
Este jueves 15 de febrero, Lima experimentó un temblor de magnitud 5.4 a las 3:53 p. m., de acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro fue localizado a 36 km al oeste de Huaral y, según información inicial, ocurrió a una profundidad de 57 kilómetros.
Algunos usuarios señalaron que recibieron la advertencia gracias al sistema de alertas de sismos de Google, puesto que leyeron un mensaje en su celular segundos antes del movimiento telúrico.
Este programa lleva como nombre Android Earthquake Alerts System (AEAS) es un servicio gratuito que detecta temblores en todo el mundo y notifica a los usuarios de Android con información sobre estos seísmos.
Así funciona el sistema de alertas de sismos de Google
De acuerdo con Google, cuando un teléfono identifica una vibración que podría corresponder a un terremoto, envía una alerta y datos de localización aproximados a nuestros servidores especializados en la detección de sismos. Estos servidores analizan información recabada de múltiples dispositivos para confirmar la ocurrencia de un movimiento telúrico.

Dicha metodología aprovecha los más de 2 mil millones de teléfonos Android en uso globalmente como pequeños sismómetros, configurando así la red de detección sísmica más amplia a nivel mundial. Estos dispositivos monitorean las oscilaciones y la intensidad del temblor.
- La notificación cubrirá toda la pantalla, mostrando la magnitud estimada inicialmente y la distancia al epicentro.
- Google aconseja a los usuarios mantener la calma y estar preparados para posibles réplicas después del temblor inicial.
- Recomienda inspeccionar las conexiones de gas y cerrar la llave principal para prevenir fugas.
- Sugiere usar zapatos de forma preventiva antes de moverse por el área afectada.
¿Cómo activar el sistema de alertas de sismos de Google?
Si no tienes activado este sistema, a continuación, te enseñamos cómo programarlo en tu teléfono Android con sencillos pasos.
- Accede a la configuración de tu teléfono.
- Selecciona “Seguridad y emergencia” y después “Alertas de terremotos”.
- En caso de no visualizar “Seguridad y emergencia”, dirígete a “Ubicación”, seguido por “Avanzada” y activa “Alertas de terremotos”. Para deshabilitar esta función, repite estos pasos.

¿Cuál es el sistema que advertirá sobre la ocurrencia de un sismo?
El Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), una iniciativa del Indeci y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), tiene como objetivo advertir a la ciudadanía sobre sismos con magnitud igual o superior a 6.0, informó el general Carlos Yáñez Lazo, jefe del Indeci, en diálogo con la agencia Andina. “La meta es implementar el sistema a la brevedad debido a su carácter crítico para la nación; actualmente está en desarrollo y prevemos su finalización hacia fines de mayo o junio”, mencionó el 10 de diciembre.
La población contaría con un margen de 8 a 10 segundos para evacuar ante un sismo, una ventana de tiempo menor en comparación con México, donde los avisos se emiten hasta con un minuto de antelación. Yáñez Lazo explicó que esta diferencia se debe a la distancia de la falla geológica respecto a cada país: 400 kilómetros en México contra 60 kilómetros en Perú.
Por su parte, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), precisó este jueves que el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) no está diseñado para predecir ni anunciar la inminencia de sismos o temblores, como el que ocurrió recientemente en la ciudad de Lima.
Más Noticias
Los cardenales peruanos que participan en el cónclave 2025 para elegir al nuevo papa
Perú pudo haber contado con tres electores, pero la norma que impide participar en el cónclave a quienes superan los 80 años excluyó al exarzobispo de Huancayo, Pedro Barreto, y al exarzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani

Tramita gratis tu DNI electrónico este 8 y 9 de mayo: lugares de atención y quiénes acceden
Gracias a la coordinación del Reniec y los municipios, vecinos de algunas localidades tendrán la oportunidad de sacar el documento nacional de identidad sin costo alguno

Día de la Madre en Perú: historia, origen y por qué se celebra cada segundo domingo de mayo
El segundo domingo de mayo no fue elegido al azar: detrás hay iniciativas escolares, eco internacional, debates políticos y una fuerte raíz afectiva que lo sostiene hasta hoy.

El Eternauta: la inesperada mención al Perú en el episodio final que conecta con la historia de las Malvinas
Un gesto breve en pantalla reescribe vínculos silenciados entre países vecinos, abriendo la puerta a nuevas lecturas políticas y culturales dentro de la ciencia ficción latinoamericana.

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento
Más allá del sabor dulce, esta fruta seca se posiciona como un suplemento natural con beneficios visibles en la piel, los huesos y la digestión, sin recurrir a fórmulas procesadas.
