
Este 16 de febrero, la Embajada de los Estados Unidos de América en el Perú comunicó a la opinión pública que han sido devueltas al país dos pinturas religiosas de la sierra central peruana y cuya fecha de creación estimada data del siglo XIX. La entrega de las piezas de arte fue llevada a cabo durante una ceremonia diplomática en la ciudad de Nueva York y estuvo encabezada por la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en inglés). Marita Lavanderi, en representación del Consulado General del Perú en Nueva York, agradeció los esfuerzos del país norteamericano en la recuperación de las piezas retiradas del Perú producto del tráfico ilegal.

Autentificación de la obra y postura estadounidense
Dada la cantidad de imitaciones y engaños a los que la industria del arte está expuesta, el Departamento de Seguridad Nacional norteamericano incautó las dos pinturas en una galería de arte privada en el mes de octubre del año 2023 luego de que un especialista en la materia le realizara a las obras los exámenes correspondientes. No hubo duda alguna al respecto: los profesionales encargados autentificaron la procedencia de ambas creaciones.
Características de las piezas artísticas
Ambas obras están confeccionadas en tela y representan el carácter religioso de las expresiones artísticas peruanas a través de la técnica de óleo en estilo barroco. Según informó la propia embajada norteamericana, los cuadros corresponden aproximadamente a 1800 en la sierra central del país.

Colaboración y trabajo conjunto entre los EEUU y Perú
En representación de la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Paul Salamon, agregado de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional, se mostró orgulloso de la recuperación de las obras y aseguró que es un honor para su país poder colaborar con el Estado peruano en la captura de valiosas piezas de la rica herencia cultural del país a manos del tráfico ilegal.
Asimismo, Salamon resaltó que el proceso de repatriar las obras fue posible debido al Acuerdo Bilateral sobre la Propiedad Cultural que mantienen ambas naciones, lo que ejemplifica la colaboración entre las entidades correspondientes tanto estadounidenses y peruanas, así como las de instancias internacionales.
Por último, la embajada norteamericana señaló que desde el Acuerdo para la protección del patrimonio cultural, que fue renovado en el 2022 y cuenta con más de 25 años de vigencia, Estados Unidos le ha devuelto al Perú más de 2 mil piezas que conforman parte de su patrimonio cultural.
Más Noticias
Murió el Papa Francisco: qué cardenales peruanos asisten al cónclave para la elección del nuevo sumo pontífice
Con su fallecimiento, se activó el protocolo conocido como Sede Vacante. Durante este periodo, la administración de la Iglesia recae en el Colegio de Cardenales, quienes se encargan de organizar el cónclave para elegir al reemplazante de Jorge Mario Bergoglio

El Arzobispado de Lima informó así sobre la muerte del Papa Francisco: “Ha regresado a la casa del Padre”
El Arzobispado de Lima expresa su pesar por la muerte del Papa, resaltando su fidelidad al Evangelio y su amor universal hacia los más necesitados

Murió el Papa Francisco: las primeras reacciones de peruanos ante el deceso del sumo pontífice
Ciudadanos expresan su pesar por la partida del líder de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, recordando su legado de paz y justicia social

Falleció el Papa Francisco: revive en fotos su histórica visita al Perú, tres días de fe en Lima, Trujillo y Puerto Maldonado
Tras la muerte de Su Santidad, recordamos su visita a nuestro país en 2018 a través de estas imágenes que capturan los momentos más memorables de su paso por el país, donde miles de fieles se congregaron para escuchar su mensaje de fe y esperanza

Murió el papa Francisco: la vez que un millón de católicos se reunió en Perú para escuchar la misa del Sumo Pontífice
Ha muerto el primer papa latinoamericano a los 88 años e Infobae Perú recuerda uno de los momentos más importantes de su visita en enero de 2018
