¿Qué es el SASpe, el verdadero Sistema de Alerta Sísmica peruano?

Debido a la falla geológica, los peruanos tendrán hasta 10 segundos para poder evacuar de sus viviendas y salvaguardar la vida de sus familiares. Conoce de qué se trata y su diferencia con el Sismate

Guardar

La población limeña se alertó este jueves 15 de febrero tras el fuerte sismo de magnitud 5.4 con epicentro en Huaral. El temblor, ocurrido aproximadamente a las 15:53 horas, no dejó afortunadamente víctimas que lamentar ni viviendas destruidas; sin embargo, ha provocado una serie de cuestionamientos entorno a las medidas de prevención y alarma que viene implementado el gobierno.

La primera duda surgida tras el sismo se produjo entorno al Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate), herramienta que ayudaría a advertir a la población sobre la ocurrencia de fenómenos de la naturaleza, pero que no anunció la llegada del temblor de este día. Ante ello, muchos dudan de su eficacia, mientras que otros se cuestionan cuándo estaría disponible.

Sistema de Alerta Sísmica Peruano

A pesar de seguir con las pruebas, el Sismate aun no se encuentra operativo para alertar ocurrencias en tiempo real. A pesar de ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indicó que existe otro sistema podría estar listo a mediados de octubre y que promete advertir a la población segundos antes de la llegada de un sismo.

Este jueves 15 de febrero
Este jueves 15 de febrero Lima sintió un sismo de moderada intensidad. (Andina)

Ejecutado por el Indeci y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) permitirá alertar a la población ante un sismo igual o mayor a 6.0 de magnitud, señaló jefe del Indeci, general Carlos Yáñez Lazo, en conversación con la agencia Andina. “Queremos tenerlo (Sistema de Alerta Sísmica) lo antes posible porque es una necesidad nacional, estamos en plena ejecución, esperamos concluir a fines de mayo o en junio”, expresó el pasado 10 de diciembre. En declaraciones más recientes, mencionaron que el sistema estaría listo en octubre.

Hasta 10 segundos para evacuar

El titular del Indeci indicó que la población tendrá de 8 a 10 segundos para poder evacuar sus viviendas en caso de un temblor. Caso que no ocurre en México, donde los ciudadanos reciben la alerta hasta un minuto antes de su ocurrencia. Según aclaró, la diferencia es que en el país del norte, la falla geológica está a 400 kilómetros de distancia, en tanto en Perú es de 60 kilómetros.

¿Dónde estarán insladas las antenas del SASPe?

Antenas estarán instaladas en varias
Antenas estarán instaladas en varias regiones del país. (Foto: Captura 24 horas)

El general Carlos Yáñez aclaró que se espera que el SASPe beneficie alrededor de 1 millón 541,517 habitantes en 10 departamentos costeros del país, entre los que se destacan Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y la Provincia Constitucional del Callao; regiones correspondientes a 27 provincias y 114 distritos en la zona costera del país.

En esa línea, exhortó a la población a participar en los simulacros, organizarse con sus familias y preparar sus mochilas de emergencia. “Estamos en el Cinturón de Fuego del Pacífico tenemos la placa continental y la placa Sudamericana donde hay una fricción constantemente, vivimos en un país que todos los días tiembla”, advirtió el especialista.

¿En qué se diferencia del Sismate?

Indeci emitirá un nuevo mensaje
Indeci emitirá un nuevo mensaje de alerta a los celulares a nivel nacional como parte del proceso de prueba del Sismate | Foto composición: Infobae Perú

Según el portal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Sismate es una herramienta tecnológica para difusión de mensajería de alerta temprana para la gestión contra riesgos de desastres, que permite crear y distribuir mensajes de alerta a la población de un área determinada a través de los teléfonos celulares, siendo complementario a otros medios de difusión tradicionales como la radio, televisión, etc.

Para aclarar esta duda, el presidente del IGP, Hernando Talavera, indicó que el Sismate no sonará ante la ocurrencia de sismos, ya que su función está destinada para alertar ante la ocurrencia de desborde de ríos, tsunamis, activación de quebradas, accdientes de tráfico, fuertes precipitaciones o personas desaparecidas por estos fenómenos.

Sismate es un sistema de información, no de alerta. Es un sistema sobre algún problema que se ha generado en alguna zona del país, llamese inundación, tsunami, algún accidente de tráfico, etc. No es un sistema de alerta de sismos. El sistema de alerta de sismos es un proyecto que estamos intentando concretizar ya con INDECI y esperamos que este año se puedan hacer pruebas en blanco”, aseguró Talavera, según detalla Trome.

Más Noticias

Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de miles de clientes

Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles

Sancionan a Interbank con S/240

DNI electrónico gratis para este 01 y 02 de diciembre: conoce dónde y cuáles son los requisitos

El DNIe tiene como objetivo optimizar los procesos administrativos, promover la integración digital de la población y disminuir las desigualdades en el acceso a servicios fundamentales

DNI electrónico gratis para este

¿Qué pasará con los peajes desde este 2 de diciembre? La decisión de Rutas de Lima y lo que hará la MML

La administración de los peajes en la zona sur de Lima entrará en una etapa de incertidumbre a partir del 2 de diciembre, luego de que Rutas de Lima anunciara la suspensión de sus operaciones y la Municipalidad de Lima activara un plan de emergencia para evitar que el servicio se paralice

¿Qué pasará con los peajes

El tren de López Aliaga solo llegaría hasta Ate: este es el cambio de Proinversión en la ruta Lima - Chosica

El anunciado ‘Tren de Porky’ tenía planificado unir los distritos de Lima Este con el Callao y en su primera etapa llegar hasta la Estación Desamparados

El tren de López Aliaga

¿Por qué no puedo elegir mi local de votación para las próximas Elecciones 2026? Estas son las razones, según la ONPE

Los ciudadanos podrán elegir su local de votación desde el domingo 23 de noviembre, hasta el 14 de diciembre, de acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales

¿Por qué no puedo elegir
MÁS NOTICIAS