
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura y el Ministerio de Salud (Minsa) han emprendido una importante iniciativa en la lucha contra el dengue, centrando sus esfuerzos en el control del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad.
La estrategia incluye la inspección de 175,009 viviendas en las provincias de Piura y Sechura durante una campaña que comenzó en la primera semana de febrero y se extenderá hasta el 4 de marzo. La acción conjunta entre ambas entidades sanitarias busca mitigar el riesgo de propagación del dengue en esta región.
Con el propósito de llevar a cabo esta labor de forma efectiva, se ha procedido a la contratación de 250 inspectores de viviendas. Estos profesionales, capacitados por un equipo técnico de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Minsa, están equipados con el conocimiento y las herramientas necesarias para realizar tratamientos larvicidas con piriproxifen, un producto avalado por la Organización Mundial de la Salud.
¿Dónde se realizará la campaña?
Esta actividad no solo comprende la aplicación del larvicida sino también la educación a los habitantes sobre la identificación y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, como los cilindros, bidones, baldes, floreros y cántaros de barro, mediante la utilización de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”.

Los distritos prioritarios para estas inspecciones incluyen Piura, Veintiséis de Octubre, Castilla, Catacaos, Cura Mori, La Unión, La Arena, Sechura, Parachique, Bernal, Cristo Nos Valga, Bellavista la Unión y Vice.
Además de las inspecciones, el equipo de Comunicaciones y Promoción de la Salud de Diresa Piura realizará actividades de sensibilización y perifoneo en los días previos a cada visita. Este esfuerzo colaborativo pretende informar y preparar a la comunidad para las acciones de control larvario, asegurando una respuesta positiva y cooperativa de los ciudadanos.
Como parte de esta campaña informativa, los cronogramas de las actividades serán publicados a través de las redes sociales de la Diresa Piura, promoviendo así una amplia participación y concienciación ciudadana.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones; mientras que, los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
¿Qué se sabe de la fiebre Oropuche?
Perú enfrenta un nuevo reto de salud pública con la emergencia del virus Oropuche, una enfermedad tropical que ha causado alerta entre las autoridades sanitarias después de registrar más de 600 casos sospechosos y nueve confirmados en Madre de Dios. A diferencia del dengue, transmitido por el Aedes aegypti, el virus Oropuche se difunde a través de un mosquito conocido comúnmente como manta blanca, un detalle clave que resalta la importancia de adaptar las estrategias de prevención a este nuevo vector.
El Dr. Carlos Manrique, Jefe del área de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, ha expresado su preocupación ante este panorama. “Lo que nos sorprendía era que de más de 600 casos que ingresaron al sistema como casos sospechosos de dengue, eran negativos, casi un 90%”, indicó. Este dato sugiere la presencia de un patógeno distinto al dengue en la región, lo cual fue confirmado más tarde como el virus Oropuche.
La transmisión del virus Oropuche no está vinculada al Aedes aegypti, sino a un mosquito del género Culex, específicamente conocido en la localidad como manta blanca. Señala el especialista que este vector prolifera en áreas periurbanas, especialmente en pozos y acumulaciones de agua, lo que podría explicar la rápida dispersión de la enfermedad. “Es un Culex, un Culicidae que aquí lo conocen comúnmente como manta blanca, es un mosquito que vive justamente en la parte periurbana, sobre todo en esos pozos donde se ha acumulado agua”, agregó el Dr. Manrique.
Más Noticias
Alianza Lima vs Alianza Universidad EN VIVO: minuto a minuto del partido por la fecha 13 del Torneo Apertura 2025
El equipo ‘blanquiazul’ enfrenta un desafío clave en la altura de Huánuco, donde buscará una victoria que le permita seguir de cerca a Universitario en la tabla. Sigue aquí todas las incidencias

Dónde ver Alianza Lima vs Ferroviária EN VIVO HOY: canal TV del partido por la fecha 2 de la Copa Libertadores Femenina 2025
El club ‘blanquiazul’ afrontará su segundo desafío en el torneo continental frente a su rival brasileño. Conoce cómo sintonizar el enfrentamiento

Tabla de posiciones de la Copa Libertadores Femenina 2025: así marcha Alianza Lima durante la fecha 2 del torneo internacional
Hoy, domingo 5 de octubre, las ‘blanquiazules’ harán su segunda participación frente Ferroviária y buscarán su primera victoria en el torneo internacional. Entérate de las ubicaciones de los equipos

Universitario vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en el Monumental por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati pueden sacarle ocho puntos de ventaja a Cusco FC en caso consigan una victoria en casa ante el cuadro de Chongoyape. Sigue todas las incidencias

Conciertos en Perú: industria más allá del espectáculo
Cada concierto activa economías locales, genera empleos y promueve la innovación en servicios y logística
