
El sector de la pesca artesanal y tradicional enfrenta uno de sus momentos más críticos. La prepublicación del reglamento de la Ley 31749, que oficializa el reconocimiento de la Pesca Tradicional Ancestral y la Pesca Tradicional Artesanal e impulsa la preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, donde las especies se encuentran, se reproducen y se mantienen saludables para no desaparecer, se mantiene como un proceso incierto.
De acuerdo a las denuncias de los pescadores artesanales, intentos de obstrucción, desinformación liderada por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y actitudes negligentes por parte del Ministerio de Producción (Produce) buscarían impedir la norma, cuyo objetivo principal es reconocer y categorizar las flotas pesqueras en tres tipos distintos: artesanales, de menor escala (medianas) y de mayor escala (industriales), así como establecer medidas de protección de los recursos y el ecosistema dentro de las cinco millas.
Este marco regulatorio busca solucionar conflictos entre los distintos grupos de pesca, proporcionar reglas específicas para cada categoría y facilitar acceso a beneficios estatales, como el financiamiento para mejoras entre los pescadores artesanales, quienes constituyen la fuente de al menos el 80% de los productos marinos consumidos en el país.
No obstante, a pesar de que el Congreso aprobó la ley, promovida por la bancada de Alianza para el Progreso (APP), recientemente se han propuesto modificaciones a la legislación, lo que ha suscitado reacciones de molestia entre los sectores involucrados.

Denuncian que congresistas de APP buscan dividir al sector
La Ley N.º 31749, propuesta legislativa impulsada por diversas bancadas, entre la que se encuentra Alianza para el Progreso (APP), en un inicio buscó proteger y reconocer la pesca de menor escala, diferenciándola claramente de otras formas de pesca.
Sin embargo, APP, promotores de la nueva modificación, liderados por la congresista Lady Camones, argumentan que la ley no estableció de manera precisa la clasificación de las embarcaciones artesanales, que es fundamental definir categorías basadas en el rango de eslora (longitud de las embarcaciones) y el volumen de bodega.
Esta propuesta de enmienda ha generado opiniones encontradas. Por un lado, ha sido respaldada por grupos de pescadores de menor escala (semiindustriales) que ven en ella una oportunidad de mantenerse dentro de las tres primeras millas. Sin embargo, la propuesta ha levantado críticas de pescadores artesanales de todo el litoral, además de expertos y organizaciones ambientales.
Al respecto, Daniel Olivares, director de Oceana Perú, critica la propuesta calificándola como antitécnica y motivada por presiones regionales. En la misma línea, Percy Grandez, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), advierte que la modificación propuesta podría significar un retroceso en la protección de las áreas marinas cercanas a la costa, con potenciales impactos negativos en los hábitats, la sostenibilidad de las pesquerías y la economía de numerosos pescadores.

Graves denuncias contra Imarpe
En el marco de este conflicto, Instituto del Mar del Perú (Imarpe) —cuyo papel es de soporte técnico y evidencia científica en la reglamentación de la Ley 31749, que oficializa el reconocimiento de la Pesca Tradicional Ancestral y la Pesca Tradicional Artesanal— es fuertemente cuestionado.
Pues, los gremios pescadores suscritos, de la Macro Sur del Perú, especialmente de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, han expresado su preocupación afirmando que las autoridades de la entidad adscrita a Ministerio de la Producción están llevando a cabo talleres de socialización que, en lugar de brindar información clara sobre la norma, entre otros temas, generan confusiones entre los pescadores.
Entre dicho conjunto se encuentra el especialista en pesca artesanal del Imarpe, Alex Guardia, a quien señalan por pretender “confundir y dividir a los pescadores artesanales” al afirmar que existen distinciones entre embarcaciones artesanales con y sin motor bajo el criterio de mecanización.
Dichas afirmaciones han sido señaladas por los gremios como carentes de veracidad, confusas y con la intención de generar división entre los gremios, ya que los pescadores argumentan que la ley 31749 no establece esta distinción, lo cual crea un conflicto acerca de los criterios empleados en la reglamentación actual y su alineación con la legislación vigente.

Demandan reunión urgente con Produce
Los gremios pescadores suscritos, de la Macrorregión Sur del Perú, han expresado su disconformidad por cómo se ha regulado la pesca del perico en el sur del país, criticando principalmente la autorización de una pesca exploratoria durante el último mes de veda, medida que catalogan como perjudicial para el sector.
Por ello, ahora exigen una mayor transparencia y participación en las decisiones regulatorias que afectan directamente a su sustento.
Además, solicitan urgentemente un encuentro con representantes de Produce para discutir estas inquietudes y hallar soluciones que respeten los derechos y necesidades de los pescadores artesanales.
Más Noticias
Conocido café es sancionado con S/ 177.941 por discriminación: le negó el ingreso a madre con bebé de 3 meses
En el proceso, Indecopi evaluó los elementos probatorios, entre ellos imágenes que evidenciaban que había niños en el área donde se impidió la entrada a la persona afectada

El dólar sigue rompiendo récords por su precio en Perú: ha caído a su valor más bajo en cinco años
La moneda estadounidense finalizó la jornada en S/ 3,4980, alcanzando su nivel más bajo desde el 21 de julio de 2020, cuando la cotización fue de S/ 3,4960

Nintendo denunció a peruano que vendía ropa de Pokémon: fue multado con casi S/ 300 mil
Indecopi resolvió que el ciudadano del Perú vulneró los derechos de autor vinculados a la copia, difusión y comercialización de creaciones artísticas, motivo por el cual recibió una multa de 55 UIT

Magaly Medina cuestiona pelea entre Greissy Ortega e Ítalo Villaseca: “¿A quién le creemos? Deben dejar el pasado atrás”
La conductora resaltó las contradicciones en los documentos presentados y exhortó a la expareja a priorizar la estabilidad de sus hijos

Kábala martes 9 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo
