Alerta en Perú por infección tropical que ya registró más de 600 casos sospechosos, ¿es más letal que el dengue?

A pesar de tener síntomas muy similares a los del dengue, el virus de Oropuche se transmite a través de otro mosquito. Hasta el 2022, se notificaron 94 casos de esta enfermedad en seis departamentos del país

Guardar
Autoridades confirman brote del virus Oropuche en Madre de Dios

Ahora que el Perú viene afrontando una probable epidemia de dengue a nivel nacional, las alarmas de las autoridades sanitarias se han encendido tras los reportes de una enfermedad tropical, que ya ha registrado más de 600 casos sopechosos y nueve confirmados en la región de Madre de Dios. Sin embargo, poco se conoce de este virus, denominado Oropuche (también conocido como Oropouche), que podría considerarse igual de peligroso que el dengue.

Fiebre de Oropuche

Lo primero que descartaron desde la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios es que esta enfermedad sea transmitida a través del vector Aedes aegypti, mosquito que produce el dengue. Por el contrario, alertaron que es un insecto de similares características conocido comúnmente como manta blanca.

En la mayoría de los casos registrados, fueron afectadas personas de ambos sexos y de todas las edades. “Es un cúlex, un Culicidae que aquí lo conocen comúnmente como manta blanca, es un mosquito que vive justamente en la parte periurbana, sobre todo en esos pozos donde se ha acumulado agua”, agregó el especialista.

Virus Oropuche tiene características similares
Virus Oropuche tiene características similares al dengue. (Foto: Composición)

Desde la Diresa Madre de Dios precisaron que si bien existe similitud con los síntomas del dengue, la fiebre de Oropuche se diferencia por ocasionar fuertes dolores de cabeza. “Si bien es cierto, no genera causas graves o agravamiento de la persona como lo hace el dengue, pero sí produce mucha morbilidad, mucho abandono de sus trabajos, sintomatología [...] El paciente se queja de dolores de cabeza intensos y eso porque esta enfermedad produce una inflamanción de las meninges”, adelantó.

Características de la fiebre de Oropuche

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la fiebre Oropuche es una infección producida por el virus de Oropouche, un virus de ARN monocatenario (que tiene ácido ribonucleico) segmentado que forma parte de la familia Peribunyaviridae.

Es transmitido a los humanos principalmente por la picadura del mosquito Culicoides paraensis. La enfermedad produce un cuadro similar al dengue. Tiene un periodo de incubación de 4 a 8 días (rango entre 3 y 12 días).

El inicio es súbito, generalmente con fiebre, dolor de cabeza, artralgia, mialgias, escalofríos, y a veces náuseas y vómitos persistentes hasta 5 a 7 días. Ocasionalmente puede presentarse meningitis aséptica. La mayoría de los casos se recuperan dentro de los 7 días, sin embargo, en algunos pacientes, la convalecencia puede demorar semanas.

Los mosquitos que producen el
Los mosquitos que producen el dengue y el oropuche tienen características físicas similares | Foto composición: Infobae Perú

Casos de Oropuche en Perú

A pesar de los 9 casos confirmados y los 600 casos sopechosos de fiebre Oropuche durante este 2024, la OPS adelantó que esta situación no se reflejaba desde el 2022. En su reporte de Alerta epidemiológica Oropouche en la Región de las Américas, publicado el último 2 de febrero, señaló que desde el 2016 y hasta el 2022, se notificaron 94 casos de Oropuche en 6 departamentos del país: Madre de Dios, Cusco, San Martín, Cajamarca, Loreto y Ayacucho.

En el 2022 se reportaron 8 casos. Del total de casos acumulados, el 45% ocurrieron en el año 2016, año donde se reporta la mayor tasa de incidencia acumulada de 0,14 casos por 100 mil habitantes, con el reporte de brotes de Madre de Dios, Cusco y Ayacucho.

Asimismo, indicaron que se sospecha que la circulación del virus Oropouche incluye ciclos tanto epidémicos como selváticos. En el ciclo selvático, los primates, los perezosos y quizás las aves son los huéspedes vertebrados. En el ciclo epidémico urbano, el ser humano es el huésped amplificador y el virus Oropuche se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito Culicoides paraensis que está presente en la región, al igual que el Culex quinquefasciatus, que también puede ser un vector (el mosquito transmisor).

Últimas Noticias

Esta es la planta que usaba la civilización más antigua de América para tratar heridas, como diurético, aliviar dolores y enfermedades de la piel

Durante una visita al asentamiento de Peñico, Infobae Perú accedió a información sobre el uso ritual y medicinal de plantas en los primeros centros urbanos del país. La evidencia arqueológica confirma que civilizaciones como Caral manejaban con precisión conocimientos terapéuticos transmitidos por generaciones

Esta es la planta que

El grave error del Mininter que infringió leyes, expuso datos de la víctima y motivó el pronunciamiento de la Defensoría

El Ministerio del Interior difundió un video en sus redes sociales que, en lugar de ser prueba de su labor contra el crimen, generó el repudio y preocupación de los usuarios

El grave error del Mininter

Jean Ferrari no siente respaldo de la Sunat, lo que dificulta su continuidad en Universitario: “Vivir así es complicado”

El administrador del club señaló que “esta semana será clave” para tomar una decisión final, pues tiene oferta de ir a la Federación Peruana de Fútbol. Conoce todo lo que dijo

Jean Ferrari no siente respaldo

Nuevo Jorge Chávez: ¿Quiénes son los denominados “Guardianes del Aeropuerto”?

Los “Guardianes del Aeropuerto” se distribuyen por diferentes áreas del nuevo terminal, y cada una de ellas tiene un mensaje simbólico

Nuevo Jorge Chávez: ¿Quiénes son

La dura respuesta de Pamela López a Macarena Gastaldo: “No me la doy de digna, yo soy digna” y promete pruebas sobre pasajes a Argentina

La exesposa de Christian Cueva enfrenta las declaraciones de la argentina tras “El Valor de la Verdad”. Le responde con firmeza y anuncia que tiene pruebas de un supuesto viaje a Argentina

La dura respuesta de Pamela