noviembre del año pasado, el Congreso aprobó la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2024, que asciende a una partida de S/240.806 millones. De acuerdo al pliego, se le restaron S/321 millones al presupuesto para el Gobierno nacional, mientras que a los Gobiernos regionales se les incrementó S/307 millones. Los Gobiernos locales dispondrán de S/13 millones adicionales, totalizando un monto de S/34.742 millones para el nuevo año fiscal.
Más Noticias
Natalie Vértiz celebra junto a su nana: “Visa aprobada para mi Boufi. Habemus vacaciones”
La exmiss Perú compartió su emoción en redes sociales tras la aprobación de la visa de Rosmery Coveñas, con quien planea un viaje de vacaciones fuera del país con toda la familia

Tilsa Lozano explota contra Silvia Cornejo: “Ella sabe que Jean Paul tiene una doble vida, una vida paralela”
La conductora de Panamerica Televisión afirmó que la exMiss Perú conoce desde hace años la relación paralela entre Jean Paul Gabuteau y Analía Jiménez, y que ambas aceptarían la convivencia mientras haya estabilidad económica

Martín Vizcarra ingresó al penal de Barbadillo tras ser condenado a 14 años por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Un fuerte contingente policial escoltó al expresidente durante su traslado desde la sede judicial hasta el penal de Barbadillo. Vizcarra Cornejo, además, estuvo acompañado en todo momento por su abogado tras la lectura del fallo

Festival del Panetón 2025 en Lima: fechas, horarios y lugar del evento que renueva el espíritu de la Navidad en Miraflores
Durante cuatro días, el Pasaje Porta ofrecerá panetones artesanales, innovaciones con cacao y alternativas inclusivas para todas las familias

“Un alcalde no puede cerrar Machu Picchu”: especialistas advierten ilegalidad y alertan que el Perú perdería más USD 150 millones al mes
El anuncio expuso la fragilidad de la gestión turística en la ciudadela inca. Expertos piden reformas estructurales, mejor coordinación entre sectores y descartan que el cierre sea una solución para ordenar el turismo


