El sismo de magnitud 5.4, registrado este miércoles al oeste de Huaral (Lima), produjo la caída de una parte del cerro en la llamada ‘curva del diablo’ del serpentín de Pasamayo, un incidente que generó congestión vehicular en este tramo de la carretera Panamericana Norte.
Edmundo Campaña, director del portal informativo Huaral al Instante, indicó a Infobae Perú que la gestión municipal y personal de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ya se han desplazado a la zona. Ambos sentidos de la vía se encuentran bloqueados por la presencia de montículos de arena, sin que se reporten heridos o incidentes mayores.
El movimiento telúrico de esta jornada también ocasionó deslizamientos de rocas pesadas en el distrito de Ate y empujó al cierre de un carril en la avenida Esperanza, aledaña al penal de Barbadillo. Algunos conductores bajaron de sus vehículos para despejar el acceso, según imágenes difundidas por Canal N.

La autopista fue cerrada por completo al estar considerada como “de alto riesgo”. Agentes municipales y de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes-PNP) cercaron la zona afectada, donde personal de la comuna realiza trabajos de limpieza. La presencia de rocas también se produjo en la carretera Yangas-Canta, en la sierra de Lima.
Epicentro del temblo en Lima
El sismo, que tuvo su epicentro a 36 kilómetros al oeste de Huaral, causó gran alerta en la capital, donde viven más de 10 millones de personas, muchas de las cuales abandonaron sus viviendas y oficinas para resguardarse en las calles. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) confirmó que el movimiento “fue percibido fuerte por la población” y señaló que supervisa “las zonas vulnerables”.
Tavera agregó que, ante la poca profundidad del movimiento telúrico, “ha sido suficiente para producir daños” en algunas localidades cercanas al epicentro, como Huaral, ubicada a 75 kilómetros al norte de Lima.

Añadió que las autoridades actualmente trabajan en la implementación de un Sistema de Alerta Sísmica Temprana que, según indicó, esperan que este año entre en etapa de pruebas. El especialista remarcó que el IGP ya ha concluido con su parte del proyecto y ahora está en proceso en el Indeci.
El último terremoto devastador se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.
Más Noticias
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por llamar “ratas” a muertos en protestas
Según el Ministerio Público, el ministro de Educación incurrió en incitación a la discriminación agravada, delito sancionado con hasta 4 años de prisión

Los cardenales peruanos que participan en el cónclave 2025 para elegir al nuevo papa
Perú pudo haber contado con tres electores, pero la norma que impide participar en el cónclave a quienes superan los 80 años excluyó al exarzobispo de Huancayo, Pedro Barreto, y al exarzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani

¿Lluvia o sol? Así estará el clima este miércoles 7 de mayo en Cusco, de acuerdo con Senamhi
La ciudad enfrentará un día con alta nubosidad, posibles precipitaciones y temperaturas que oscilarán entre los 5 °C y 20 °C. Los vientos también marcarán la jornada

Asesinan a periodista Raúl Célis en Iquitos: sicarios dispararon a hombre de prensa de radio Karibeña cuando iba junto a su hijo en un mototaxi
De acuerdo con los videos difundidos, el periodista y conductor se dirigía a su centro de trabajo en la madrugada. El caso ya se encuentra siendo investigado

Sueldo docente 2025: ¿Cuándo se pagará la segunda parte del aumento según el Minedu?
Más de 420 mil maestros de colegios públicos tendrán este año un incremento de 400 soles o más en sus remuneraciones mensuales, indicó el Ministerio de Educación
