
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema fijó para el viernes 8 de marzo, a las 10:00 de la mañana, la instalación del juicio oral contra el inhabilitado excongresista Freddy Díaz por violación sexual agravada en agravio de una extrabajadora de su despacho parlamentario.
En la resolución de citación a juicio a la que accedió Infobae Perú, el colegiado supremo dispuso que el juicio oral se lleve a cabo de manera privada y de forma virtual. Esto con el objetivo de evitar la revictimización de la agraviada e impedir que se afecte el pudor.

En el auto de citación de juicio oral también se consignan la lista de testigos ofrecidos por las partes, así como las pruebas documentales admitidas. Todos estos elementos serán oralizados para luego ser evaluados por la Sala Penal Especial.
La Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal, a cargo de la fiscal suprema adjunta Secilia Hinojosa Cuba, ha solicitado una condena de 20 años de prisión contra Freddy Díaz, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva en el Penal de Lurigancho.
Freddy Díaz cumple prisión preventiva
Como se recuerda, en febrero de 2023, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema revocó la comparecencia con restricciones que le impuso en primera instancia a Díaz Monago y, en su lugar, dictó 9 meses de prisión preventiva.
En octubre de ese mismo año, el Ministerio Público solicitó ampliar la prisión preventiva por otros 9 meses debido a que, tras diligencias efectuadas, el caso se consideró complejo, además que aún persistían los presupuestos que sustentaron la imposición de la referida medida coercitiva.
El requerimiento de la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal fue declarado fundado por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, decisión que fue ratificada por la Sala Suprema que preside el juez supremo César San Martín.

Ahora, la prisión preventiva dictada contra el excongresista Freddy Díaz vencerá el 19 de agosto de 2024. Se espera que para esa fecha la Sala Suprema Penal Especial ya haya dictado sentencia de primera instancia.
Canales de ayuda
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Últimas Noticias
Clima en Perú: el estado del tiempo para Piura este 6 de julio
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima hoy en Perú: temperaturas para Iquitos este 6 de julio
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Huancayo: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Cuzco: el pronóstico del clima para este 6 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
